
La región de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (NACC) fue la que tuvo más accidentes aéreos durante el 2024, esto de acuerdo a la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
La zona acumuló 37 de los 95 incidentes que se registraron durante el año pasado (el 38% del total), esto de acuerdo al Informe de seguridad operacional 2025 que publicó recientemente la OACI.
El segundo lugar de accidentes lo tuvo Asía y el Pacífico (APAC) con 23 y en tercero Europa y Atlántico Norte con 22. Por su parte, Medio Oriente y África Occidental y Central fueron las regiones con menos casos de este tipo registrados con apenas 2.
El organismo internacional hizo un llamado para intensificar y ampliar la cooperación mundial en cuanto a la seguridad aérea, pues en 2024 se incrementaron los accidentes en vuelos comerciales respecto al 2023.
En cuanto a NACC, el año pasado hubo un estimado de 11.1 millones de salidas, de las cuales 37 terminaron en accidente para una frecuencia de 3.33 incidentes por cada millón de despegues. En accidentes fatales solo se registró uno y hubo 36 víctimas.
A pesar que NACC tuvo la mayor cantidad de accidentes el año pasado, fue APAC la que registró más víctimas con 185 de las 296 que hubo a nivel mundial.
La OACI lanzó en la región un proyecto de mejora del sistema de supervisión de seguridad ante la necesidad de una respuesta de los países del Caribe para diagnósticos reales y apoyo técnico multidisciplinario, esto por los bajos niveles de desempeño en la supervisión de seguridad estatal.
“El proyecto ha tenido un impacto estratégico al proporcionar a los Estados una perspectiva actualizada de sus sistemas de supervisión y mejorar su preparación para auditorías internacionales”, explicó la OACI en su documento.
El año pasado, más del 80% de las muertes relacionadas a incidentes aéreos se debieron a dos causas principales: pérdida de control de vuelo e impactos con aves. Otros motivos que implicaron incidentes fatales fueron seguridad (terrorismo o sabotaje), vuelo contralado hacia el terreno, incursión en pista, alertas de proximidad, maniobras en tierra, fallas o malfuncionamiento de sistemas o componentes (como motores) y turbulencia.







