Con la finalidad de inspirar a las nuevas generaciones y promover la industria aeroespacial entre los niños y jóvenes mexicanos y latinoamericanos, este lunes inició el segundo Campamento Aeroespacial “Código Europa 2025”, organizado por la Fundación Katya Echazarreta.
En la ceremonia de inauguración, realizada en Papalote, Museo del Niño, Katya Echazarreta comentó que este evento se lleva a cabo a partir de este lunes y hasta el 1 de agosto con el respaldo del Gobierno de Morelos y diversas organizaciones aliadas.
Un total de 140 jóvenes, de entre 13 y 19 años, provenientes de México y distintos países de Latinoamérica, fueron seleccionados internacionalmente para vivir una experiencia educativa e inspiradora enfocada en la ciencia, la ingeniería y la exploración espacial.
La astronauta señaló que este campamento tiene como objetivo seguir impulsando a una nueva generación de jóvenes latinoamericanos apasionados por la innovación y el universo.
Durante su discurso inaugural, explicó que, tras su primera misión espacial, muchas niñas, niños, jóvenes e incluso adultos en México le han expresado su sueño de participar algún día en una misión al espacio.
Reconoció que, por ahora, esa oportunidad no existe en México ni en Latinoamérica, pero aseguró que trabajará para hacerla posible y contribuir a que se desarrolle de la mejor manera.
“En estos momentos estamos viviendo cambios en la industria aeroespacial, el desarrollo de las empresas privadas que se están encargando de ese desarrollo tecnológico, pero por primera vez tenemos una oportunidad única, ya que por primera vez se puede ser parte de todo esto sin tener que desarrollar absolutamente todo, desde cero, porque en el pasado cada nación tenía que desarrollar su propia tecnología”, dijo.
Añadió que dentro del campamento las actividades estarán a cargo de expertos en áreas como robótica, mecatrónica, electrónica, programación, desarrollo de prototipos, astronomía y agricultura sustentable. Uno de los momentos más esperados será la misión simulada a Europa, una de las lunas de Júpiter.
Todos los participantes han recibido una beca completa que cubre transporte, hospedaje, alimentación y talleres especializados.
Durante esta actividad, los tripulantes se convertirán en astronautas por un día, utilizando los trajes desarrollados para la Fundación para vivir una experiencia completamente inmersiva.
Añadió que las sedes de esta edición serán, Papalote Museo del Niño Cuernavaca (Morelos), Museo de Ciencias de Morelos, Papalote Museo del Niño Chapultepec, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y el Tecnológico Nacional de México.