• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home destacado-principal

Seguirá creciendo el aeropuerto de Los Cabos

Contemplan inversión de casi 7 mil mdp para infraestructura y modernización de equipo

Rosario Avilés by Rosario Avilés
4 agosto, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

El Aeropuerto Internacional de Los Cabos ya cuenta con una reserva territorial de 70 hectáreas para cuando sea necesaria una segunda pista que haga frente al incremento de operaciones a futuro, reveló el director de la terminal Francisco Villaseñor.

Esta previsión camina junto al plan maestro de desarrollo cuya segunda fase se llevará a cabo entre 2025 y 2029, en el cual se contempla una inversión de casi 7 mil millones de pesos con los cuales se ampliará la infraestructura y adoptarán nuevas tecnologías para atender a los viajeros. “El aeropuerto ya adquirió esa reserva territorial para tener a futuro la el espacio suficiente de crecimiento de una segunda pista y así no nos suceda lo que ha pasado en otros aeropuertos.

“Hoy tenemos ya la garantía de tener esa reserva territorial para que cuando se ocupe en el futuro tener una segunda pista, podamos construirla y no tengamos el cuello de botella adicional”, comentó el director durante un recorrido con los medios en la terminal.

Actualmente, el aeropuerto opera con una sola pista y, en temporada alta, llega a tener 39 operaciones por hora, incluso hasta 41, una cifra que roza su límite.

Villaseñor comentó que la compra anticipada del terreno corresponde porque alrededor de la central aérea se han dado desarrollos urbanos.

Crecer en infraestructura

Otro de los proyectos en mente para Los Cabos es el traslado total de las operaciones nacionales de la Terminal 1 a la 2, lo que implica una expansión de 22 mil metros cuadrados en la terminal internacional, la cual pasaría de 61 mil a 83 mil metros cuadrados.

Esta ampliación espera estar lista para finales del 2027 y al año siguiente se haría la mudanza, posteriormente en un plan futuro (entre 2030 y 2034) se derribará la Terminal 1 y se empezará a construir una nueva. “La decisión que está tomando la empresa (Grupo Aeroportuario del Pacífico, GAP) con esos casi  7 mil millones es empezar a construir más metros cuadrados, más posiciones, más de todo, para que hacia el 2028 todas las operaciones nacionales las traslademos de la Terminal 1 a la Terminal (2) cuya expansión se dio en el quinquenio anterior (2030-2024) y se convierta en una Terminal única”, comentó el ingeniero. Esta decisión tomó en cuenta tanto la eficiencia como la imagen, pues actualmente existe una notable desigualdad entre ambos edificios y “los pasajeros que usan las dos terminales sí ven una diferencia de calidad”.

Tecnología para una experiencia fluida

La apuesta por la eficiencia se extiende a los procesos clave de tránsito de pasajeros como los filtros migratorios autónomos, los cuales pasarán de 11 a 23, cifra que, junto a los filtros tradicionales, podrá procesar más de 4 mil 350 pasajeros por hora, aunque el mismo director confesó que no se maneja esa cantidad. También el área de documentación crecerá mediante la instalación de 20 mostradores adicionales de autoservicio (self-service), se modernizará el sistema de aire acondicionado y se adoptará el modelo de Aduana Siglo XXI, que permitirá revisar el 100% del equipaje documentado desde la parte posterior de las bandas.

El director comentó que estos cambios están pensados para mejorar la experiencia del usuario.“¿Qué quiero yo como pasajero cuando llego a un aeropuerto? Quiero que sea fluido, que sea eficiente, que no estén haciendo colas por todos lados”, relató.

Crecimiento clave del turismo en México

La terminal de Los Cabos manejó durante el 2024 unos 7.5 millones de pasajeros y para este año se espera llegar a los 7.7 millones que ya tuvieron durante el 2023.“La inversión y la obra no han parado prácticamente desde el 2018 en este aeropuerto porque es el segundo en importancia en flujo turístico internacional, solamente estamos atrás de Cancún y es el sexto aeropuerto de importancia por tráfico de pasajeros a nivel nacional”, explicó su director. El plan maestro permitirá elevar el número de puertas de abordaje de 9 a 12 y las posiciones de estacionamiento de aeronaves de 23 a 30, con una expansión de plataforma del 52%, lo cual fortalece su capacidad operativa hacia el Mundial de 2026 y más allá.

Tags: Aeropuerto de Los Cabos

Noticias Relacionadas

Invierte GAP 3,800 mdp en Aeropuerto de Los Cabos

Invierte GAP 3,800 mdp en Aeropuerto de Los Cabos

22 febrero, 2024
Aerobreves

Aerobreves

21 agosto, 2023
Aerobreves

Aerobreves

21 agosto, 2023
Mantiene GAP demanda a la baja

Mantiene GAP demanda a la baja

9 julio, 2021
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Pide IATA revisar con cautela planes de expansión del Aeropuerto de Heathrow

Pide IATA revisar con cautela planes de expansión del Aeropuerto de Heathrow

Más Leídas

  • Problemón en la Aviación Mexicana

    Problemón en la Aviación Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Condenan acciones del DOT al AIFA a ser una terminal doméstica: Cojuc

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cuestiona presidenta de CIMA remodelación del AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cancelación de rutas mexicanas, sanción directa al AIFA: INIJA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza American Airlines nueva ruta directa entre el AICM y Chicago O’Hare

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Sin bilateral aéreo podría no haber Mundial

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados