
Thomas Reynaert fue nombrado como vicepresidente senior de Asuntos Externos de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) siendo responsable de coordinar los esfuerzos globales de defensa de la organización.
“Las aerolíneas globales enfrentan múltiples desafíos. Transportar de forma segura a 5 mil millones de personas y el 3.2% del PIB mundial cada año es un milagro moderno. Mientras realizan esta labor esencial, las aerolíneas cargan con la presión de una fiscalidad onerosa, la obligación de alcanzar cero emisiones netas de carbono para 2050 y la fragmentación de estándares globales con enfoques novedosos que podrían resultar perjudiciales en aspectos que van desde la asignación de slots hasta los derechos de los pasajeros.
“Trabajaré con gobiernos de todo el mundo para lograr un entorno regulatorio más productivo, en el que las aerolíneas puedan competir y crecer eficientemente mientras ofrecen la conectividad global que hace de nuestro mundo un mejor lugar”, expresó el directivo.
Reynaert se incorporó a IATA desde IBM, donde se desempeñó desde 2023 como vicepresidente de asuntos gubernamentales y regulatorios para Europa, Medio Oriente y África.
Antes de IBM, fue el director general fundador de Airlines for Europe (A4E), organización que dirigió de 2016 a 2023.
Su experiencia en aviación y tecnología también abarca el sector aeroespacial, tras haber trabajado siete años en United Technologies como presidente de operaciones internacionales en Europa, con un enfoque en asuntos gubernamentales.
“Thomas aporta conocimientos y experiencia que ayudarán a IATA a incrementar la efectividad de nuestro trabajo con gobiernos y reguladores. Aunque estará radicado en Bruselas con un enfoque inmediato en asuntos de la Unión Europea, será responsable de liderar al equipo global de defensa de IATA, incluyendo a Washington y la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)”, comentó por su parte Willie Walsh, director general de IATA.
“El objetivo del equipo es facilitar a las aerolíneas la generación sostenible de los beneficios económicos y sociales de los que dependen gobiernos, empresas y personas”, agregó.







