• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

¿Cómo se dice entonces, UAS, RPAS, o simplemente drones?

Rodrigo Soto-Morales by Rodrigo Soto-Morales
26 febrero, 2018
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Según la OACI, las aeronaves no tripuladas (UAS —por sus siglas en inglés— Unmanned Aircraft System) son aeronaves, pero tienen muchos estilos y capacidades diferentes que incluyen a los RPAS (Remotely piloted aircraft system —RPAS—), y a veces se las denomina drones en la lengua vernácula común. Y es deseable que la autoridad aeronáutica sea capaz de distinguir entre las diferentes categorías en la regulación que emita. El uso de terminología específica es útil para distinguir tipos de aeronaves y sus capacidades. Así tenemos que conforme a los acrónimos se entiende:

• Unmanned Aircraft (UA): Cualquier aeronave que se pretenda volar sin un piloto a bordo es una aeronave no tripulada. Se pueden controlar de forma remota y total desde otro lugar (tierra, otro avión, espacio) o preprogramados para realizar su vuelo sin intervención.
• Unmanned Aircraft System (UAS): Un avión y sus elementos asociados que se operan sin piloto a bordo.
• Remotely Piloted Aircraft (RPA): Una aeronave no tripulada que se pilotea desde una estación remota de pilotos.
• Remotely Piloted Aircraft System (RPAS): Sistema de aeronave pilotado a distancia (RPAS). Una aeronave remotamente pilotada, su(s) estación(es) piloto remota(s) asociada(s), los enlaces de comando y control requeridos y cualquier otro componente como se especifica en el diseño de tipo.

La OACI está haciendo una clara distinción entre aquellos UAS que pueden acomodarse en el espacio aéreo manteniéndolos alejados de otras aeronaves y aquellos que pueden integrarse en el espacio aéreo junto con las aeronaves tripuladas (es decir, RPAS). Los RPAS estarían sujeto a los mismos requisitos de equipamiento y certificación que las aeronaves tripuladas que operan en el espacio aéreo o que realizan procedimientos; y tendrán los mismos estándares de separación. En otras palabras, un RPA actúa como un avión tripulado. UA que no pueda cumplir estos requisitos será con separado. Se pueden acomodar en el espacio aéreo teniendo debidamente en cuenta el riesgo que representan para otras aeronaves, personas y bienes en el terreno.

Al referirse de forma oficial sobre el tema, la OACI es clara al señalar que la autoridad de aviación civil es responsable, entre otras cosas, de garantizar la seguridad de la aviación y proteger al público de los riesgos de la aviación. Asimismo, los operadores de aeronaves, ya sean tripulados o no tripulados, son igualmente responsables de operar de manera segura. El rápido aumento de UAS plantea nuevos desafíos que no fueron considerados en los marcos regulatorios de la aviación histórica. Antes de diseñar cualquier marco regulatorio para las operaciones de UAS, el regulador debe comprender y evaluar la situación de los UAS o RPAS en su Estado.

Esto es conforme a lo que ya hemos señalado anteriormente en este mismo espacio. Sin embargo, la pregunta que sigue presente es: ¿y qué hay del fabricante? ¿Este también es responsable? ¿Qué responsabilidad se deriva de fallas en la manufactura y diseño de un dron? Cualquier aeronave que se pretenda volar sin un piloto a bordo es una aeronave no tripulada. controlados de forma remota y total desde otro lugar (tierra, otro avión y espacio) o preprogramados para realizar su vuelo sin intervención. Los modos de funcionamiento pueden ir desde simples visual-line-of-sight (VLOS) hasta más allá de la línea visual de visión (BVLOS) operaciones a enjambres en red automáticos volando en formación como acabamos de atestiguar en los juegos olímpicos de Pyeongchang 2018:

 

Good night from #PyeongChang2018! #OlympicPlaza #Droneshow #Everynight with the #Partner @intel

Una publicación compartida de PyeongChang2018 (@pyeongchang2018) el Feb 19, 2018 at 7:45 PST

La respuesta se antoja, como siempre, con referencia a la regulación preexistente y que atañe a la aviación convencional: sí, el fabricante también es responsable. Tanto desde la parte de diseño y aviónica, como de software y GPS. Por ello la regulación debe contemplar —a nivel doméstico o nacional—, la responsabilidad del fabricante y los requisitos de aprobación para su diseño, manufactura y posterior venta y distribución. Lo cual nos lleva, necesariamente, a prever controles preventivos para mitigación del riesgo.

¿La iniciativa de reformas a la Ley de Aviación Civil que está pendiente de aprobación en el Senado contempla esto? La respuesta es no. Y el reto es mayúsculo pues tanto la legislación como la autoridad reguladora deben identificar las áreas clave de preocupación y desarrollar regulaciones que puedan implementarse de manera efectiva. Las reglamentaciones de un Estado deben abarcar todas las operaciones de UAS en el espacio aéreo nacional, de modo que el marco regulatorio sea compatible con las reglamentaciones aeronáuticas existentes, así como con las de otros sectores. Esto debería incluir:

• Espectro de frecuencia: muchos Estados regulan las bandas de frecuencia que un producto puede usar; esto incluiría el enlace de comando y control.
• Transporte de mercancías peligrosas y otros materiales peligrosos. Por ejemplo: muestras médicas
• Derechos de la tierra / propietarios / reglas de traspaso / preocupaciones de privacidad
• Códigos penales
• Asuntos personalizados y de inmigración
• Seguridad del producto: la legislación de seguridad del producto puede aplicarse a UAS fabricados como juguetes / dispositivos electrónicos

solo por mencionar algunas.

Pero decir que hay mucho trabajo por hacer equivale a la actitud que entiende que también hay mucho por desarrollar y aprovechar de estos aparatos. Que nunca la cantidad de trabajo o el tamaño del reto que se presenta sea obstáculo para que la autoridad acometa con visión de futuro, y en un marco de respeto a las libertades, el desarrollo de esta maravillosa tecnología.

 

Tags: RPAS

Noticias Relacionadas

Permitirán vuelos pilotados a distancia en Europa

Permitirán vuelos pilotados a distancia en Europa

19 julio, 2023

El nuevo programa europeo de drones

24 septiembre, 2020
Alerta CPAM riesgos en uso de drones

Alerta CPAM riesgos en uso de drones

10 agosto, 2020

¿EUA cerca de prohibir venta de drones DJI?

22 mayo, 2020
Next Post
IATA quiere vuelos sustentables para mil millones de pasajeros

IATA quiere vuelos sustentables para mil millones de pasajeros

Pilotos de Ryanair piden salida de O’Leary

Pilotos de Ryanair piden salida de O’Leary

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • CRM, hoy más que nunca

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Estrategias para el impulso del sector espacial de México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados