
A partir de este jueves 31 de julio, Aeroméxico y Delta tienen 11 días para presentar al Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) sus objeciones y comentarios a la propuesta que hizo el organismo sobre retirar la inmunidad antimonopolio al joint venture que mantienen desde el 2017.
A inicios de semana la dependencia de Estados Unidos publicó una orden en la que informaba que ambas aerolíneas solicitaron una prórroga de cuatro semanas para presentar argumentos a su favor, petición que fue rechazada y en su lugar se les dieron tan solo siete días naturales. Esta extensión se cumplirá el próximo 11 de agosto, por lo que la respuesta de las operadoras debe estar lista ese día.
El DOT emitió el pasado 19 de julio la intención de retirar la inmunidad, como parte de las medidas contra la aviación mexicana al considerar que nuestro país violó el acuerdo bilateral del 2015 por recortar slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y trasladar la carga dedicada al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), acciones que afectaron a operadoras estadounidenses.
Al conocer la amenaza, Aeroméxico informó que revisaría la orden en conjunto con Delta. Al ser contactada nuevamente por A21, la aerolínea nacional dijo que hasta ahora no había una postura oficial.
“Los solicitantes conjuntos piden una prórroga de cuatro semanas, argumentando que existen fundamentos válidos para concederla y que dicha prórroga sería justa y apropiada dadas las circunstancias. Allegiant Air y Viva Aerobus (que también buscan desde el 2021 una alianza) presentaron una respuesta conjunta en apoyo a la moción, exponiendo argumentos similares y señalando que ofrecer un tiempo inadecuado para responder a las acciones del Departamento iría en contra del propósito de una exposición de motivos”, notificó el organismo en su documento publicado el lunes 28 de julio.
En sus argumentos, el DOT dijo que el periodo para responder una moción es de siete días hábiles y a las aerolíneas se les dio 14 días naturales.
“Ampliar el período de comentarios una semana adicional brinda a los solicitantes conjuntos y otras partes interesadas, más tiempo para responder a las conclusiones preliminares del Departamento. El plazo inicial de 14 días naturales para los primeros comentarios, y de 7 días hábiles para responder a dichos comentarios, es un período habitual y razonable en sí mismo”, expusó el organismo.
También comentó que una prórroga superior a una semana no es necesaria para que las partes preparen una respuesta adecuada y una extensión mayor perjudicaría “innecesariamente” a las partes afectadas por los problemas competitivos en el mercado Estados Unidos y México.En conclusión, el organismo señaló que conceden parcialmente la moción de los Solicitantes Conjuntos presentada el 21 de julio de 2025 y se amplía el plazo por una semana, por lo que las objeciones o comentarios deben presentarse a más tardar al cierre de operaciones del 11 de agosto de 2025 (el siguiente día hábil tras el vencimiento de los 21 días naturales).
Asimismo, las respuestas a las objeciones deben presentarse a más tardar al cierre de operaciones del 20 de agosto de 2025 (7 días hábiles después







