• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home DESTACADAS

Ratifica ASA factibilidad de cuatro nuevas terminales aéreas regionales

En 2025 se espera el primer vuelo verde e impulso a combustibles sostenibles de aviación SAF, con una biorefinería hacia 2030

Redaccion A21 by Redaccion A21
27 agosto, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Humberto Antonio Suárez Castillo, coordinador de las Unidades de Negocios en Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) dio a conocer que estudios que confirman la factibilidad de cuatro terminales aéreas regionales con un modelo de negocio público-privado, operados por ASA, en Ensenada, Baja California; Costalegre y Lagos de Moreno, Jalisco; y San Miguel de Allende, Guanajuato, en la conferencia titulada “ASA como impulsor del desarrollo y la conectividad aeroportuaria”, en el “Diálogo con ingenieros” realizado este lunes en las instalaciones del Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM). A través de un comunicado de prensa se informó que durante 2024, México alcanzó el récord de atender casi 120 millones de pasajeros aéreos, de los cuales alrededor de 62 millones correspondieron a vuelos nacionales y cerca de 58 millones a vuelos internacionales y, en materia de carga, se movilizaron más de 240 mil toneladas domésticas y 822 mil toneladas relacionadas con actividades de comercio exterior (Datos IMT).

“Estas cifras reflejan con claridad la relevancia estratégica de la conectividad aérea para el turismo, el comercio, la competitividad y la integración nacional e internacional de México”, destacó Mauricio Jessurun Solomou, presidente del XL Consejo Directivo del CICM. Por su parte, Jessurun Solomou agregó que actualmente, la aviación y la infraestructura aeroportuaria enfrentan grandes retos: la innovación tecnológica que impulsa la digitalización de procesos y sistemas de control; la seguridad y la ciberseguridad; la certificación, inspección y vigilancia; y la alineación con los organismos internacionales que regulan y supervisan la aviación civil, como la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA por sus siglas en inglés).

Asimismo, destacó “la estrecha relación que existe entre la ingeniería civil y la planeación, construcción, operación, conservación y modernización de la infraestructura aeroportuaria”. El arquitecto Humberto Antonio Suárez Castillo explicó que Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) tiene 60 años de existencia y cuenta con cuatro líneas de negocio: suministro de combustibles de aviación, administración de aeropuertos, servicios técnicos y de consultoría aeroportuaria, y capacitación internacional de alto nivel. En cuanto a los combustibles de aviación, negocio principal de ASA, el coordinador de las Unidades de Negocios, señaló que el 2024 cerraron con 5,402 millones de litros comercializados, 850 mil servicios al año, contando con 52 estaciones de combustibles y 447 vehículos, así como 266 tanques de almacenamiento, siendo los aeropuertos de la Ciudad de México y de Cancún los de mayor demanda.

Actualmente ASA tiene el 97% del mercado de combustible de aviación en México, con un 99.7% de puntualidad de suministro. Detalló que ASA lleva casi dos años trabajando en el proyecto de combustibles de aviación sostenible (SAF) con la meta al 2050 de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) de alcanzar cero emisiones de carbono a nivel mundial en el sector aeronáutico. El titular de la Unidad de Negocios de ASA anunció que este año se quiere culminar con un primer vuelo verde, a través de una tecnología que usa residuos de aceites de cocina, con una inversión importante en la planta de la Ciudad de México, donde se tendrá capacidad de almacenamiento de este combustible, y se tienen proyecto para ampliar la planta de Cancún con una inversión de 300 millones de pesos para los próximos 3 años. El objetivo es tener una biorefinería al final de la administración, pudiendo ser usados caña de azúcar o aceites de cocina, dijo. Otro proyecto que se tiene son las bases de mantenimiento conocidas como MRO por lo que, dijo Suárez Castillo, se están haciendo las inversiones para un hangar con capacidad para nueve aeronaves, con personal técnico establecido y certificado, lo que permitirá tener clientes nacionales e internacionales. Respecto a los aeropuertos, Suárez Castillo desglosó que se tienen dos propios -Tehuacán y Poza Rica-; cuatro en sociedad -Tepic, Querétaro, Puerto Escondido y Tuxtla Gutiérrez-; y operan seis más (Loreto, Guaymas, Ciudad Obregón, Colima, Matamoros y Ciudad del Carmen); movilizando alrededor de 6 millones de pasajeros y 79 mil toneladas de carga, en 148 mil operaciones. El funcionario de ASA dijo que, dentro de los servicios técnicos y consultoría, se desarrolla desde la planeación, estudios aeronáuticos, inspección de aeródromos, gestión y administración tecnológica aeroportuaria; medio ambiente y sostenibilidad, y máster plan de proyectos de construcción y supervisión. Al respecto, comentó que se busca participar en licitaciones para operar aeropuertos en Centro y Sudamérica. Sobre la capacitación, Suárez Castillo dijo que se cuenta con el Centro Internacional de Instrucción de Aeropuertos y Servicios Auxiliares “Ing. Roberto Kobeh González” (CIIASA), única certificada con nivel platino por la OACI a nivel Latinoamérica desde 2024 y la séptima a nivel mundial, donde se dan capacitaciones safety, a factores de desarrollo urbano, sobrecargos, en Seguridad de la Aviación Civil, y algunos diplomados.

Agregó que se impulsará el CIIASA a nivel de Universidad Mexicana de Aviación Civil (UMAC), donde se contemplan licenciaturas, maestrías y especialidades certificadas por OACI, esperando iniciar en 2026. En su mensaje final, Humberto Suárez Castillo señaló que la infraestructura aeroportuaria no solo es un modo de transporte, sino un motor de desarrollo económico, integración y transformación urbana, con amplios beneficios sociales. Señaló que los aeropuertos generan movilidad, conectividad y empleo desde su construcción hasta su operación, además de impulsar el turismo y la cultura. Subrayó que no todos los aeropuertos o aerolíneas deben ser rentables, pues algunos cumplen una función social, similar al transporte ferroviario y que el gobierno, en combinación con la iniciativa privada puede desarrollar modelos mixtos que atiendan estas necesidades sociales en beneficio del país.

Revisan obras en AICM 

El Director General de ASA, Carlos Manuel Merino Campos, en compañía del titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Mtro. Jesús Antonio Esteva y de la Subsecretaria de Transporte Arq. Tania Carro, realizaron vista de trabajo para supervisar las obras de mantenimiento de la estación de combustibles en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Así lo dieron a conocer a través redes sociales de la propia ASPA, este martes en una publicación en la que concluyeron “ En ASA fortalecemos la infraestructura para seguir garantizando la seguridad de las operaciones aéreas en México”.

Tags: ASATerminales

Noticias Relacionadas

Merino: Del Edén al Aeropuerto, con Boleto Firmado por Adán

Merino: Del Edén al Aeropuerto, con Boleto Firmado por Adán

22 septiembre, 2025
Inaugura ASA cuarta mesa para el desarrollo de SAF

Inaugura ASA cuarta mesa para el desarrollo de SAF

5 septiembre, 2025
Inicia ASA curso de Formación de Sobrecargos de Aviación

Inicia ASA curso de Formación de Sobrecargos de Aviación

12 agosto, 2025
Firma ASUR acuerdo para adquirir URW Airports por 295 mdd

Firma ASUR acuerdo para adquirir URW Airports por 295 mdd

1 agosto, 2025
Next Post
El festival del Aire 2025, en Atizapán, resultó toda una pequeña gran fiesta de la Aviación Civil Mexicana

El festival del Aire 2025, en Atizapán, resultó toda una pequeña gran fiesta de la Aviación Civil Mexicana

Completa Spirit su auditoría IOSA reforzando su compromiso con la seguridad

Completa Spirit su auditoría IOSA reforzando su compromiso con la seguridad

Más Leídas

  • Pan Am y el regreso al mercado de una gran marca

    Pan Am y el regreso al mercado de una gran marca

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Impuestos del “Bienestar” para no volar

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Alista Aeroméxico su regreso a los mercados bursátiles en México y EU

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El Costo de la Categoría 1

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Cómo recuperó México la Categoría 1 de la FAA?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Jerarquía Normativa en el Sistema Jurídico Mexicano (Parte 1)

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados