La empresa Moya Aero anunció el lanzamiento de su familia de drones eléctricos que incluye dos modelos, el Moya 256, que ya está realizando vuelos de prueba, y el Moya 760, cuyo prototipo está actualmente en desarrollo.
La compañía señaló que estos drones son una innovadora estrategia de plataforma diseñada para mejorar la modularidad, la eficiencia y la escalabilidad en la logística aérea.
Explicó que fabricará estos modelos eVTOL basándose en una arquitectura eléctrica compartida, la cual permite una integración fluida en diversos perfiles de misión, desde el transporte médico urgente hasta las cadenas de suministro industriales, a la vez que minimiza la complejidad operativa y el coste total de propiedad.
Precisó que el Moya 256 está diseñado para una respuesta rápida con capacidades de distancia media, alrededor de 160 kilómetros (Km), mientras que el 760 puede alcanzar hasta 190 Km con una carga útil de 190 kilogramos (Kg).
“Al crear una familia de drones que comparten características comunes, permitimos a nuestros clientes escalar sus operaciones sin incurrir en costos adicionales ni necesitar una capacitación extensa”, afirmó Alexandre Zaramela, CEO de Moya Aero.
La familia Moya proporciona interoperabilidad en operaciones de flotas, procesos de mantenimiento simplificados e implementaciones más rápidas en diversos entornos geográficos e industriales.
Además de que el software de tierra, los módulos de batería y los sistemas de vuelo están unificados en toda la plataforma, lo que garantiza una eficiencia y confiabilidad incomparables en el emergente sector de la logística de baja altitud. Indicó que la dedicación de Moya a la sostenibilidad se refleja en cada una de sus aeronaves.
“Todos los modelos son totalmente eléctricos, diseñados para un funcionamiento silencioso y emisiones reducidas, en consonancia con los esfuerzos globales para descarbonizar la cadena de suministro”, precisó la compañía.
Se espera que la familia Moya entre en servicio en 2027.