
Isela Herrera
Directivos de Aeroméxico y Delta Air Lines, que desde 2017 mantienen una alianza estratégica (joint venture), protegida con inmunidad antimonopolio, la cual está en suspenso por la regulación del gobierno de Estados Unidos, dijeron estar a la espera de noticias positivas respecto al refrendo de su protección.
“Estamos optimistas de que salga algo positivo”, dijo Juan Inzunza, gerente regional de ventas de México & JCA de Delta Airlines, durante la conferencia de prensa que ambas aerolíneas ofrecieron para presentar una nueva ruta hacia Puerto Rico.
El pasado 19 de julio, el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) emitió la Orden mediante la cual retira tentativamente la aprobación y concesión de inmunidad antimonopolio para los acuerdos de alianza entre Delta Air Lines y Aeroméxico.
De concretarse esta decisión, Delta y Aeroméxico perderían la inmunidad antimonopolio que ha respaldado su alianza estratégica, tras un período de liquidación que concluiría el 25 de octubre de 2025, lo cual podría tener implicaciones relevantes en la conectividad aérea y en la dinámica de competencia en las rutas entre México y Estados Unidos.
Por esta razón, Aeroméxico y Delta presentaron recientemente al DOT la documentación correspondiente para mostrar la importancia de dar continuidad a su alianza, y confían en que en las próximas semanas recibirán una actualización oficial sobre el proceso, tal y como lo señaló Giancarlo Mulinelli, vicepresidente senior de ventas globales de Aeroméxico.
Durante el lanzamiento “vuelo directo a Puerto Rico”, Inzunza destacó que el acuerdo es vital para la conectividad y economía de ambos países.
“Tenemos esta preocupación, creo que no nada más es una inquietud para Delta y para Aeroméxico, sino para todas las comunidades, para la ciudades a las que volamos, porque se abrieron más de 20 rutas el año pasado entre México y Estados Unidos”, dijo.
Sobre la revisión de las órdenes emitidas por el DOT, Inzunza precisó que están analizando cuidadosamente las disposiciones relacionadas con el cumplimiento del Acuerdo bilateral de Transporte Aéreo entre ambos países.
En ese sentido, reiteraron que Aeroméxico y Delta han buscado colaborar estrechamente con las autoridades estadounidenses para alcanzar la mejor resolución posible.
“Estamos a la espera de la respuesta del DOT. En cuanto tengamos claridad, tomaremos las decisiones empresariales pertinentes, siempre con la prioridad de mantener la conectividad y los beneficios que nuestros clientes esperan”, añadió Inzunza.
Lanzamiento CDMX-San Juan
De hecho, como parte de este Acuerdo de Colaboración Conjunta que sostienen las aerolíneas desde 2017, Puerto Rico se convertirá en el destino número 27 de Aeroméxico en los Estados Unidos, con una oferta de más de mil 300 asientos semanales.
A partir del próximo 29 de octubre, la aerolínea mexicana comenzará a operar vuelos directos desde la Ciudad de México hacia San Juan, Puerto Rico, con un total de cuatro frecuencias a la semana, operadas a bordo de equipos 737 MAX-8, que cuentan con capacidad para 166 pasajeros: 16 en cabina premier, 18 en AM Plus y 132 en cabina turista.
El vuelo operará en los siguientes horarios: en Ciudad de México, los miércoles, jueves, viernes y sábado las salidas serán a las 12:05 horas y llegadas a las 19:00 horas. De San Juan a la capital mexicana el horario de despegue es a las 13:02 hrs. y los aterrizajes a las 16:15 horas.
Durante la temporada alta de invierno (diciembre 18 – enero 4) la ruta ofrecerá un vuelo diario. De esta manera, la compañía se convertirá en la única en ofrecer vuelos directos entre la Ciudad de México y la capital boricua, después de más de 20 años de que el vuelo que operaba Mexicana fuera cancelado.
“La incorporación de San Juan, Puerto Rico a nuestra red de rutas es una muestra más del compromiso que en Aeroméxico tenemos para seguir conectando a nuestros clientes con nuevas opciones de viaje, pero también para llevar lo mejor de México a otras partes del mundo, y agregó que esta nueva oferta no sería posible sin el respaldo de nuestro aliado Delta Air Lines , así como de todas las autoridades en México y Puerto Rico que hicieron realidad esta ruta”, señaló Mulinelli.
En el evento, celebrado en el Hotel Four Seasons, estuvieron presentes Jennie Shrem Serur, Directora General del Instituto de Promoción Turística de la Ciudad de México, en representación de Alejandra Frausto, Secretaria de Turismo de la Ciudad de México; Francisco Blanch, Director de Leisure Sales de Discover Puerto Rico, así como diversos socios comerciales y agencias de viaje.







