• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Viabilidades en la industria aeronáutica

Rodrigo Soto-Morales by Rodrigo Soto-Morales
18 junio, 2018
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Viabilidades en la industria aeronáutica

Nadie empieza un proyecto sin primero considerar si cuenta con los recursos necesarios para llevarlo a cabo con éxito y —quizá más importante— para que permanezca y se mantenga en el tiempo. 

En la industria aeronáutica esto es una verdad de perogrullo pero sobre todo una condición de posibilidad. Es decir, debido a los requerimientos lógicos de safety & security,  es decir, de contar con altos estándares de seguridad pública y seguridad operacional, se debe de contar con datos —medibles y comprobables— de que la operación será segura y, sobre todo viable. 

Cuando utilizamos la palabra “viable” nos referimos a cuatro aspectos muy concretos: desde el punto de vista técnico; desde el punto de vista administrativo; desde el punto de vista financiero y desde el punto de vista legal.

Es por eso que hoy en día, la pasión por la aviación no basta para ser un emprendedor en esta industria. Si bien es cierto que es una de las áreas con mayor proyección de crecimiento en los próximos años y que lo ha sido en el último lustro, también es verdad que se requiere de un capital semilla importante, cualidades gerenciales de alto rendimiento y conocimientos técnicos muy especializados.

A este respecto, la Ley de Aviación Civil señala que para que alguien —una sociedad anónima mexicana— pueda obtener alguna de las concesiones o permisos previstos en dicho ordenamiento, a efecto de prestar un servicio público de transporte aéreo nacional regular, el o los interesados deberán acreditar: 

  • Capacidad técnica, financiera, jurídica y administrativa para prestar el servicio en condiciones de calidad, seguridad, oportunidad, permanencia y precio. 
  • Disponibilidad de aeronaves y demás equipo aéreo que cumpla con los requisitos técnicos de seguridad, las condiciones de aeronavegabilidad requeridas y las disposiciones en materia ambiental.
  • Disponibilidad de hangares, talleres, de la infraestructura necesaria para sus operaciones, así como del personal técnico aeronáutico y administrativo capacitado para el ejercicio de la concesión solicitada. 
  • Contar, por sí mismas o a través de sociedades mercantiles mexicanas asociadas, con la experiencia que haga viable su permanencia en el sector y maximicen la seguridad de sus operaciones (Fracción adicionada DOF 28-12-2001). 

Además, los concesionarios a que se refiere este artículo podrán prestar el servicio de transporte aéreo regular internacional siempre que cuenten con la autorización de las rutas correspondientes por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). 

Pero exactamente, ¿qué quiere decir “capacidad  técnica, financiera, jurídica y administrativa”?

  1. Capacidad técnica.  Se refiere a la efectiva posibilidad para realizar y mantener operaciones de forma continuada y estable  —del tipo que se trate: aeroportuaria, de vuelo, etcétera— en su conjunto. Es decir, con los aparatos, infraestructura y otros medios necesarios para que la operación sea segura y eficiente.
  2. Capacidad financiera. Contar con los recursos, estructura y modelo —constatable mediante datos y evidencia— que permita que las operaciones sean sostenibles durante el tiempo previsto en la autorización.
  3. Capacidad jurídica. Se refiere a que no existan impedimentos legales que pudieran poner en entredicho la operación de modo continuado y seguro durante el tiempo previsto por la autorización. Asimismo que se cumpla de manera real, verificable, la regulación vigente aplicable al tipo de operación para el que se ha solicitado autorización.
  4. Capacidad administrativa. Proveniente del vocablo ad-ministrare “para el servicio”; “para servir”. Refiere a un conjunto de elementos y recursos ordenados a un servicio o disposición conjunta con miras a un objetivo o fin. Es decir, que además de las viabilidades mencionadas anteriormente, se cuente con un esquema formal de administración, válido, conocido, probado y lícito que permita prever su sustentabilidad y estabilidad en la operación aérea de que se trate.

Estas cuatro viabilidades deben ser los hitos o milestones dentro de un business plan o proyecto relacionado con la industria aérea. De otra forma no se podrán obtener las autorizaciones que se requiera según el caso específico de que se trate.

Por ello, dentro de la autoridad aeronáutica civil de los países, hay áreas especializadas en auditar, verificar, analizar y comprobar tanto de manera documental como a la vista estas cuatro viabilidades. El descuido o la falsa consistencia en alguna de ellas puede acarrear no solo problemas de seguridad que lleven a una accidente o incidente aéreo, sino también a una salida imprevista del mercado, lo cual también traería consigo serios problemas para el público usuario o en temas relacionados con competencia económica.

Cada una de estas viabilidades debe ser constantemente monitoreada —tanto por el empresario como por la autoridad; y en el caso de la aviación de Estado, por la entidad operadora—, pues de otra manera no sólo se pone en peligro la continuación de operaciones sino la seguridad de tripulación, pasajeros, carga o terceros en la superficie. Así, mantener las correctas condiciones de safety & security requiere de un continuo esfuerzo técnico, financiero, jurídico y legal. 

Si se me permite la analogía, estas viabilidades son las cuatro patas de la mesa que no sólo la sostienen, sino que le dan estabilidad y solidez, permitiendo al usuario y al beneficiario alcanzar otras metas más allá de la mesa misma.

El sector aéreo es una industria correlacionada, que produce beneficios colaterales o directos a otros sectores productivos de la economía, así como una influencia real y efectiva en las relaciones humanas y vida de muchísimas personas. Precisamente por ello, no es cosa menor conocer, entender y mantener estas viabilidades siempre en óptimo estado.

 
Tags: industria aéreaIndustria aeronáutica

Noticias Relacionadas

Presenta OAG tres innovaciones tecnológicas que están transformando la aviación en 2025

Presenta OAG tres innovaciones tecnológicas que están transformando la aviación en 2025

14 abril, 2025

Soft Skills que son de “alta necesidad” para los Profesionales de la Industria Aérea en 2030 Según la OACI e IATA

14 abril, 2025
Advierten expertos riesgos para aerolíneas mexicanas con políticas de Trump

Advierten expertos riesgos para aerolíneas mexicanas con políticas de Trump

28 marzo, 2025

¿Y ahora otra crisis por aranceles?

13 marzo, 2025
Next Post
Turkish Airlines planea volar a CDMX en 2019

Turkish Airlines planea volar a CDMX en 2019

Pasajeros de Interjet aumentan 15.9% de enero a mayo

Pasajeros de Interjet aumentan 15.9% de enero a mayo

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inicia Volaris nueva ruta Morelia a Ixtapa Zihuatanejo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados