Los CEOs de las aerolíneas tienen como prioridades para los siguientes 12 meses la excelencia operativa y el control de costos y salud financiera, de acuerdo con una encuesta realizada por Deloitte, firma de consultoría y asesoramiento financiero.
Por otra parte, los directores ejecutivos consideran la economía y condiciones de mercado y la inestabilidad geopolítica como las mayores amenazas para sus empresas durante los siguientes tres años.
Una de las preguntas en la encuesta era “¿Cuáles son tus principales prioridades estratégicas de mejora para los próximos 12 meses?” y los 32 consultados alrededor del mundo podían elegir hasta tres opciones, siendo la excelencia operativa la más recurrente con un 66%, le siguió control de costos y salud financiera (63%) y en tercero la experiencia del cliente (53%).
“El futuro de la aviación no necesariamente será perseguir la próxima gran innovación, sino volverse resiliente ante lo que venga”, afirmó Yvonne Rene de Cotret, líder global del sector Transporte, Hospitalidad y Servicios de Deloitte.
“Los CEOs de aerolíneas están sentando las bases para una fortaleza a largo plazo, basada en el control de costos, la confiabilidad y un liderazgo adaptable”, agregó.
En cuanto a las amenazas, la economía y condiciones de mercado se llevaron el primer puesto con un 50%, luego la inestabilidad geopolítica (47%) y al final, los problemas en la cadena de suministro (40%).
Respecto a las tecnologías en las que invertirán más para los siguientes 12 meses sobresalió el análisis avanzado de datos (63%), la inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (47%) y soluciones minoristas de nueva generación (43%).
“Tras años lidiando con sistemas fragmentados, muchas aerolíneas están modernizando sus entornos de datos. Con esa base fortalecida, los análisis tradicionales ya están generando mejoras reales en eficiencia y rentabilidad. Los CEOs buscan resultados ahora, no solo promesas a futuro”, explicó la consultora.
Específicamente sobre la IA, 80% de los encuestados espera que tenga el mayor impacto en gestión de ingresos y precios dinámicos, seguido de un 60% en influencia en mantenimiento predictivo y confiabilidad de aeronaves y un 50% en servicio al cliente y recuperación de operaciones irregulares.
Ante el entorno económico actual, los CEOs consideraron que la fuerza laboral y la cultura organizacional son claves para construir resiliencia, por lo que están priorizando estrategias que fortalezcan la estabilidad y los valores internos.
Esto se pudo ver en el 53% de los consultados que enfocan esfuerzos en el desarrollo de liderazgo y planificación de sucesión y un 47% se centra en la experiencia y el bienestar de los empleados.
Por otro lado, preocupaciones tradicionales como la contratación de pilotos, la formación complementaria y los modelos laborales flexibles han perdido protagonismo.
Sobre la sostenibilidad, el 80 % mencionó el uso de combustible de aviación sostenible (SAF) como iniciativa principal para alcanzar sus metas ambientales, mientras que las compensaciones de carbono han caído en prioridad (13%).
La encuesta se hizo poco después del anuncio arancelario por parte del presidente Donald Trump a inicios de abril, por lo que los organizadores esperaban que en las respuestas se reflejara preocupación por el comercio global, pero este rubro apenas apareció entre las inquietudes.
“En la encuesta de este año hay un tema claro: los CEOs están redoblando esfuerzos en los fundamentos que pueden controlar”, señaló Bryan Terry, líder de aviación en Deloitte Consulting LLP. “Eso significa ajustar las estructuras de costos, mejorar la confiabilidad operativa y sentar las bases para tener rentabilidad y un crecimiento sostenibles”.