• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home DESTACADAS

Enfrentan Pymes proceso largo para ser proveedores del sector aeroespacial

Hay empresas interesadas en desarrollar paquetes de trabajo con pequeñas y medianas compañías nacionales

Pablo Chávez Meza by Pablo Chávez Meza
25 septiembre, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) mexicanas que quieran ser proveedoras del sector aeroespacial se enfrentan a un proceso largo, pero no imposible, aseguró Enrique Maldonado Cervantes, director de Desarrollo de Proveedores de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA).

A través de una videoconferencia, el directivo explicó que el proceso por el que pasan las Pymes para convertirse como proveedores del sector lleva tiempo, debido a que primero las aspirantes deben planear su certificación.

“Es un proceso que, si lleva un tiempo, no es un proceso en el cual en un año pudiéramos ya decir que eres parte del sector aeroespacial, primero porque hay que planear la certificación y hacer el proceso de acercamiento con las empresas tractoras”, puntualizó.

Dejó en claro que no es imposible que las Pymes mexicanas sean proveedoras e incluso, dijo, empresas como Embraer, Bombardier y GE Aerospace están muy interesadas en desarrollar paquetes de trabajo en el país con Pymes locales.

Indicó que ellos no ven mucho el tema del valor agregado de trabajar con transnacionales, porque el precio que se puede dar desde México hacia Estados Unidos es prácticamente el mismo, sin embargo, no se tiene el valor agregado de la manufactura nacional.

En el webinar titulado “Proceso de migración en la industria aeroespacial”, el directivo enlistó 10 aspectos a considerar en el proceso de migración de las Pymes, entre ellos están la perspectiva del sector a nivel nacional y global; identificar los eventos del sector aeroespacial; conocer las oportunidades de negocio.

Así como descripción de los potenciales clientes; identificación de la composición actual del sector y capacidades tecnológicas; planeación del proceso de implementación de las normas aeroespaciales.

Además de analizar los esquemas de negocios, los cuales son de bajo volumen y alta mezcla; los procesos de cotización; los KPIs (indicadores clave de desempeño) que se usan en el sector y la construcción de la cadena de valor-normas aeroespaciales.

Finalmente, Maldonado Cervantes comentó que la FEMIA solo comunica algunas de las necesidades que hacen las empresas del sector, pero próximamente habrá un seminario donde participarán los aliados estratégicos, las empresas tractoras, quienes darán estas recomendaciones a las Pymes interesadas.

Tags: aeronáuticaFEMIA

Noticias Relacionadas

Profesionalismo en aviación

Profesionalismo en aviación

16 octubre, 2025
Jacques Brel y la pasión por el vuelo

Jacques Brel y la pasión por el vuelo

15 octubre, 2025
Destaca EN-TI talento en el país para el sector aeroespacial

Destaca EN-TI talento en el país para el sector aeroespacial

9 octubre, 2025
Fortalece energía limpia competitividad de industria aeroespacial en México: Enlight

Fortalece energía limpia competitividad de industria aeroespacial en México: Enlight

25 septiembre, 2025
Next Post
Cae AICM al lugar 35 entre los aeropuertos mejor conectados del mundo de OAG

Cae AICM al lugar 35 entre los aeropuertos mejor conectados del mundo de OAG

Convoca presidente de la OACI a tomar decisiones firmes para la aviación global

Convoca presidente de la OACI a tomar decisiones firmes para la aviación global

Más Leídas

  • Cuestiona presidenta de CIMA remodelación del AICM

    Cuestiona presidenta de CIMA remodelación del AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Condenan acciones del DOT al AIFA a ser una terminal doméstica: Cojuc

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza American Airlines nueva ruta directa entre el AICM y Chicago O’Hare

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Aún por certificar cinco aeropuertos internacionales en México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Qué es seguridad?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Problemón en la Aviación Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados