
Los 744 millones 690 mil pesos (mdp) de presupuesto federal asignados al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) para el 2026 son solo un respaldo para garantizar su nómina, pues la misma terminal logra generar esa cantidad de dinero y algo más mediante sus propios recursos, afirmó Isidoro Pastor Román, director general del recinto.
“La nómina de una empresa pública tiene que asegurarse y ese dinero es únicamente para la nómina. Al final del ejercicio fiscal lo que podemos observar es que esos 744 millones van a ser cubiertos por los ingresos propios y vamos a terminar con saldo a favor”, expuso el General en entrevista para A21.
“Eso solo es para la nómina. El resto de los gastos de operación son cubiertos por los mismos ingresos del aeropuerto desde el primer trimestre de 2024, es decir, la empresa ya rebasó el punto de equilibrio de 2024 y así estamos”, afirmó.
Mientras el AIFA recibirá esta cantidad, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 mencionó que el dinero del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) estará respaldado por la banca de desarrollo, específicamente mediante el financiamiento de proyectos de infraestructura estratégicos otorgados por Nacional Financiera (NAFIN) y el Banco Nacional de Comercio Exterior (BANCOMEXT).
De acuerdo a los argumentos del Gobierno de Claudia Sheinbaum, el dinero solicitado para el AIFA busca colocarlo como un centro de conexión internacional y se proyecta que este mantenga un crecimiento sostenido superior al promedio nacional. En ese sentido, Pastor Román admitió que actualmente hay una licitación para encontrar a una empresa que les ayude a ampliar sus rutas internacionales, en particular Europa y Asía.
“Dentro de la estructura del AIFA, se solicitó esta asesoría para el mejoramiento y para buscar nuevas rutas. Eso se logra en el plano internacional con personas o con empresas que ya tienen esta experiencia y se lanzó esa licitación. Por lo pronto todavía no hay una selección. Estamos en ese proceso de lograr que las empresas que van a participar cuenten con la experiencia y la capacidad probada que nos permitan elegir a la mejor alternativa”, explicó.
El titular agregó que el objetivo es que estas nuevas rutas estén operativas a más tardar terminando el primer semestre de 2026.
Actualmente el AIFA presume ocho destinos internacionales: McAllen y Houston, en Estados Unidos; La Habana, Cuba; Santo Domingo y Punta Cana, República Dominicana; Bogotá, Colombia, y Caracas, Venezuela. Durante el 2024, llegó a tener algunos vuelos chárter a Sofía, Bulgaria, mediante la aerolínea GullivAir, más no hay operaciones regulares.
“Vamos a pasar de ocho rutas internacionales a 16 entre noviembre y diciembre. Poco a poco vamos fortaleciendo el tránsito de pasajeros a nivel internacional y en lo nacional tenemos 42 rutas. Todo está plasmado en un programa maestro de desarrollo, no es que vayan ocurriendo estos eventos de manera fortuita, ya están planeados y programados”, sostuvo el director general.
Será Viva quien agregue las nuevas rutas internacionales, pues a finales de este año comenzará a volar a Los Ángeles, Nueva York, Chicago, Denver, Orlando, Dallas, Austin y Houston.
Sobre la expansión a Europa y Asia, Pastor Maldonado agregó que si dentro de la licitación no se encuentra una empresa que cumpla con sus requerimientos, será el mismo aeropuerto el que busque las conexiones.
“También tenemos una comunicación directa con aerolíneas y prestadores de servicios que pueden facilitar el proceso, si no se llega a concretar esta consultoría, el aeropuerto por su propia iniciativa y por la responsabilidad que tenemos estamos buscando fortalecer estas rutas internacionales a estos dos continentes”, finalizó.







