
Rusia no recuperará su lugar en el Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) de momento luego de no alcanzar los votos suficientes en la 42° Asamblea del organismo que se realiza en Montreal, Canadá.
De acuerdo a Reuters, el país recibió 87 votos, cuando necesitaba 93 para volver a ocupar un puesto entre los 36 miembros elegidos. Se le excluyó en 2022 luego de la invasión que hizo a Ucrania.
El resultado fue calificado por el Ministerio de Transporte ruso como un golpe a la “autoridad y eficacia de la organización”. Desde Moscú se señaló a la OACI como un organismo que actúa bajo estrechos intereses políticos y se destacó el creciente apoyo de los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), que según Rusia “representan los intereses de la abrumadora mayoría de la población del planeta”.
Un representante ruso en la OACI pidió otra ronda de votación, pero la asamblea rechazó la solicitud.
La Unión Europea y Estados Unidos son los principales opositores al regreso de Rusia en el Consejo.
Además de la invasión a Ucrania, Rusia ha sido criticada por la manipulación del GPS y otros incidentes aéreos imprudentes. Este 2025, la OACI lo culpó formalmente por el derribo del vuelo MH17 de Malaysia Airlines en 2014, la primera vez que su consejo resolvió una disputa entre Estados miembros.
También se le señaló por haberse apropiado ilegalmente de cientos de aviones occidentales tras la invasión a Ucrania, lo que generó pérdidas estimadas de 10 mil millones de dólares (mdd) a las arrendadoras.
Desde entonces, ha seguido violando estándares internacionales, recurriendo a tácticas de interferencia y suplantación de GPS para afectar aeronaves comerciales.
El Consejo de la OACI se divide en tres segmentos, siendo el primero, el de mayor relevancia, donde estaba Rusia.
OACI elige nuevos Estados miembros del ConsejoDe esta manera, la OACI eligió a los Estados que integrarán la Parte I y la Parte II de su Consejo. Los países electos ejercerán un mandato de tres años dentro de este órgano de 36 integrantes, que funge como la máxima instancia de gobierno de la organización.
En la Parte I, correspondiente a los Estados de mayor importancia en el transporte aéreo, fueron seleccionados Australia, Brasil, Canadá, China, Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia, Japón y Reino Unido.
En la Parte II, que agrupa a aquellos Estados que más contribuyen a la provisión de instalaciones para la navegación aérea civil internacional, resultaron electos Argentina, Colombia, Dinamarca, Egipto, India, México, Nigeria, Arabia Saudita, Singapur, Sudáfrica, España y Suiza.
La elección de los países que conformarán la Parte III, destinada a asegurar la representación geográfica, está programada para el 30 de septiembre de 2025.
Con esta renovación parcial, la OACI avanza en la conformación de su Consejo, pieza clave en la toma de decisiones para la aviación civil internacional.







