
La ciudad de McAllen, Texas, hizo un llamado al secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, para que reconsidere la revocación de la aprobación de la ruta que Aeroméxico tiene entre la urbe de Texas y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
La carta, fechada el 31 de octubre, tres días después del anuncio del Departamento de Transporte (DOT), está firmada por el alcalde, Javier Villalobos; el alcalde suplente, Víctor “Seby” Haddad; el administrador municipal, Isaac J. Tawil, y varios comisionados.
En el texto se advierte que la suspensión de este servicio afectaría la conectividad regional, el comercio transfronterizo y el crecimiento económico en todo el Valle del Río Grande.
También etiquetaron a la ruta como una línea de vida para las familias, empresas e instituciones a ambos lados de la frontera.
“Reconocemos su compromiso con fomentar un mercado aéreo equitativo para las aerolíneas estadounidenses”, se puede leer en la carta. “Sin embargo, pedimos que esos esfuerzos se enfoquen en mercados donde exista o se prevea competencia. En el caso de McAllen, ninguna aerolínea estadounidense compite —ni ha mostrado interés en competir— con la ruta de Aeroméxico”.
El DOT le dio a la aerolínea mexicana hasta el 7 de noviembre para continuar con el servicio.
La ruta entre el AIFA y McAllen fue una de las 13 que la dependencia canceló la semana pasada bajo el argumento de que el Gobierno de México ha perjudicado a las aerolíneas estadounidenses por el recorte de slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mandar la carga dedicada al AIFA.
La carta a Duffy subraya la relación económica y cultural única que McAllen mantiene con México, destacando que su proximidad a la frontera no es solo geográfica, sino también económica, cultural y estratégica.
Los firmantes advirtieron que la cancelación “no promovería la equidad competitiva, sino que debilitaría una conectividad esencial para la región”.
La actividad aeroportuaria en McAllen genera mil 200 millones de dólares (mdd) en producción económica anual, 8 mil 419 empleos directos y un impacto en nómina de 356 mdd.







