RA/ enviada
Los Cabos, B.C.S. .- Con el objetivo de consolidarse como un destino turístico de clase mundial, Los Cabos continúa ampliando su red de conectividad internacional y nacional, con nuevas rutas desde ciudades clave de Estados Unidos, Canadá, Alemania y, próximamente, Panamá, así como desde distintos puntos del país. Así lo destacó Rodrigo Esponda, director del Fideicomiso Turístico de Los Cabos (FITURCA), al señalar que este esfuerzo forma parte de una estrategia para fortalecer la presencia del destino en mercados prioritarios. Esponda, quien anteriormente formó parte del extinto Consejo de Promoción Turística de México, recordó que al integrarse al FITURCA una de las primeras observaciones fue la alta concentración de visitantes provenientes de un número muy reducido de mercados. “Nos sorprendió bastante la sobreconcentración de los visitantes que tenía Los Cabos en 2016”, comentó en entrevista con medios. Ante este panorama, el directivo puntualizó que lo primero que se hizo, al asumir su gestión hace 9 años, fue diversificar otros mercados de origen a fin de ampliar la conectividad. Recordó que con el objetivo de ampliar los mercados se fue a Nueva York, a pesar de que 50% del turismo que venía a Los Cabos era de California y, reconoció, si bien al principio no les fue bien, se logró abrir esa ruta con JetBlue.
En el caso de México, dijo, hoy Los Cabos tiene conexión con 16 destinos del país, cuando antes solo eran tres. Destacó que aerolíneas como Viva, ha sido una de las más receptivas para escuchar opciones y propuestas con números de tráfico directo.
“Hoy tenemos 16 ciudades dentro de México, 32 en Estados Unidos, 11 en Canadá, el vuelo de Alemania y el vuelo que iniciará el 4 de diciembre Copa Airlines”, dijo.
Ante esta diversificación, dijo, aún cuando California sigue siendo su principal mercado con 30% de turistas, los acuerdos que se han tenido permiten que lleguen a este destino turístico desde lugares como Trinidad y Tobago, vía Nueva York o desde Brasil.
En el caso de Colombia, los turistas arriban principalmente a través de conexiones dentro de México; una dinámica similar ocurre con los visitantes de Centroamérica, quienes llegan en partes iguales mediante rutas que pasan por Estados Unidos o por aeropuertos mexicanos.
Detalló que los mercados de Guatemala y Costa Rica han sido muy dinámicos por parte de Centroamérica y dejó en claro que han trabajado con varias aerolíneas las cuales han demostrado la seriedad de las propuestas que les han presentado sobre el destino.
Tifus los datos recabados de esos viajeros que llegan desde diversos puntos, además de cartas de operadores turísticos en diversos puntos a los que viaja la aerolínea de bandera centroamericana, fueron la materia prima que convenció a Copa Airlines para abrir la nueva ruta de Panamá a Los Cabos y convertirse en el centro de conexión de viajeros para alimentar este destino de Baja California.
Respecto al mercado europeo, el director del FITURCA señaló que Los Cabos actualmente mantiene una conexión aérea directa con Alemania a través de la aerolínea Condor. Además, reveló que han sostenido conversaciones con Emirates y Turkish Airlines; esta última les compartió que han comprado 300 aeronaves y aún evalúan sus nuevas rutas, entre las cuales Los Cabos figura como una posibilidad.
Esponda mencionó que Los Cabos ofrece, además de la relajación, nichos como pesca deportiva, golf, yates y avistamiento de ballenas, entre otros.