• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home DESTACADAS

Debe México regular el uso de la inteligencia artificial en su aviación: OACI

No obstante, se debe definir primero un plan nacional que alinee objetivos, actores y desarrollo estratégico, antes de establecer una regulación específica sobre la IA

Ulises Gutiérrez by Ulises Gutiérrez
7 noviembre, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

El mayor reto de la industria aérea mexicana en el uso de la inteligencia artificial (IA) es la regulación, así lo afirmó Mayda Ávila Sierra, especialista regional en Comunicaciones, Navegación y Vigilancia de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

Esta observación fue parte de la ponencia “El futuro de la inteligencia artificial en seguridad operacional” que la especialista impartió durante el cuarto día de la Semana de la Seguridad Operacional 2025 organizada por el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP).

“Uno de los retos más importantes es el establecimiento de una regulación. México tiene un mercado súper interesante y variable en cuanto a cómo soportan las diferentes operaciones. Tiene diferentes grupos aeroportuarios, tiene un proveedor bastante grande de los servicios de navegación aérea, pero este proveedor también tiene diferentes entidades. Tienen operaciones con muchas organizaciones y estados alrededor”, externó Ávila Sierra.

Antes de contar con una normativa, en México se deberá contar con un plan de nación para la aviación, pues este permitirá saber cuáles son los objetivos del país hacia el futuro, cómo las diferentes partes se integran al plan y cómo se tienen que desarrollar, agregó la delegada de OACI.

“Por ejemplo, si tenemos la capacidad de manejar más tráfico en un aeropuerto al tener más data de nada va a servir si el aeropuerto es chiquito y los slots no te permiten manejar un gran número de aeronaves”, dijo.

“Entonces, el crecimiento y la planificación debe ser integrada por todos porque les permitirá ver que el crecimiento que van a tener un área es un crecimiento compartido por todos. Todos tienen responsabilidades y todos tienen un trabajo que desarrollar para llegar a esas metas”, afirmó la experta.

En abril pasado, el entonces director general de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), Enrique Vallín, informó que ya se trabajaba en un Plan Nacional de Navegación Aérea, hoja de ruta elaborada en conjunto con Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM) y bajo la coordinación de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Dicho plan alinea los desarrollos técnicos con los estándares de la OACI y busca rediseñar rutas, consolidar procedimientos de aproximación y salida, e introducir tecnologías de vigilancia avanzadas, aunque de momento no se ha mencionado una regulación a la IA.

La IA no reemplazará a nadie

Mayda Ávila Sierra sostuvo en su ponencia que la inteligencia artificial no reemplazará la experiencia ni el criterio humano en la aviación, pero sí redefinirá la forma en que se gestiona la seguridad operacional, pasando de un enfoque reactivo a uno predictivo y adaptativo.

Para la especialista la IA ofrece una oportunidad transformadora para hacer frente a las dificultades más urgentes en todo el sistema mundial de aviación.

“Al adoptar un enfoque estructurado y basado en los riesgos, la OACI puede aprovechar la IA para acelerar la elaboración de Normas y Prácticas Recomendadas (SARPS) y textos de orientación sólidos, mejorando así la seguridad operacional y la eficiencia mundiales y fomentando el crecimiento sostenible de la aviación civil”, fue una de las conclusiones que compartió la delegada durante su intervención.

Tags: inteligencia artificialOACI

Noticias Relacionadas

Gestión del Riesgo Climático en la Aviación

Gestión del Riesgo Climático en la Aviación

28 noviembre, 2025
Elige OACI a Toshiyuki Onuma de Japón como próximo Presidente del Consejo

Elige OACI a Toshiyuki Onuma de Japón como próximo Presidente del Consejo

27 noviembre, 2025
Amplía OACI programas de créditos de carbono para fortalecer implementación de CORSIA

Amplía OACI programas de créditos de carbono para fortalecer implementación de CORSIA

27 noviembre, 2025
Obtiene terminal de Cartagena Certificación de Aeródromo por parte de Aerocivil

Obtiene terminal de Cartagena Certificación de Aeródromo por parte de Aerocivil

20 noviembre, 2025
Next Post
Recortará FAA vuelos en 40 aeropuertos por cierre de Gobierno en EU

Recortará FAA vuelos en 40 aeropuertos por cierre de Gobierno en EU

Evalúa Embraer desarrollo de nuevos aviones, sin afectar su salud financiera

Evalúa Embraer desarrollo de nuevos aviones, sin afectar su salud financiera

Más Leídas

  • En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Termina huelga de pilotos de LATAM en Chile tras acuerdo con sindicato

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mantiene Conviasa su vuelo AIFA-Caracas pese a advertencia de la FAA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Presupuesto

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Saltillo despega… ¿y México aprende?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Denuncian pilotos nueva violación laboral por wet lease de Volaris

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados