• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home DESTACADAS

Revalúa DOT inmunidad a Aeroméxico y Delta ante cambios en política mexicana

El organismo también teme que las autoridades mexicanas apliquen medidas anticompetitivas en otras terminales del país como Cancún

Redaccion A21 by Redaccion A21
29 julio, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Una de las razones por las que el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) propuso retirar la inmunidad antimonopolio a la alianza entre Aeroméxico y Delta es la posibilidad de que el Gobierno de México adopte, de manera arbitraria, acciones que favorezcan prácticas anticompetitivas en distintos aeropuertos del país.

El pasado 19 de julio, el DOT publicó varios documentos en los que propone medidas tras considerar que las autoridades mexicanas violaron el Acuerdo Bilateral de Transporte Aéreo firmado en 2015, al reducir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y trasladar todas las operaciones de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) entre 2022 y 2023, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

La justificación oficial del Gobierno mexicano para reducir las operaciones por hora en el AICM —de 62 a 44— fue que la terminal aérea estaba saturada. Sin embargo, el DOT acusó a México de incumplir el artículo 11 del convenio, el cual establece que “ninguna Parte limitará unilateralmente el volumen de tráfico, la frecuencia o regularidad del servicio, o el tipo o tipos de aeronaves por las líneas aéreas de la otra Parte”, salvo por razones aduaneras, técnicas, operativas o ambientales.

Además de proponer el fin del joint venture entre ambas aerolíneas, el DOT impuso nuevos requisitos de supervisión para las operadoras mexicanas. A partir de esta orden, las aerolíneas deberán presentar sus itinerarios ante la autoridad estadounidense, y los vuelos chárter con aeronaves grandes de pasajeros o carga hacia o desde Estados Unidos deberán ser aprobados caso por caso.

En cuanto a Aeroméxico y Delta, el DOT concluyó que las acciones tomadas por el gobierno mexicano en el AICM han alterado de tal forma las condiciones de competencia que ya no se justifica mantener una alianza con inmunidad antimonopolio entre ambas aerolíneas.

Una de las razones es la imposibilidad de que nuevos competidores entren al AICM, situación confirmada por la propia Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en una carta enviada al DOT en noviembre de 2023.“La posibilidad, amenaza o capacidad de que un nuevo competidor ingrese al mercado como elemento disruptivo representa una fuerza competitiva disciplinaria clave. Permitir la inmunidad antimonopolio en un mercado que el Gobierno de México ha cerrado de manera efectiva y sustancial a nuevos entrantes equivaldría a que el Departamento otorgue una licencia para colusión legalizada entre socios que controlan casi el 60% de las operaciones en la cuarta puerta de entrada más grande entre Estados Unidos y México”, señaló la orden “2025-7-12”.

El documento agrega que este tipo de inmunidad ofrecería un refugio para posibles prácticas anticompetitivas o ineficientes, como un crecimiento limitado, horarios desfavorables o conductas excluyentes.

“Aunque ya se han evidenciado estos daños potenciales en el AICM, el Departamento considera realista la posibilidad de que México actúe de forma similar y arbitraria en otros aeropuertos congestionados, como Cancún, dada la ausencia de un sistema coherente y transparente de asignación de slots aplicado de manera uniforme a nivel nacional”, añadió.

Cancún, la segunda terminal aérea más transitada del país después del AICM, registra en promedio 3,500 operaciones semanales, según datos del Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR). Durante el último mes, se realizaron vuelos desde ahí a 40 ciudades de Estados Unidos, frente a las 27 que registró el AICM en el mismo periodo, según datos de Flight Connections.

“Este golpe a un pilar fundamental del Acuerdo —la libre entrada y salida de nuevos competidores— representa un grave obstáculo para la validez continua de los hallazgos del Departamento, los cuales se consideraron esenciales para limitar los efectos anticompetitivos del joint venture entre Delta y Aeroméxico”, explicó el documento.

El DOT también citó un posicionamiento anterior de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), en el que advertía que “el AICM no sigue las directrices del IATA WSG ni tiene reglas transparentes equivalentes para la asignación y administración de slots”.

“La Cofece, cuya situación futura es incierta tras recientes cambios legislativos en México (por la creación de la Comisión Nacional Antimonopolio), aportó una voz determinante al concluir que el régimen de asignación de slots en el AICM es opaco y anticompetitivo, y que Aeroméxico, como el mayor poseedor de slots, es el principal beneficiario de estas políticas”, señaló el DOT.

Delta y Aeroméxico tienen 14 días naturales, tras la publicación de la orden, para presentar argumentos en su defensa, y la respuesta a estos deberá darse dentro de los siete días siguientes. Si no hay apelación, el joint venture que comenzó en 2017 quedará oficialmente cancelado el próximo 25 de octubre.

Tags: AeroméxicoDelta Air LinesDOT

Noticias Relacionadas

Cede Aeroméxico el liderazgo mundial en puntualidad a Azul en ranking de Cirium

Cede Aeroméxico el liderazgo mundial en puntualidad a Azul en ranking de Cirium

12 septiembre, 2025
Esperan resolución positiva sobre alianza entre Delta y Aeroméxico

Esperan resolución positiva sobre alianza entre Delta y Aeroméxico

10 septiembre, 2025
Debe Autoridad mexicana transparentar avances con EU en materia de aviación

Debe Autoridad mexicana transparentar avances con EU en materia de aviación

8 septiembre, 2025
Proponen aerolíneas de EU autorregularse en derechos al consumidor

Proponen aerolíneas de EU autorregularse en derechos al consumidor

5 septiembre, 2025
Next Post
Firma Turkish Airlines primer financiamiento islámico para un Airbus A350

Firma Turkish Airlines primer financiamiento islámico para un Airbus A350

Anuncia SICT más de 33 mil mdp para modernizar 62 aeropuertos en 2025

Anuncia SICT más de 33 mil mdp para modernizar 62 aeropuertos en 2025

Más Leídas

  • Regreso al proyecto Texcoco, ¿por qué no?

    Regreso al proyecto Texcoco, ¿por qué no?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris construcción de base de mantenimiento en Jalisco

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El cometa interestelar 3I/Atlas mitos e investigación científica

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Esperan resolución positiva sobre alianza entre Delta y Aeroméxico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Otorga AFAC certificado de tipo al Halcón 2.1, avión ‘Hecho en México’

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia personal de tierra de KLM huelga en Schiphol tras rechazo a acuerdo laboral

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados