• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home DESTACADAS

Crisis, Soberanía y Futuro: Una Nueva Perspectiva sobre la Respuesta Mexicana al DOT de EE.UU. Análisis de Rodrigo Soto

El abogado especialista en Derecho Aeronáutico, Rodrigo Soto Morales, realiza un análisis con respecto a las órdenes emitidas por el gobierno de Trump.

Rodrigo Soto-Morales by Rodrigo Soto-Morales
21 julio, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

La más reciente confrontación en materia de aviación entre México y Estados Unidos trasciende lo meramente operativo: está cargada de implicaciones legales, soberanas y comerciales. Para analizarla cabalmente, es indispensable acudir directamente a los documentos oficiales: el Acuerdo Bilateral de Transporte Aéreo de 2015, el Decreto Presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación en febrero de 2023, y las órdenes emitidas por el Departamento de Transporte de EE.UU. el 19 de julio de 2025.

Marco Legal: Obligaciones y Facultades

El Acuerdo Bilateral establece, entre sus principios, la obligación de que ambos países garanticen condiciones justas y equitativas de competencia para las líneas aéreas de ambos Estados y prohíbe limitar unilateralmente la capacidad, frecuencia o tipo de aeronave, salvo por razones técnicas, operacionales o de seguridad. Asimismo, reconoce la soberanía de cada Estado sobre su espacio aéreo y su facultad de aplicar sus leyes y reglamentos internos a la operación y navegación de aeronaves dentro de su territorio.

Por otro lado, el Decreto Presidencial mexicano establece —con fundamento en leyes nacionales y en el Convenio de Chicago de 1944— el cierre del Aeropuerto Internacional Benito Juárez para operaciones exclusivas de carga, alegando “saturación” y priorizando la seguridad operacional e integridad de las instalaciones, usuarios y empleados. Esta disposición se acompaña de plazos de transición y mecanismos para reasignar slots y rutas, todo ello supervisado por la autoridad aeronáutica federal.

Acciones de EE.UU.: Respuesta y Repercusiones

Las Órdenes del DOT de julio de 2025 imponen a las aerolíneas mexicanas obligaciones adicionales, como la presentación detallada de horarios y la obtención de autorizaciones previas para vuelos chárter a EE.UU., sancionando así lo que interpreta como incumplimiento de México respecto al Acuerdo de 2015. Adicionalmente, se propone el retiro de la inmunidad antimonopolio a la alianza Delta/Aeroméxico, alegando afectaciones a la competencia y a los operadores estadounidenses.

Justificación de México: Seguridad, Saturación y Legalidad

Al analizar estos documentos, resulta evidente que México basa su actuar en dos factores fundamentales: seguridad operacional y saturación de la infraestructura aeroportuaria. No se trata de una medida discriminatoria contra operadores estadounidenses, sino de una decisión administrativa sustentada en dictámenes técnicos, que ha afectado por igual a operadores mexicanos y extranjeros, como lo exige la normativa internacional.

El propio Acuerdo Bilateral permite, bajo ciertas condiciones excepcionales, la adopción de restricciones por motivos de seguridad o capacidad, siempre que se apliquen de manera uniforme y tras consultas bilaterales. El Derecho Aeronáutico internacional y la OACI reconocen expresamente la facultad de los Estados para limitar operaciones ante riesgos para la seguridad o saturación.

El Diálogo como Ruta Obligada

A la luz de estas disposiciones, la respuesta oficial mexicana deberá ser consistente: debe proponer la instalación urgente de una mesa de trabajo bilateral con cronograma y objetivos definidos, solicita la suspensión temporal de sanciones mientras avanzan las consultas y ofrece cooperar estrechamente en áreas técnicas y de capacitación. Lejos de buscar el enfrentamiento, México podría extender una invitación diplomática para resolver las diferencias conforme al propio mecanismo de consultas y arbitraje que prevé el Acuerdo Bilateral.

Convertir la Crisis en Oportunidad

La actual coyuntura puede y debe servir como catalizador para el fortalecimiento institucional del acuerdo bilateral, la actualización de procedimientos de asignación de slots —a la luz de los lineamientos internacionales más recientes— y la modernización conjunta de la infraestructura aeroportuaria. La clave radica en privilegiar la cooperación técnica por encima de posiciones de fuerza unilateral, sentando bases para una mejor conectividad y mayores oportunidades de negocio para ambas industrias.

Reflexión Final

Esta controversia ofrece la oportunidad para que México y EE.UU. honren el espíritu de colaboración de los tratados que los rigen. Es momento de que las tensiones den paso al diálogo estructurado y a la búsqueda creativa de soluciones que beneficien a los usuarios, las líneas aéreas y la economía de ambos países.

Rodrigo Soto Morales

Abogado especialista en Derecho Aeronáutico

Ciudad de México, 19 de julio de 2025

Fuentes:

  • Acuerdo Bilateral de Transporte Aéreo de 2015 (PDF)
  • Decreto Presidencial – Diario Oficial de la Federación
  • Orden del DOT: Charter Prior Approval – 2025-7-10
  • Orden del DOT: Schedule Filing – 2025-7-11
  • Anuncio del DOT sobre sanciones a México
  • Lineamientos internacionales sobre slots – WASG edición 3

 

Tags: DOT

Noticias Relacionadas

Confía Aeroméxico en retener su alianza con Delta

Confía Aeroméxico en retener su alianza con Delta

13 agosto, 2025
Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

7 agosto, 2025
El rumbo del bilateral de aviación

El rumbo del bilateral de aviación

5 agosto, 2025
¿Qué sigue con la relación bilateral MEX-US?

¿Qué sigue con la relación bilateral MEX-US?

1 agosto, 2025
Next Post
Impulsa Argentina el crecimiento aéreo regional con política de Cielos Abiertos: IATA

Impulsa Argentina el crecimiento aéreo regional con política de Cielos Abiertos: IATA

Moderniza ENAIRE sistema de radioayuda en el Aeropuerto de Bilbao

Moderniza ENAIRE sistema de radioayuda en el Aeropuerto de Bilbao

Más Leídas

  • Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Invierten 327 millones de pesos para modernizar aeropuerto de Colima

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana de Aviación (la segunda) ¿Va a funcionar?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reducirá Aeroméxico frecuencias en ruta Ciudad de México–Nueva York JFK

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Espera Aeroméxico momento correcto para volver al mercado accionario

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lo Que No Fue No Será

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados