• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home destacado-principal

El gobierno podría dejar operar a las cargueras de EU en el AICM: CNET

Con información de Canaero, el presidente del CNET asegura que la solución podría darse pronto si se cede a las peticiones de EU.

Pablo Chávez Meza by Pablo Chávez Meza
31 octubre, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Hasta el momento no se tiene un dato exacto de la afectación tras el anuncio del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) de revocar 11 vuelos del AIFA y 2 del AICM de aerolíneas mexicanas hacia destinos en EU, externó Antonio Cosío Pando, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET).

Durante una videoconferencia de prensa, donde se dio a conocer el documento “Perspectiva turística: Referencia para una mejor toma de decisiones del sector turístico”, el empresario del sector detalló que muchos de esos vuelos apenas iban a iniciar, pero reconoció que a futuro sí puede haber un impacto, en especial en el crecimiento de vuelos hacia Estados Unidos.

Miguel Torruco Marqués, quien fuera secretario de Turismo en la administración de Andrés Manuel López Obrador, posteó en su cuenta de “X” que la cancelación de rutas aéreas entre México (AICM y AIFA) y Estados Unidos podría impactar el flujo turístico invernal.

Esto con una contracción estimada de 3 % en visitantes estadounidenses, lo que implicaría la pérdida de 202 mil 500 turistas durante la temporada de invierno, dijo.

En tanto, el presidente del CNET comentó que “estamos trabajando de la mano, sobre todo las aerolíneas Volaris, Viva y Aeroméxico, que tienen una reunión el día de mañana -este viernes 31 de octubre- con la Presidenta para poder llegar a un arreglo. Lo que le pedimos a la Presidenta y a todo el Gobierno es que tengan comunicación, un buen diálogo con el gobierno de Estados Unidos para poder seguir trabajando y mediando para llegar a un arreglo que nos beneficie a todos”.A pregunta expresa de A21, sobre las afectaciones por estas medidas del DOT, el presidente del CNET puntualizó que estas impactarían a toda la región y no solo al país.

Agregó que el CNET apoya las posturas que ha hecho la Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO). “Hasta donde yo tengo entendido, ya se le dio autorización a las cargueras internacionales y nacionales a operar desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en horarios no pico.

“Y en la cuestión del número de slots, van a aumentar en el corto plazo, para tener un poquito más de capacidad y se les está ofreciendo regresar los slots que fueron eliminados de las aerolíneas internacionales para que ellos los puedan retomar. Creo que el Gobierno está actuando de una manera muy responsable, atacando todas las afectaciones que se tuvieron en el Aeropuerto de la Ciudad de México a favor, un poco, de saturarlo y mandar vuelos al Felipe Ángeles”, aseveró el presidente que aclaró que esta “es  información que tiene CANAERO”.

En su primera conferencia como presidente del CNET, Cosío Pando reiteró que se tiene que trabajar de manera conjunta para evitar las afectaciones en la conectividad y que se podría trasladar a toda la región.

La Presidenta defiende construcción del AIFA

Durante la conferencia matutina y sin que le preguntaran del tema, pero contestando a una pregunta de quien en la administración pasada fuera la encargada de la sección “¿Quién es quién en las mentiras?”, Ana Elizabeth García Vilchis, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo defendió de nueva cuenta la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Al presentar una serie de imágenes del proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco, la mandataria federal afirmó que las recientes inundaciones registradas en la Ciudad y el Estado de México habrían sido cinco veces peores de haberse construido ahí el aeropuerto, ya que Texcoco funciona como un vaso regulador de la Zona Metropolitana. Agregó que, con las nuevas obras hidráulicas en la zona, esta capacidad de regulación se fortalecerá aún más.

“Es de los pocos lugares en donde puede descargarse el agua de lluvia, porque recuerden que esto era un lago y el agua busca su camino. El único lugar donde puede desfogarse la cantidad de agua que cae en las épocas de mayor precipitación en la Zona Metropolitana, es Texcoco, el antiguo lago de Texcoco”.

Comentó que el AIFA costó mucho menos que lo que hubiera costado el aeropuerto. “Pero, además, el costo de las inundaciones en la Zona Metropolitana, ese no sé… ¿Con qué lo medimos?

“La decisión del Presidente López Obrador de enviar la carga al AIFA fue una decisión sustentada en protección civil, además de los usuarios del Aeropuerto Internacional “Benito Juárez”. Fueron decisiones técnicas, no decisiones políticas”, puntualizó.

Aclaró que la política también está vinculada a la técnica, porque al final el conocimiento científico-técnico se deriva en tomas de decisiones que tienen que ver con políticas públicas.

Finalmente, Sheinbaum Pardo aseveró que esta idea de que “nos vamos a deslindar porque siguen escribiendo de que ¡ay, pobre Presidenta, que le dejaron tantos problemas! es absurda. Fueron decisiones tomadas con conocimiento científico-técnico para beneficio del pueblo de México y del desarrollo del país”.

Citando al periodista Carlos Loret de Mola que escribió Pobre Presidenta, le dejaron tantos problemas, la mandataria dijo “No, imagínense el problemón que hubiera sido la construcción del aeropuerto en Texcoco, pero eso no lo van a decir nunca”.

Operaciones de Volaris hacia EU continúan

Por su parte, la aerolínea de bajo costo, Volaris informó que en relación con las recientes medidas emitidas por el Departamento de Transporte de los Estados Unidos de América (DOT), que sus operaciones internacionales continúan desarrollándose con normalidad y sin afectaciones.

A través de un comunicado, la aerolínea dirigida por Enrique Beltranena, externó que la empresa reafirma su compromiso con la conectividad aérea entre México y los Estados Unidos de América.

“Todas las rutas que la empresa opera hacia los Estados Unidos de América se mantienen activas, sin modificaciones en frecuencias ni itinerarios. La aerolínea mantiene su conectividad con los 22 destinos en los Estados Unidos de América y continúa impulsando su estrategia comercial para ofrecer tarifas accesibles a todos los segmentos de mercado”, precisó el comunicado.

Respecto al volumen de carga transportado desde el AICM hacia los Estados Unidos de América es marginal. Actualmente no se ofrece el servicio de belly cargo desde el AIFA, por lo que las medidas tentativas del DOT no generan impactos operativos ni financieros relevantes. La operación de carga de la aerolínea sigue su curso sin alteraciones, puntualizó.

En cuanto a la única ruta incluida en las medidas del DOT, Volaris aclaró que la misma aún no se encontraba en operación, por lo que no se han registrado ajustes en la oferta internacional vigente.

“La capacidad de crecimiento de la compañía se mantiene sólida, respaldada por su modelo operativo y una robusta red en ciudades estratégicas del norte y centro del país, como Guadalajara, Morelia, Zacatecas y Chihuahua. Esta estructura fortalece nuestra posición en el mercado transfronterizo con eficiencia y agilidad”, expresó la aerolínea a través de su comunicado.

Añadió que los niveles de reservación para la temporada invernal reflejan una tendencia positiva, lo que demuestra la confianza de los clientes en Volaris.

Preocupación por las medidas impuestas por el DOT

Por su parte, el Frente por la Defensa de la Aviación Nacional (FDAN) manifestó su preocupación por las medidas impuestas por el DOT, a las que calificó como afectaciones a la conectividad aérea entre México y Estados Unidos.

A través de un comunicado, este organismo que agrupa a los colegios de pilotos, controladores de tránsito aéreo; asociaciones sindicales de pilotos, sobrecargos, instituciones de aeronáutica, controladores y de trabajadores de líneas aéreas, comentó que esto son hechos sin precedentes en la historia de la aviación bilateral que afecta a las aerolíneas, pilotos, tripulaciones, exportadores, importadores y miles de profesionistas y familias del sector que hoy ven en riesgo su fuente de empleo.

“Consideramos urgente que el Estado Mexicano reconsidere de manera inmediata el decreto que expulsó a la carga aérea del AICM y explore soluciones efectivas que permitan restituir condiciones equitativas para todos los operadores, antes de que el daño sea irreversible.

Así como de que establezca sin mayor dilación una mesa técnica que incluya a todos los actores del sector para recuperar la confianza de nuestros socios comerciales y evitar el colapso del transporte aéreo nacional.

“Mantenemos nuestra disposición para colaborar y aportar soluciones técnicas viables, pero advertimos con toda claridad que el tiempo para reaccionar se agota aceleradamente.

“Consideramos indispensable que el Gobierno Mexicano resuelva esta crisis con la urgencia que merece. La aviación mexicana debe contemplar a todo el sector, para que las decisiones gubernamentales que sean tomadas contemplen la visión de todos los que formamos parte de la aviación nacional”, manifestó el FDAN a través de su comunicado.

Tags: AICMcargueros

Noticias Relacionadas

Los Slots del Bienestar

Los Slots del Bienestar

24 noviembre, 2025
Reconoce Grupo Aeroportuario Marina deficiencias en servicios del AICM

Reconoce Grupo Aeroportuario Marina deficiencias en servicios del AICM

21 noviembre, 2025
Critican falta de acuerdos y desinformación en anuncio de cesión de slots a EU

Critican falta de acuerdos y desinformación en anuncio de cesión de slots a EU

19 noviembre, 2025
Descarta Aeroméxico efectos inmediatos por prohibición del DOT

Descarta Aeroméxico efectos inmediatos por prohibición del DOT

13 noviembre, 2025
Next Post
¿Qué es seguridad?

¿Qué es seguridad?

Cuestiona A4A tarifas y políticas fiscales en América Latina por frenar su crecimiento

Cuestiona A4A tarifas y políticas fiscales en América Latina por frenar su crecimiento

Más Leídas

  • En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Saltillo despega… ¿y México aprende?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Termina huelga de pilotos de LATAM en Chile tras acuerdo con sindicato

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Ceden aerolíneas mexicanas slots a estadounidenses, anuncia Presidencia

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Problemón en la Aviación Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Incorpora Mexicana su cuarto avión Embraer

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados