Durante el Mensaje del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en materia de aviación destacó las obras de ampliación en 36 terminales aéreas, así como los trabajos de remodelación al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).En su Mensaje, que duró poco más de una hora y media, la mandataria Federal precisó que la inversión comprometida para estas obras ascendió a 121,540 millones de pesos.
“Cuando no hay corrupción, alcanza para más”, aseveró.
En el Informe, enviado a la Cámara de Diputados, destacó que del 1 de octubre de 2024 al 30 de junio de este año, se avanzó en la modernización de la infraestructura aeroportuaria, en los aeropuertos de Loreto, Colima y Tepic; además de iniciarse las obras en Ciudad Obregón y Sonora para la ampliación de la pista y el estacionamiento público.
En el caso del AICM, detalló en el Informe que se rehabilitaron pistas, calles de rodaje y terminales, se adquirió equipo de seguridad y se reforzaron edificios.
“En 2024, el AICM fue el tercer aeropuerto más puntual a nivel mundial y en el primer semestre de 2025 se alcanzó un índice de puntualidad de 88% en promedio, adempas de que se obtuvo un aumento de 5% en carga movilizada (un total de 157,648.7 toneladas). En mayo de 2025 se autorizó el incremento temporal de 43 a 44 operaciones por hora” en la principal terminal aérea del país, precisa el texto del Informe.
Además, del 1 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025 se continuó con la modernización de los servicios aeroportuarios, pues se concluyó la construcción de un tanque de almacenamiento de 7.5 millones de litros en Cancún.
Además, finalizó la primera etapa de expansión de capacidad de almacenamiento en el Bajío con nuevos tanques de 500 mil litros para turbosina y 850 mil litros de agua contra incendio.
También se modernizó el sistema de control y adquisición de datos Supervisory Control and Data Acquisition (SCADA, por su siglas en inglés) y se actualizó el sistema de llenado de autotanques conforme a los estándares internacionales; se suministraron 3,579 millones de litros de combustible en 52 estaciones.
Igualmente, la presidenta informó que se realizaron 395 verificaciones técnico-administrativas, se emitieron mil 455 certificados de aeronavegabilidad, se realizaron mil 334 inspecciones en rampa y se propusieron reformas a las Leyes de Aviación Civil y de Aeropuertos.
El informa destacó los proyectos ferroviarios, entre ellos la próxima conclusión, en diciembre de este año, del tramo Lechería–Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la vía que permitirá la interconexión entre el AIFA y la Ciudad de México.
“Y ya iniciamos la construcción de Ciudad de México–Pachuca y Ciudad de México–Querétaro, ambos a cargo del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, dijo.