Pablo Chávez y Ulises Gutiérrez
Existe el compromiso por parte del Gobierno para realizar el pago de la segunda parte que les deben a los ex trabajadores de Mexicana de Aviación -por algunos bienes e inmuebles- externó Alejandro Salafranca Vázquez, titular de la Unidad de Trabajo Digno de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
En entrevista con A21, el funcionario federal expresó que solo se está a la espera de que se den los últimos pasos administrativos para que se les pague a los ex trabajadores.
“Seguramente se hará a través de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, que ya demostró, en la vez anterior, que hizo de una manera impecable la dispersión, que no es fácil debido a los miles de cheques que tienen que hacer, además de un acuerdo histórico entre todos los sindicatos”, dijo.
Explicó que los últimos pasos administrativos están relacionados con la resolución de los juicios vinculados al Fideicomiso, lo que permitió establecer acuerdos y ajustar los porcentajes de cobro correspondientes a cada trabajador. Ahora, solo resta completar el proceso administrativo por parte de las instituciones involucradas y de la Junta.
Por ello, confió en que para antes de que termine el presente año se pueda dispersar este segundo pago a los ex trabajadores y jubilados de la aerolínea Mexicana.
Como lo informó A21, el primer pago a los ex trabajadores de Mexicana de Aviación se hizo en agosto de 2023, por 407 millones de pesos de los 815 millones de pesos previstos por el Gobierno correspondientes a la marca y algunos activos de la compañía aérea.
Si tienen permisos, pilotos extranjeros pueden trabajar
Por otro lado, Salafranca Vázquez afirmó que mientras los pilotos extranjeros que contrata Viva para sus operaciones tengan los permisos necesarios para trabajar en México no hay delito que perseguir.
“Mientras los trabajadores extranjeros tengan la documentación migratoria y los permisos adecuados pueden trabajar. Hay que revisar que tengan los permisos y ver si están cumpliendo con la ley. No es un tema de opiniones, es de cumplimiento de la ley”, externó.
Desde hace aproximadamente dos años Viva recurrió al arrendamiento húmedo (rentar aeronaves con tripulación) para hacer frente al problema de tener algunos aviones A320 en tierra por una revisión de motores Pratt & Whitney.
Hace dos semanas, Ángel Domínguez Catzín, presidente del Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM), afirmó que permitir la contratación de pilotos extranjeros va contra el Artículo 32 de la Constitución, el cual dicta que los comandantes de las aeronaves y de los buques tienen que ser mexicanos por nacimiento.
Desconoce el caso de horas incompletas
Sobre el caso de la contabilidad incompleta de horas para los pilotos de la aerolínea mas Carga, el titular de la Unidad de Trabajo Digno comentó que no tiene “información a la mano en torno a incumplimientos”.
Sin embargo, sostuvo que se está en contacto continuo con la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) y si hubiera alguna irregularidad denunciada se actuaría de inmediato.
Finalmente, aseguró que estarán atentos para proteger los derechos y el bienestar de los pilotos de Aeroméxico, en caso de que las autoridades de Estados Unidos decidan dar por terminado el acuerdo de colaboración con Delta.
“El objetivo fundamental ante las decisiones de todo tipo de gobiernos es que México se posicione unido, con tranquilidad, sosiego, en defensa de la soberanía y el cumplimiento de la ley”, externó.