Ulises Gutiérrez y Pablo Chávez
Jesús Ortiz Álvarez, secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), expresó su preocupación por las posibles repercusiones laborales que podría generar la eventual cancelación de la inmunidad antimonopolio entre Aeroméxico y Delta, especialmente para los pilotos de la aerolínea mexicana.
“Nos preocupa porque eso (el retiro de la inmunidad) va a traer repercusiones importantes en el ámbito laboral. Les digo un dato, prácticamente se van a perder casi 1.8 millones de asientos entre las aerolíneas. Independientemente del tema económico, que son millones y millones de dólares, nosotros vemos el tema de las fuentes de empleo”, comentó el dirigente a medios durante la Asamblea General Conmemorativa del gremio que se realizó este lunes.
“Nosotros como sindicato es lo que estamos cuidando, que no se vaya a ver ningún tipo de modificación. En dado caso de que se termine este convenio se llegue a buenos términos y sobre todo que tomen en cuenta la parte de los trabajadores, que es lo que nos preocupa como sindicato”, añadió.
ASPA cuenta con alrededor de mil 600 pilotos de la operadora del “Caballero Águila” afiliados.
Tanto Aeroméxico como Delta tienen hasta este 11 de agosto para presentar argumentos a su favor ante el Departamento de Transporte (DOT) de Estados Unidos, quien amagó con retirar la inmunidad a su joint venture por considerar que nuestro país violó el acuerdo bilateral del 2015 por recortar slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y trasladar la carga dedicada al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), acciones que afectaron a operadoras estadounidenses.
Pago de Mexicana llega este año
La segunda dispersión de recursos que se les debe a los colaboradores de la extinta Mexicana llegará este año, aunque no hay una fecha definida, comentó Jésus Ortiz Álvarez.
“No nos dieron un estimado de fecha, este año puede ser mañana o el 31 de diciembre. Ya la disposición está, igual el dinero. No me importa de donde venga, el chiste es que se les pague, es lo que necesitamos. Si viene de un fondo de aquí o de ‘A’ o ‘B’ a nosotros como trabajadores ya no nos importa.
“Yo agradezco la apertura de la Secretaría del Trabajo, de la misma presidenta (Claudia Sheinbaum), un compromiso que se generó desde el año pasado, pero en este semestre no lo vimos”, dijo.
Desde la administración de Andrés Manuel López Obrador se ofreció un monto de 816 millones de pesos a los trabajadores afectados, pero de esta cantidad solo se entregaron 407 millones en agosto de 2023.
El secretario general comentó que se mantienen reuniones constantes con la Secretaría del Trabajo y Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, y la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) fungirá como ente para realizar la segunda dispersión.
“Que los trabajadores tengan… No quiero decir justicia porque no es lo justo, pero fue lo que se pudo tener”, concluyó el titular de ASPA.