• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home DESTACADAS

Condicionarán factores externos el futuro de aerolíneas latinoamericanas: OAG

Competencia de mega hubs internacionales, presión cambiaria y dependencia regional limitan el crecimiento sostenido del sector

Redaccion A21 by Redaccion A21
18 julio, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

El éxito de las principales aerolíneas de América Latina dependerá más de factores externos fuera de su control a una buena gestión por parte de sus directivos o una estrategia sólida, afirmó John Grant, analista en jefe de la consultora de datos aéreos OAG.

Uno de los ejemplos de factores externos que citó el especialista en un artículo es la competencia con las operadoras internacionales como American, United o Iberia, las cuales tienen una sólida red de conexión.

Para aerolíneas latinoamericanas es inviable sostener vuelos directos a destinos secundarios tanto en Estados Unidos como Europa, mismos que ya tienen una sólida red por parte de las empresas locales.

Por ejemplo, Iberia, aprovechando su hub en Madrid, se ha beneficiado de fuertes flujos de conexión desde ciudades como Ginebra, Málaga, Viena o Berlín.

“La fragmentación del mercado no es nueva, pero claramente favorece a los mega hubs y explica por qué las aerolíneas que los tienen están mejor posicionadas”, comentó Grant.

La capacidad limitada de mercados regionales para desarrollar es otro desafío, en particular para Sudamérica. La parte sur de esta zona cuenta con solo cinco mercados continentales y el 95% de toda la capacidad internacional se opera únicamente dentro de la región, lo que genera un mercado extremadamente competitivo. En la parte norte el porcentaje es del 86%.

“En ambos casos, la alta dependencia de los mercados regionales locales ejerce presión sobre las aerolíneas, lo cual se refleja en la reducción del número de compañías que operan servicios internacionales en estas regiones”, expuso el especialista.

Otro punto en contra de las aerolíneas de América Latina es el poder del dólar, divisa con la cual se cubren gran parte de los costos operativos como el arrendamiento de aviones o el combustible. Esto cobra relevancia cuando se considera que los ingresos se generan en monedas locales, las cuales casi siempre se deprecian frente a la de Estados Unidos.

En el último año, el peso argentino perdió 33% de su valor, elevando exponencialmente los costos operativos para las aerolíneas del país, en un entorno donde las tarifas son poco flexibles.

Grant comentó que ante este panorama las fusiones transfronterizas han surgido como una vía para construir redes más grandes y eficientes, siendo la unión de LAN (Chile) y TAM (Brasil), para hacer LATAM, y Avianca (Colombia) y TACA (El Salvador), que mantuvo el nombre de la primera, algunos ejemplos.

Ambas aerolíneas se acogieron al Capítulo 11 en Estados Unidos durante la pandemia y han emergido con nuevas estrategias y estructuras de capital, pero el riesgo de recaer siempre está presente, especialmente si factores externos —como el precio del combustible o la presión cambiaria— se tornan adversos.

De acuerdo a una evaluación de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) de América Latina, el mercado puede lograr en el 2025 una ganancia neta de 1,1000 millones de dólares (mdd), lo que equivale a 3.40 dólares por pasajero y si este resultado se concreta las pérdidas acumuladas desde la pandemia rondarán los 20,300 mdd.

A pesar de la vulnerabilidad del mercado, Boeing publicó que en la región hay un crecimiento de la clase media, la cual ya representa el 40% de la población, cifra que se espera siga creciendo y con ello impulsará la expansión del modelo de aerolíneas de bajo costo.

Para respaldar este incremento, el fabricante estadounidense prevé la necesidad de 2,100 aviones de pasillo único adicionales en los próximos 25 años, de los cuales 57% serán para crecimiento del mercado.

“Lamentablemente, el éxito futuro de las principales aerolíneas latinoamericanas probablemente dependerá de factores fuera de su control, sin importar lo talentoso que sea su equipo directivo o lo sólida que sea su estrategia. Tal es la influencia de estos factores externos que incluso las empresas mejor gestionadas pueden enfrentar grandes obstáculos y eso sin contar la intensa presión competitiva. Ojalá estemos entrando en un periodo de bonanza para estas aerolíneas y el mercado en general, pero si la historia sirve de guía, en algún momento será necesario volver a pensar de manera creativa”, finalizó Grant.

Tags: Aerolíneas LatinoamericanasOAG

Noticias Relacionadas

Incorpora ACI-LAC a OAG como nuevo Socio Comercial Mundial

Incorpora ACI-LAC a OAG como nuevo Socio Comercial Mundial

12 septiembre, 2025
La escasez de la flota mundial de aviones y su efecto limitante sobre el crecimiento de la industria

La escasez de la flota mundial de aviones y su efecto limitante sobre el crecimiento de la industria

8 septiembre, 2025
Integran datos de vuelo en el centro de transformación operativa aeroportuaria: OAG

Integran datos de vuelo en el centro de transformación operativa aeroportuaria: OAG

27 agosto, 2025
Transforma Asia-Pacifico su red aeroportuaria con megaproyectos a largo plazo: OAG

Transforma Asia-Pacifico su red aeroportuaria con megaproyectos a largo plazo: OAG

24 julio, 2025
Next Post
Lanza sector de aviación europea llamado urgente para acelerar políticas sobre SAF

Lanza sector de aviación europea llamado urgente para acelerar políticas sobre SAF

Descarta Salazar Loza reelección en ASSA

Descarta Salazar Loza reelección en ASSA

Más Leídas

  • SENEAM (Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano) en problemas  y no son nuevos

    SENEAM (Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano) en problemas y no son nuevos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se rompió el bilateral aéreo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Jerarquía Normativa en el Sistema Jurídico Mexicano (Parte 1)

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Regreso al proyecto Texcoco, ¿por qué no?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Merino: Del Edén al Aeropuerto, con Boleto Firmado por Adán

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El cometa interestelar 3I/Atlas mitos e investigación científica

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados