
Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) mexicanas que quieran ser proveedoras del sector aeroespacial se enfrentan a un proceso largo, pero no imposible, aseguró Enrique Maldonado Cervantes, director de Desarrollo de Proveedores de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA).
A través de una videoconferencia, el directivo explicó que el proceso por el que pasan las Pymes para convertirse como proveedores del sector lleva tiempo, debido a que primero las aspirantes deben planear su certificación.
“Es un proceso que, si lleva un tiempo, no es un proceso en el cual en un año pudiéramos ya decir que eres parte del sector aeroespacial, primero porque hay que planear la certificación y hacer el proceso de acercamiento con las empresas tractoras”, puntualizó.
Dejó en claro que no es imposible que las Pymes mexicanas sean proveedoras e incluso, dijo, empresas como Embraer, Bombardier y GE Aerospace están muy interesadas en desarrollar paquetes de trabajo en el país con Pymes locales.
Indicó que ellos no ven mucho el tema del valor agregado de trabajar con transnacionales, porque el precio que se puede dar desde México hacia Estados Unidos es prácticamente el mismo, sin embargo, no se tiene el valor agregado de la manufactura nacional.
En el webinar titulado “Proceso de migración en la industria aeroespacial”, el directivo enlistó 10 aspectos a considerar en el proceso de migración de las Pymes, entre ellos están la perspectiva del sector a nivel nacional y global; identificar los eventos del sector aeroespacial; conocer las oportunidades de negocio.
Así como descripción de los potenciales clientes; identificación de la composición actual del sector y capacidades tecnológicas; planeación del proceso de implementación de las normas aeroespaciales.
Además de analizar los esquemas de negocios, los cuales son de bajo volumen y alta mezcla; los procesos de cotización; los KPIs (indicadores clave de desempeño) que se usan en el sector y la construcción de la cadena de valor-normas aeroespaciales.
Finalmente, Maldonado Cervantes comentó que la FEMIA solo comunica algunas de las necesidades que hacen las empresas del sector, pero próximamente habrá un seminario donde participarán los aliados estratégicos, las empresas tractoras, quienes darán estas recomendaciones a las Pymes interesadas.







