• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home destacado-principal

AICM en el lugar 11 entre los 16 aeropuertos del Mundial 2026

CDMX, Guadalajara y Monterrey se ubican en la parte baja de las 16 terminales principales de cada ciudad, en cuanto a operaciones y pasajeros gestonados

Ulises Gutiérrez by Ulises Gutiérrez
8 julio, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

A 11 meses del arranque de la Copa del Mundo 2026, que tendrá como sedes a México, Estados Unidos y Canadá, los aeropuertos mexicanos figuran entre los de menor volumen de operaciones en comparación con los de las 16 ciudades anfitrionas del torneo.

En cuanto a operaciones aéreas, el AICM ocupó el lugar 11 entre las terminales en el listado de las 16 ciudades sede del Mundial, mientras que el Aeropuerto Internacional de Guadalajara ocupa el puesto 13 y el de Monterrey, se encuentra al fondo del listado.

Las sedes por país son: tres en México —Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey—; dos en Canadá —Toronto y Vancouver—; y once en Estados Unidos —Atlanta, Boston, Dallas, Filadelfia, Houston, Kansas City, San Francisco, Los Ángeles, Miami, Nueva York-Nueva Jersey y Seattle—.

Se espera que más de 6.5 millones de personas asistan a los 16 estadios donde se disputarán cerca de 100 partidos. Tan solo a la Ciudad de México, sede de cinco encuentros, incluída la inauguración, se estima la llegada de unos 5 millones de visitantes.

Con este panorama, A21 analizó las cifras de operaciones de los principales aeropuertos cercanos a cada sede del torneo. Los datos provienen de fuentes oficiales, Cirium y el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI).

La situación de México

De todas las sedes en el territorio nacional, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) es el que presentó la mayor cantidad de operaciones durante el 2024, con un total anual de 322,427 de acuerdo a cifras oficiales, lo que lo coloca en el lugar 11 de 16.

El principal hub del país, que cuenta con dos terminales, ha visto reducidas sus operaciones, de 61 a 44 por hora, desde hace 2 años y medio, con la intención de darle más vida al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), inaugurado en el 2022, y hasta el momento no se ha revelado oficialmente si habrá un incremento en los slots del AICM de cara al torneo.

Por su parte, el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, con 154,862 operaciones, ocupa el puesto 13, y el de Monterrey, con 112,584, queda entonces al final.

Actualmente, el AICM se encuentra en proceso de remodelación, impulsado por el gobierno federal y contará con el apoyo de la red aeroportuaria del centro del país: el AIFA y los aeropuertos internacionales de Toluca y Cuernavaca, para recibir a los aficionados que asistirán al Estadio Azteca, sede de cinco encuentros, incluida la inauguración prevista para el 11 de junio. De igual forma, los aeródromos de Guadalajara y Monterrey también están siendo modernizados como parte del plan nacional rumbo al torneo.

En contraste con aeropuertos norteamericanos

Muy por encima de estas tres centrales aéreas mexicanas está el Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta, el cual el año pasado alcanzó 766,787 operaciones, lo que la convierte en la terminal con mayor número de operaciones de las 16 del ranking.

Este hub cuenta con dos terminales, entre las que suman siete vestíbulos y durante 2024 y 2023 ocupó el primer puesto en el ránking de la ACI sobre los aeropuertos más concurridos del mundo.

El Aeropuerto Internacional de Dallas/Fort Worth marcha en segundo lugar con un total de 743,203 operaciones el año pasado, reportó ACI, las cuales afronta gracias a sus 5 terminales y este año se anunció una inversión de 4,000 millones de dólares (mdd) para la construcción de la sexta, que no estará lista hasta 2027.

Será en Dallas donde la FIFA instale su centro de comunicaciones durante el Mundial y el AT&T Stadium será el recinto que tenga la mayor cantidad de juegos en el torneo: 9, incluida una Semifinal.

El tercero del ránking es el Aeropuerto Intencional de Los Ángeles, que registró 514,031 operaciones durante el 2024, de acuerdo con Cirium. Este centro cuenta con nueve terminales y hace un mes inauguró una estación de metro para una mejor conectividad.

El cuarto puesto es el Aeropuerto Internacional de Miami, con 485,448 operaciones, según cifras oficiales, y cuenta con tres terminales, las cuales recibirán a los aficionados que acudan a ver alguno de los siete partidos que habrá en la ciudad.

En quinto lugar aparece el Aeropuerto Internacional Toronto-Pearson (474,500 operaciones), una de las dos terminales canadienses cuya ciudad es sede de la justa futbolística. La otra es Vancouver, que en el 2024 tuvo 118,901 operaciones, cifra que la coloca en el lugar 15 de la lista.

El Aeropuerto Internacional John F. Kennedy en Nueva York marcha en la sexta posición con 468,570 operaciones, según cifras oficiales. Será en esta ciudad, y precisamente en el MetLife Stadium, donde se realice la Final el 19 de julio del próximo año.

Además del JFK, la región cuenta con el Aeropuerto de LaGuardia y el de Newark, los cuales tuvieron 353,051 y 414,441 operaciones, respectivamente. Entre los tres centros sumaron 1.2 millones de operaciones el año pasado.

El Aeropuerto Internacional de Kansas City es la terminal que menos operaciones maneja entre las 11 sedes de Estados Unidos. El año pasado registró 121,061 operaciones.

También bajos en pasajeros en México

En cuanto a la cantidad de pasajeros transportados durante el 2024, los aeropuertos de la CDMX, Guadalajara y Monterrey se mantienen en la parte baja de la tabla.

El AICM ocupa en este rubro el puesto 10 luego de transportar a 45.3 millones de viajeros, mientras que Guadalajara se ubica en el lugar 14 con 17.8 millones y Monterrey es penúltimo del listado con 13.5 millones. La terminal regia solo le ganó a Kansas City, que el año pasado vio pasar 12.1 millones de personas.

El podio en este rubro es el mismo que en el de operaciones: Atlanta va primero con 108 millones de pasajeros transportados durante el 2024, le sigue Dallas/Fort Worth con 87.8 millones y tercero Los Ángeles con 76.5 millones. En cuanto a los aeropuertos canadienses, Toronto Pearson se posicionó en el puesto 9 con 46.8 millones y Vancouver en el 13 con 26.2 millones.

Operaciones durante el 2024

Atlanta (Hartsfield-Jackson) / 766,787Dallas/Fort Worth / 743,203Los Ángeles / 514,031Miami / 485,448Toronto Pearson / 474,500Nueva York (John F. Kennedy) / 468,570Seattle / 413,505Boston / 413,409San Francisco / 386,507Houston (Georg Bush) / 381,088CDMX / 322,427Filadelfia / 319,938Guadalajara / 154,862Kansas City / 121,061Vancouver / 118,901Monterrey / 112,584

Pasajeros transportados en 2024 (millones) 

Atlanta / 108Dallas Fort Worth / 87.8Los Ángeles / 76.5Nueva York (JFK) / 63.3 Miami / 56Seattle / 52.6San Francisco / 51.3Houston (George Bush) / 48.4Toronto Pearson  / 46.8CDMX / 45.3Boston / 43.5 Filadelfia / 30.9  Vancouver / 26.2  Guadalajara / 17.8 Monterrey / 13.5 Kansas City / 12.1

Tags: AICMoperaciones

Noticias Relacionadas

Aerobreves

Aerobreves

29 julio, 2025
Estados Unidos Sube El Tono

Estados Unidos Sube El Tono

28 julio, 2025
Denuncia Estados Unidos manejo opaco de slots en el AICM por parte de México

Denuncia Estados Unidos manejo opaco de slots en el AICM por parte de México

29 julio, 2025
Acusa EU que México negó servicios a operadoras de carga norteamericanas

Acusa EU que México negó servicios a operadoras de carga norteamericanas

29 julio, 2025
Next Post
Preselecciona ESA a 5 empresas para liderar el European Launcher Challenge

Preselecciona ESA a 5 empresas para liderar el European Launcher Challenge

Elige AERALIS el Aeropuerto de Glasgow Prestwick para su línea final de ensamblaje

Elige AERALIS el Aeropuerto de Glasgow Prestwick para su línea final de ensamblaje

Más Leídas

  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Restricciones en materia aérea para México?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Conectividad aérea, clave para reducir desigualdades: SICT

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados