• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home destacado-principal

Recursos asignados al AIFA se usarán para nómina: Isidoro Pastor Román

El aeropuerto tiene abierta una licitación para encontrar una empresa que le ayude a expandir sus rutas internacionales a Europa y Asia en 2026

Ulises Gutiérrez by Ulises Gutiérrez
25 septiembre, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Los 744 millones 690 mil pesos (mdp) de presupuesto federal asignados al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) para el 2026 son solo un respaldo para garantizar su nómina, pues la misma terminal logra generar esa cantidad de dinero y algo más mediante sus propios recursos, afirmó Isidoro Pastor Román, director general del recinto.

“La nómina de una empresa pública tiene que asegurarse y ese dinero es únicamente para la nómina. Al final del ejercicio fiscal lo que podemos observar es que esos 744 millones van a ser cubiertos por los ingresos propios y vamos a terminar con saldo a favor”, expuso el General en entrevista para A21.

“Eso solo es para la nómina. El resto de los gastos de operación son cubiertos por los mismos ingresos del aeropuerto desde el primer trimestre de 2024, es decir, la empresa ya rebasó el punto de equilibrio de 2024 y así estamos”, afirmó.

Mientras el AIFA recibirá esta cantidad, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 mencionó que el dinero del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) estará respaldado por la banca de desarrollo, específicamente mediante el financiamiento de proyectos de infraestructura estratégicos otorgados por Nacional Financiera (NAFIN) y el Banco Nacional de Comercio Exterior (BANCOMEXT).

De acuerdo a los argumentos del Gobierno de Claudia Sheinbaum, el dinero solicitado para el AIFA busca colocarlo como un centro de conexión internacional y se proyecta que este mantenga un crecimiento sostenido superior al promedio nacional. En ese sentido, Pastor Román admitió que actualmente hay una licitación para encontrar a una empresa que les ayude a ampliar sus rutas internacionales, en particular Europa y Asía.

“Dentro de la estructura del AIFA, se solicitó esta asesoría para el mejoramiento y para buscar nuevas rutas. Eso se logra en el plano internacional con personas o con empresas que ya tienen esta experiencia y se lanzó esa licitación. Por lo pronto todavía no hay una selección. Estamos en ese proceso de lograr que las empresas que van a participar cuenten con la experiencia y la capacidad probada que nos permitan elegir a la mejor alternativa”, explicó.

El titular agregó que el objetivo es que estas nuevas rutas estén operativas a más tardar terminando el primer semestre de 2026.

Actualmente el AIFA presume ocho destinos internacionales: McAllen y Houston, en Estados Unidos; La Habana, Cuba; Santo Domingo y Punta Cana, República Dominicana; Bogotá, Colombia, y Caracas, Venezuela. Durante el 2024, llegó a tener algunos vuelos chárter a Sofía, Bulgaria, mediante la aerolínea GullivAir, más no hay operaciones regulares.

“Vamos a pasar de ocho rutas internacionales a 16 entre noviembre y diciembre. Poco a poco vamos fortaleciendo el tránsito de pasajeros a nivel internacional y en lo nacional tenemos 42 rutas. Todo está plasmado en un programa maestro de desarrollo, no es que vayan ocurriendo estos eventos de manera fortuita, ya están planeados y programados”, sostuvo el director general.

Será Viva quien agregue las nuevas rutas internacionales, pues a finales de este año comenzará a volar a Los Ángeles, Nueva York, Chicago, Denver, Orlando, Dallas, Austin y Houston.

Sobre la expansión a Europa y Asia, Pastor Maldonado agregó que si dentro de la licitación no se encuentra una empresa que cumpla con sus requerimientos, será el mismo aeropuerto el que busque las conexiones.

“También tenemos una comunicación directa con aerolíneas y prestadores de servicios que pueden facilitar el proceso, si no se llega a concretar esta consultoría, el aeropuerto por su propia iniciativa y por la responsabilidad que tenemos estamos buscando fortalecer estas rutas internacionales a estos dos continentes”, finalizó.

Tags: AIFApresupuesto

Noticias Relacionadas

Presupuesto

Presupuesto

26 noviembre, 2025
Mantiene Conviasa su vuelo AIFA-Caracas pese a advertencia de la FAA

Mantiene Conviasa su vuelo AIFA-Caracas pese a advertencia de la FAA

25 noviembre, 2025
Incorpora Mexicana su cuarto avión Embraer

Incorpora Mexicana su cuarto avión Embraer

18 noviembre, 2025
Aerobreves

Aerobreves

18 noviembre, 2025
Next Post
Propone Aeropuerto de Tocumen, Panamá, presupuesto de 386.7 mdd para 2026

Propone Aeropuerto de Tocumen, Panamá, presupuesto de 386.7 mdd para 2026

Concluye en Chile curso de formación de especialistas en seguridad aeroportuaria

Concluye en Chile curso de formación de especialistas en seguridad aeroportuaria

Más Leídas

  • En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Saltillo despega… ¿y México aprende?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Termina huelga de pilotos de LATAM en Chile tras acuerdo con sindicato

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Problemón en la Aviación Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Y quién evalúa a AFAC en México?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Concreta ASUR compra de 20 aeropuertos en Brasil, Ecuador, Costa Rica y Curazao

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados