
Willie Walsh, director general de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), externó su preocupación por la manera en la que las aerolíneas están asumiendo la mayor parte de la carga impuesta por el mandato de combustible de aviación sostenible (SAF) de la Unión Europea.
El directivo afirmó, durante su participación en el Simposio Mundial de Sostenibilidad de IATA (WSS), que la industria aérea sigue comprometida para lograr la descarbonización, pero algunos elementos del diseño actual del mandato, llamado ReFuelEU, “no son adecuados para su propósito”.
Para Walsh, en lugar de impulsar la producción de SAF, como pretendían los reguladores, el mandato ha provocado el aumento de precios sin que la producción alcance los niveles esperados.
Esta misma semana la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) publicó un informe donde dijo que en el 2024 se suministró un 0.6% de SAF en los aeropuertos de la Unión. Para este año el mandato exige un 2% y en 2030 un 6%.
La transición de la industria aérea hacia las emisiones netas cero tendrá un costo estimado de 174 mil millones de dólares (mdd) anuales, de acuerdo a estimaciones de Walsh, lo que equivale a casi 35 dólares por pasajero al año, cifra superior a los aproximadamente 7 dólares de ganancia promedio por viajero que obtiene el sector.
El titular y Marie Owens Thomsen, vicepresidenta de Sostenibilidad y economista en jefe de IATA, defendieron la descarbonización como un objetivo necesario a largo plazo, pero abogaron por un enfoque distinto.
“Si los gravámenes no conducen a un aumento significativo en la producción de SAF, entonces no están cumpliendo su propósito y se necesita un nuevo diseño”, afirmó Walsh.
Destacó el enfoque dado por Estados Unidos, el cual se basa en incentivos y por lo cual ha obtenido mejores resultados que el aplicado por la Unión Europea.
También acusó a los productores por elevar los precios por encima del combustible convencional. La EASA compartió en su informe que el precio promedio de SAF el año pasado fue de 2 mil 400 dólares por tonelada, por los 852 por tonelada de combustible regular.







