• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home destacado-principal

Busca Airbus mejorar seguridad mediante programa ‘Cockpit Safety Ambition 2030’

Aborda áreas como fatiga en los pilotos, clima, arquitectura de sus aeronaves, interfaz, bloqueo y suplantación y surface awareness

Ulises Gutiérrez by Ulises Gutiérrez
12 octubre, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Invertir en seguridad no significa para Airbus un factor de competencia respecto a otros fabricantes de aviones, sino un objetivo buscado durante décadas: los cero accidentes en la aviación, afirmó Bruno Fargeon, jefe de Promoción de la Seguridad Aérea de la compañía. Actualmente, la empresa europea desarrolla el programa “Cockpit Safety Ambition 2030”, con el que busca mejorar las condiciones de seguridad en la industria a partir de seis áreas clave, sin que ello implique un esfuerzo por posicionar mejor sus aeronaves en el mercado.

“No estamos pensando en términos de ventaja competitiva o de seguridad. No es así como pensamos y no creo que la industria lo vea de esa manera. Lo que queremos es, colectivamente, mejorar la seguridad del sector privado y estamos haciendo nuestro mejor esfuerzo; si hacemos las cosas mejor que otros, que así sea”, explicó Fargeon en entrevista para A21.

“Competiremos en eficiencia, en tiempo y disposición, en calidad, en términos económicos y de confiabilidad, pero en seguridad no competimos, esa no es la manera de actuar. Al menos Airbus no lo hace”, señala.

De acuerdo a Yann Beaufils, piloto de pruebas experimentales de Airbus, la iniciativa surgió tras identificar, junto con otros fabricantes, aerolíneas, aeropuertos y autoridades de tránsito aéreo, seis amenazas actuales y emergentes que podrían impactar la seguridad operacional.

A partir de las amenazas vinieron las soluciones, una de ellas reforzar y mejorar la interfaz entre la aeronave y los pilotos, haciendo aquélla más intuitiva y que también pueda aliviar a los aviadores de la mayoría de las tareas, para así se enfoquen en decidir y gestionar el vuelo con objeto de optimizarlo de la mejor manera posible.

La segunda es la fatiga, aspecto en el que se desarrolla un sistema de monitoreo humano que detecte signos de cansancio, enfermedad u otras condiciones que pongan en riesgo las operaciones.

Airbus también trabaja en una iniciativa llamada SURF-A (Surface Awareness), herramienta que busca ayudar a evitar colisiones de los aviones durante el aterrizaje y rodaje alrededor de la pista de los aeropuertos.

El cuarto punto del programa “Cockpit Safety Ambition 2030” se trata de un sistema meteorológico a bordo de los aviones que no solo tome en cuenta lo que detecta el radar, sino también información climática proveniente de estaciones en tierra o, en el futuro, de otras aeronaves. Mediante esta información los pilotos podrán evitar zonas en las que haya mal clima.Mejorar los sistemas para hacer frente al bloqueo (jamming) y suplantación (spoofing) del sistema global de navegación por satélite es el quinto punto. En este aspecto Airbus trata de reforzar sus sistemas y combinar distintas fuentes de información.

Por ejemplo, para determinar la posición no solo se basan en el GPS, también utilizan sistemas inerciales de la aeronave que calculan la ubicación. También buscan fortalecer los sistemas autónomos y mejorar la resiliencia de la señal GPS, para garantizar que provenga del satélite correcto y no de una fuente falsa.Finalmente, la armadora europea trabaja en mejorar la arquitectura de sus aeronaves antiguas, como los A320 o A330, para que sean más fáciles de actualizar y modernizar. Esto es de gran utilidad pues si uno de los aviones de estas familias se viera involucrado en un incidente, las autoridades podrían dejar en tierra a todos esos modelos, lo que afectaría a la industria, operadores y el mismo fabricante.“No es un programa con fecha de inicio y fecha final, es una serie de elementos que aprobamos a medida que se desarrollan y no hay una fecha única para decir que todo está disponible o que nada está listo”, expresó Fargeon sobre el “Cockpit Safety Ambition 2030”.El directivo agregó que al ser un portafolio de actividades, algunas están más avanzadas que otras, por lo que es “difícil decir cuánto cuesta todo el programa en conjunto. Pero sin duda es una inversión significativa para la compañía”.“Lo más importante es nuestra voluntad de seguir invirtiendo dinero para mejorar de manera constante cada aeronave de la familia, llevándola al mejor nivel de seguridad y tecnología, y aprovechando al máximo lo que se puede implementar en el avión”, finalizó.

Tags: Airbus

Noticias Relacionadas

Presenta Airbus su nuevo avión A350F como el carguero más eficiente de su clase

Presenta Airbus su nuevo avión A350F como el carguero más eficiente de su clase

26 noviembre, 2025
Gana Airbus contrato para hacer primer satélite de comunicaciones para Omán

Gana Airbus contrato para hacer primer satélite de comunicaciones para Omán

25 noviembre, 2025
Proyectan fabricantes aeronáuticos expansión acelerada en Asia-Pacífico en 20 años

Proyectan fabricantes aeronáuticos expansión acelerada en Asia-Pacífico en 20 años

24 noviembre, 2025
Exige Airbus disuasión nuclear táctica en Europa ante amenazas rusas

Exige Airbus disuasión nuclear táctica en Europa ante amenazas rusas

20 noviembre, 2025
Next Post
Inversiones en AICM mejorarán experiencia del usuario, no su capacidad: Moody’s

Inversiones en AICM mejorarán experiencia del usuario, no su capacidad: Moody’s

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Saltillo despega… ¿y México aprende?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Termina huelga de pilotos de LATAM en Chile tras acuerdo con sindicato

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Problemón en la Aviación Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Y quién evalúa a AFAC en México?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mantiene Conviasa su vuelo AIFA-Caracas pese a advertencia de la FAA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados