El Grupo Aeroportuario Turístico Mexicano (GATM) informó que, como parte de sus planes de expansión, está evaluando la incorporación de otras terminales aéreas del país a su modelo de negocio. Además, Mota Engil busca participar directamente en la operación de este tipo de proyectos.
“El modelo que tenemos en el grupo lo que busca es infraestructura que esté subutilizada y requiera la ampliación para ciudades que anteriormente no han recibido alguna inyección de recursos”, informó Lorenzo Ochoa Castro-Leal, director ejecutivo de Mota-Engil Aeropuertos, accionista en GATM.
El directivo mencionó que estas acciones que tienen en México forman parte de su plan de expansión el cual tiene el objetivo de mejorar su presencia en la industria.
Actualmente el GATM se encuentra conformado por dos accionistas, siendo uno de ellos la empresa estatal Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), con 51% de participación y el restante 49% de Mota Engil Aeropuertos.
Este grupo opera y administra las terminales aéreas de Tepic, Nayarit y Puerto Escondido, Oaxaca, en las cuales han realizado inversiones por aproximadamente 7 mil millones de pesos en trabajos de modernización y ampliación.
“El Grupo Aeroportuario Turístico Mexicano ciertamente está analizando otros aeropuertos de la mano de ASA. Estamos revisando nuevas terminales aéreas, nuevas oportunidades”, reiteró Castro-Leal.
“Nuestra visión es crear una red de aeropuertos estratégicamente ubicados que fomenten el desarrollo turístico y económico”, indicó.
En el caso de las operaciones que ya realizan en la actualidad, el director ejecutivo de Mota-Engil Aeropuertos especificó que el aeropuerto de Puerto Escondido tiene una gran demanda, pero carecía de infraestructura tanto del lado tierra, como para el aire, por lo que se realizaron los trabajos respectivos.
Respecto a la terminal aérea de Tepic, en un inicio se tenía pensado que solo iba a atender la demanda de pasajeros hacia esa ciudad, pero , explicó que con el crecimiento en producto turístico que ha tenido el norte de Puerto Vallarta, igualmente se pueden movilizar viajeros para esta región.
El directivo señaló que el modelo de negocios de GATM tiene una estructura sencilla, ya que la operación del lado tierra la realiza la empresa privada y el lado aire la gestiona ASA.
Además, Castro-Leal anunció que directamente Mota-Engil Aeropuertos, sin socios, se encuentra buscando oportunidades para administrar terminales aéreas en México bajo el modelo de contrato de prestación de servicios.
“Puede ser el caso de un aeropuerto estatal o federal donde no deseen una participación a nivel equity – capacidad accionaria – y entremos directamente como operadores”, mencionó el directivo.
El director ejecutivo de Mota-Engil Aeropuertos informó que este modelo de negocio ya existe y es muy socorrido en diversas naciones, como son Estados Unidos y Canadá, además de utilizarse en algunos países de Europa.
Otra de las participaciones que tiene la empresa en el sector es la realización de mejora del Aeropuerto del Príncipe en la isla de Príncipe, ubicado en África, que tiene como objetivo la construcción de una pista con mil 850 metros de largo, sustituyendo la existente de mil 300 metros.
“Esta obra es definida como determinante para el desarrollo de la isla y para la unidad del país”, indicó.