Pablo Chávez Meza
En 2024, la región de América Latina y el Caribe, incluido México, registró una actividad relevante en la incorporación de aeronaves para tareas de apoyo a la población. Entre los movimientos más destacados estuvo la llegada de helicópteros H145 a Honduras y, a inicios de 2025, la entrega de unidades H225 a las Fuerzas Armadas de Ecuador, informó Guillaume Leprince, CEO de Airbus Helicópteros México.
En entrevista con A21 el directivo calificó 2024 como un año de “éxito” a nivel global para la división de helicópteros de Airbus, ya que sigue como el líder con la entrega de estas aeronaves a nivel mundial.
“Tuvimos la misma tendencia en Latinoamérica: una dinámica muy positiva en 2024 y también hemos visto un incremento de las flotas en la región, tenemos ya más de 420 helicópteros volando en la zona, 140 en México”, dijo.
Comentó que todas estas aeronaves tienen distintas necesidades operativas, y que 2024 fue un año clave en el que Airbus brindó apoyo a través del programa “Hora de Vuelo”, el cual explicó, consiste en la entrega rápida de refacciones para helicópteros, con el fin de repararlos en el menor tiempo posible.
Precisó que el programa ya lleva varios años en operación en México, tanto para clientes gubernamentales como privados, y destacó que en países como Ecuador “es una renta muy ágil para estos clientes gubernamentales”.
“Este programa puede darnos la responsabilidad de entregar las partes, de entregar el soporte, la asistencia técnica hasta el cliente y, sí él lo quiere, hagamos los servicios del mantenimiento de los helicópteros solamente con pagar el vuelo.
“Tiene su tasa, saben cuánto va a costar todo el año, es más fácil para hacer su planeación, porque sabemos que los Gobiernos tienen limitaciones presupuestales y eso ayuda mucho a los clientes y permite una disponibilidad de las aeronaves para hacer sus misiones”, puntualizó.
Crecen necesidades helicópteros
Indicó que las necesidades de helicópteros están creciendo mucho en el país, por lo que durante la edición pasada de la Feria Aeroespacial México 2025 (FAMEX), se promovió la aeronave H125, con capacidad para apagar incendios.
Precisó que este helicóptero es una buena herramienta para combatir incendios, pero también puede hacer muchas otras cosas. “Tenemos un enfoque grande con este H125 y vemos intereses con varios estados de la República, esperamos tener algunos contratos en el futuro del H125”, dijo el ejecutivo.
Leprince describió a la aeronave como un helicóptero de un rotor, que tiene un costo de operación y adquisición muy bajo en el mercado, además de que no tiene ningún otro competidor a ese nivel.
Incluso, dijo, este modelo fue el único capaz de aterrizar en el Pico de Orizaba -el volcán más alto del país, con 5 mil 636 metros sobre el nivel del mar-, lo que significa que opera bien a grandes alturas; además, ya lo tienen en operación en algunos estados, como es el caso de Querétaro.
Comentó que la configuración de la aeronave es muy flexible, puede llevar hasta seis pasajeros, incluyendo al piloto, además de que se puede usar como ambulancia y carga.
Mercado de helicópteros privados
El CEO de Airbus Helicopters México señaló que, aunque el mercado de helicópteros privados aún es menor que el de aviones ejecutivos, en 2023 se registró un aumento en la demanda de aeronaves usadas.
Sin embargo, indicó que este repunte aún no se ha traducido en un mercado consolidado para helicópteros nuevos. Aun así, en 2024 se realizó la primera entrega en México del modelo H145 ACH (Airbus Corporate Helicopters), un aparato adecuado para operar a gran altitud, como en la Ciudad de México, y con capacidad para ocho pasajeros.
Indicó que los modelos que más se usan en México son el H125; el H130 para el mercado corporativo con un rotor; el H145 y las Fuerzas Armadas operan el H225, conocido como el Cougar.
“El país tiene unas necesidades grandes pero con la gama de productos que tenemos en Airbus somos capaces de ofrecer una solución para cualquier necesidad y tenemos una gama muy versátil, permitiendo la optimización de la inversión”, concluyó.