La aerolínea de bajo costo, Viva, informó que ajustará su capacidad operativa con el objetivo responder a las condiciones actuales y a la demanda real del mercado, además de concluir su relación laboral “con un segmento identificado de colaboradores”, sobre el que no se dan más detalles.
A través de un comunicado interno, la aerolínea dirigida por Juan Carlos Zuazua, precisó que en “Viva, la transparencia, el respeto y la comunicación directa siempre ha sido parte de nuestra cultura” y que estas “decisiones difíciles no responden a recortes masivos ni a una medida generalizada, sino a una revisión puntual, justa y necesaria para preservar el balance y la estabilidad de nuestros equipos”.
El comunicado detalló que entre los ajustes para pilotos y personal de cabina se encuentran los programas de vacaciones, reorganización del plan de capacitación, así como el otorgamiento de permisos, pero sin goce de sueldo; además de la conclusión de la relación laboral con “un segmento identificado”.
“Estas decisiones también nos permiten fortalecer nuestras bases financieras y operativas, asegurando que cada paso que damos esté alineado con la sostenibilidad de la compañía”, explicó.
Dejó en claro que van a preservar al talento que demuestra compromiso, productividad y alineación con sus valores; y la decisión que se tomó de concluir la relación laboral fue a partir del impacto de ciertas conductas y actitudes “que no reflejan el ADN Viva en la operación”.
Entre éstas, enumeró, el ausentismo recurrente, la falta de transparencia, las actitudes negativas hacia el cliente y la operación y el incumplimiento operativo.
Sigue la aerolínea con el tema de tripulaciones extranjeras
Cabe señalar que este anuncio se da, mientras la aerolínea ha sido objeto de críticas por la contratación de tripulaciones extranjeras, bajo la modalidad de arrendamiento húmedo, esto para hacerle frente al problema de las aeronaves que tienen en tierra por la revisión de motores Pratt & Whitney (P&W).
En ese sentido, el presidente del Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM), Ángel Domínguez Catzín, expresó que hasta el momento desconocen el número exacto de pilotos y personal de cabina extranjeros que siguen operando en Viva.
Por ello, de nueva cuenta, han solicitado a la autoridad, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) a que revise el tema, pues de acuerdo con el Artículo 32 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los comandantes de aeronaves, buques, trenes, que operen para concesionarios mexicanos tiene que ser mexicanos por nacimiento.
Por ello, sostuvo, la solicitud ha sido esa -que se dé prioridad a los pilotos mexicanos- y recordó que interpusieron un recurso en el Poder Judicial, el cual lamentablemente no avanzó más.
Si bien reconocen que la medida y la decisión de la AFAC se tomó para atender “una emergencia en ese momento” y que la aerolínea “no despidió a nadie”, señalan que ya han pasado casi dos años y recuerdan que se trataba de una medida “extraordinaria y temporal”.
“Lo que no nos gustaría es que pase lo que muchas veces pasa en México, que lo que es temporal de repente se convierte en Ley y eso es lo que queremos evitar y que haya oportunidades para muchos pilotos mexicanos que pueden ocupar esas plazas”, expresó.Domínguez Catzín reconoció que tanto con la AFAC como con la subsecretaría de Transporte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) han tenido apertura para entablar las pláticas sobre este tema.
En septiembre de este año se cumplirán dos años de que VIva comenzó a implementar el arrendamiento húmedo como parte de sus operaciones.