Embraer reportó ingresos totales de mil 819 millones de dólares (mdd) durante el segundo trimestre de 2025, resultado que no se vio materialmente afectado por los aranceles estadounidenses, aunque estos siguen “siendo una preocupación importante para el negocio”.
El fabricante reveló sus resultados financieros del periodo y a su vez ofreció una llamada con analistas y reporteros, en la que su CEO, Francisco Gomes Neto, celebró el que la industria aérea haya quedado exenta del incremento de 50% de tarifas que se aplicó a inicios de mes, aunque todavía le hacen frente al 10% que hay desde abril.
“Se dio un paso importante la semana pasada, lo que resalta la importancia de todas las industrias, no solo para Brasil, sino también para Estados Unidos”, expuso el directivo.
Gomes Neto y su equipo seguirán en mesas de diálogo con miembros políticos de ambos países para lograr estar libres de aranceles.
“Hemos sido muy activos con autoridades de alto nivel tanto en Brasil como en Estados Unidos para demostrar la relevancia de nuestra compañía en términos de creación de empleo, inversiones, servicios a los pasajeros y para apoyar el desarrollo de una solución negociada, como ya se ha logrado con otros países”, comentó.
De acuerdo a cifras expuestas en la reunión virtual, Embraer juega un papel clave en la aviación regional de Estados Unidos, pues sus aeronaves (sobre todo el E175) transportan aproximadamente 100 millones de pasajeros cada año y sus operaciones actualmente respaldan 13 mil empleos en el país.
La compañía planea invertir 500 mdd en sus plantas de Dallas (Texas) y Melbourne (Florida) durante los próximos cinco años, además de contratar a 5 mil 500 empleados adicionales para 2030, estimaciones que se realizaron con base en cálculos que no contemplan el arancel del 10%.
En caso de que Estados Unidos se interese en adquirir su avión multimisión KC-390 Millennium, la empresa invertirá otros 500 mdd.
Mantienen proyección favorable
Embraer proyecta que para el cierre del 2025 se habrán entregado entre 77 y 85 aviones comerciales y entre 145 y 155 de la división ejecutiva.
Además, los ingresos totales que planea conseguir rondan entre los 7 mil a 7 mil 500 mdd, con un margen EBIT (beneficio antes de intereses e impuestos) ajustado entre 7.5% y 8.3%, y flujo de caja libre ajustado de 200 mdd o más.
En cuanto al segundo trimestre del año, la aviación ejecutiva tuvo un crecimiento en ingresos del 64% interanual. Se entregaron 61 aeronaves: 19 jets comerciales (10 E2 y 9 E1), 38 ejecutivos (21 ligeros y 17 medianos) y 4 aeronaves de defensa.
La cartera de pedidos ascendió a 29 mil 700 mdd, siendo esta la cifra más alta de la compañía en un trimestre.