• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home DESTACADAS

Presenta SEDENA Plan 2025-2030 para consolidar al AIFA como hub carguero

Plantea ampliar capacidad a 3 millones de toneladas anuales y construir una tercera pista; además de posicionar al aeropuerto como eje logístico, económico y turístico hacia 2050

Pablo Chávez Meza by Pablo Chávez Meza
8 octubre, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Programa Institucional 2025-2030 de la Empresa de Participación Estatal Mayoritaria (EPEM) Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

La legislación establece que las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal deberán planear y conducir sus actividades con perspectiva intercultural y de género y con sujeción a los objetivos y prioridades de la Planeación Nacional de Desarrollo y que las Entidades Paraestatales deberán elaborar sus respectivos Programas Institucionales.

La SEDENA manifestó que el AIFA está en pleno proceso de consolidación como la principal terminal de carga aérea del país, esta dinámica ha acelerado los proyectos de crecimiento; la infraestructura inicial instalada para el manejo de carga fue de 16 recintos y almacenes para procesar 570 mil toneladas al año, a la fecha se han construido seis recintos adicionales, aumentando la capacidad en 240 mil toneladas.

Actualmente la terminal de carga tiene una capacidad total de 810 mil toneladas anuales con 22 recintos y almacenes; también se está ampliando la capacidad en plataformas, para poder recibir más aeronaves de manera simultánea, actualmente se pueden tener 5 aeronaves código F (las de mayor tamaño) en plataforma.

Añadió que, con la ampliación, que estará lista en enero 2026, se contará con 4 posiciones adicionales para aeronaves del mismo código, quedando con 9 posiciones en total para ese tipo de aeronaves.

Las aeronaves código F tienen una envergadura de 65 a 80 metros, un ejemplo de aeronave con esta clasificación es el Boeing 747-8F.

Los proyectos descritos son financiados con recursos propios; asimismo, la dinámica de crecimiento se espera que continúe y se consolide en los siguientes cinco años, lo que requerirá comenzar a trabajar en la planeación para el desarrollo de la segunda fase del Programa Maestro de Desarrollo (PMD) del AIFA.

Lo anterior, demandará que la empresa cuente con los recursos financieros suficientes, que le permita materializar todos los proyectos de ampliación y modernización de la infraestructura aeroportuaria, sin apoyos fiscales y que estos sean destinados a otras prioridades del desarrollo nacional, demostrando una gestión eficiente de la inversión pública, que permita evidenciar que el AIFA se ha convertido en un proyecto autosostenible.

Proyecciones para 2030

Para el año 2030, el documento señala que el AIFA será un paradigma nacional e internacional en materia de servicios aeroportuarios, complementarios y comerciales, creando un centro de gravedad para el desarrollo aeronáutico, económico, social e industrial de la región, basado en la infraestructura de una ciudad aeroportuaria integral.

La estrategia será mantener un enfoque de crecimiento constante por encima del promedio nacional, hasta alcanzar los objetivos que lo posicionen como un aeropuerto de referencia para la industria en la región, mediante acciones de posicionamiento de la marca a través de publicidad, marketing y comunicación social.

Resaltando el desarrollo de una ciudad aeroportuaria única en el país, gestionando el desarrollo de nuevas rutas internacionales para incrementar la conectividad aérea y transitar de aeropuerto origen-destino a un hub aéreo, manteniendo la vanguardia en la implementación de sistemas digitales que faciliten la gestión de pasajeros y clientes, y acelerando el desarrollo de la segunda fase de crecimiento planteada en el Plan Maestro de Desarrollo de Infraestructura.

La proyección de AIFA se plantea con énfasis en las siguientes líneas estratégicas: Posicionar la marca AIFA como un referente de excelencia en la industria aeroportuaria; convertirlo en el centro de gravedad para el desarrollo económico y logístico de la Zona Norte del Valle de México, a través del impulso del desarrollo de la ciudad aeroportuaria integral.

Así como transitar de aeropuerto origen-destino a un hub aéreo; contribuir al incremento de la conectividad aérea del país con la finalidad de que ésta sea accesible para todos; mantener altos niveles de servicio y seguridad con la finalidad de ser un referente a nivel mundial.

Convertir al AIFA en un aeropuerto sustentable con responsabilidad social y una política orientada a la protección del medio ambiente; ser un punto de encuentro entre sociedad y gobierno para el desarrollo económico y de infraestructura, con un crecimiento ordenado de la zona norte del Valle de México mediante la sinergia con los tres niveles de gobierno.

Y contribuir al desarrollo del sector turístico en la región; implementar una política de transformación digital continua. Todo esto con un enfoque basado en calidad total, seguridad, diversidad, equidad e inclusión; sustentabilidad, innovación y transformación digital.

Mientras que para el año 2050 se proyecta el máximo desarrollo del AIFA, con las siguientes características: 3 pistas de aterrizaje.

Para esta etapa del proyecto, se construirá la nueva pista norte del aeropuerto, la cual será dedicada principalmente al manejo de la carga, dos edificios terminales interconectados con capacidad de 85 millones de pasajeros.

Se contará con un segundo edificio terminal de pasajeros, y se terminará la construcción del edificio de enlace entre ambas terminales de pasajeros y la ampliación de las terminales 1 y 2 para incrementar la cantidad de posiciones de contacto.

Una terminal de carga con capacidad para 3 millones de toneladas anuales.

Con la construcción de la tercera pista, se consolida la vocación carguera del aeropuerto, al construirse nuevas instalaciones para tal efecto, logrando tener la capacidad de movilizar hasta 3 millones de toneladas al año.

Una terminal de combustibles con capacidad para 80 millones de litros de turbosina. La terminal de combustibles también tendrá ampliaciones, con la finalidad de atender las necesidades de combustible derivadas del incremento de operaciones, pudiendo tener una capacidad de hasta 85 millones de litros.

Historia

La creación del AIFA representó un esfuerzo del Gobierno Federal para dar solución a la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), con lo que se fortaleció la infraestructura aeroportuaria.

Inaugurado el 21 de marzo de 2022, se ha convertido en un símbolo de la capacidad de México para construir grandes infraestructuras a bajo costo y en tiempo récord; la planeación y ejecución de la obra del AIFA fue ejecutada por la SEDENA, en menos de tres años, precisa el documento.

De acuerdo con lo publicado en el DOF, desde el inicio de operaciones, el AIFA ha crecido en varios ámbitos, consolidándose como una pieza clave en el sistema aeroportuario mexicano.

Ubicado a 42 kilómetros al norte de Ciudad de México, cuenta con instalaciones modernas y una infraestructura diseñada para manejar un alto volumen de pasajeros y carga, con 2 pistas civiles para despegues y aterrizajes que destacan por ser las más largas de la República Mexicana, con 4 mil 500 metros de longitud y 45 metros de ancho, con dobles rodajes paralelos y salidas de alta velocidad conforme a normatividad internacional.

Entre ambas pistas existe una separación de mil 600 metros, de tal forma que pueden realizarse operaciones simultáneas en ambas pistas. Cuenta con terminales de pasajeros y carga, así como hangares para el mantenimiento de aeronaves.

Para la seguridad de la integridad física de los pasajeros y de la infraestructura del AIFA, se cuenta con personal suficiente de la Guardia Nacional debidamente capacitado para desempeñar funciones de vigilancia, inspección, verificación, patrullajes, control de acceso a los recintos, tránsito vehicular y peatonal, aplicación de protocolos aeroportuarios, preservación del orden y salvaguardar los bienes.

La atención a problemas que puedan representar un riesgo para la aviación civil y seguridad pública se realiza de manera coordinada con las autoridades del aeropuerto, lo que genera confianza y seguridad a los pasajeros, clientes y usuarios de la infraestructura aeroportuaria.

Desde el inicio de operaciones, el AIFA tiene una capacidad instalada para recibir hasta 20 millones de pasajeros y 190 mil operaciones al año, lo que fortalece la conectividad de pasajeros y el transporte de carga nacional e internacional; facilita el turismo, el comercio y la inversión.

Tags: AIFAcarguerosSedena

Noticias Relacionadas

Anuncia AEI conversión de B737-900ER a carguero con una mayor capacidad

Anuncia AEI conversión de B737-900ER a carguero con una mayor capacidad

28 octubre, 2025
Prevé Airbus aumento de 45% en la flota mundial de cargueros hacia 2045

Prevé Airbus aumento de 45% en la flota mundial de cargueros hacia 2045

24 octubre, 2025
Refuerza LATAM su presencia en México con nuevo director y mayor apuesta en rutas

Refuerza LATAM su presencia en México con nuevo director y mayor apuesta en rutas

16 octubre, 2025
Iniciará en el año 2032 el programa de “desdoblamiento” del AIFA

Iniciará en el año 2032 el programa de “desdoblamiento” del AIFA

14 octubre, 2025
Next Post
Reportan Aeroméxico, Volaris y OMA desempeño mixto en tráfico de pasajeros

Reportan Aeroméxico, Volaris y OMA desempeño mixto en tráfico de pasajeros

Se incorpora Brussels Airlines a Joint Venture entre Lufthansa y Singapore Airlines

Se incorpora Brussels Airlines a Joint Venture entre Lufthansa y Singapore Airlines

Más Leídas

  • Pan Am y el regreso al mercado de una gran marca

    Pan Am y el regreso al mercado de una gran marca

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Si Control no Duerme, Cielo no Respira

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La estrategia de Aeroméxico para frenar la disolución de su alianza con Delta: la lucha continua

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Jerarquía Normativa en el Sistema Jurídico Mexicano (Parte 1)

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Impulsan Aeroméxico y Copa por la conectividad

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Impuestos del “Bienestar” para no volar

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados