El Aeropuerto Internacional de Guadalajara realizó una prueba piloto para ver la posibilidad de integrar una herramienta que le ayudaría a optimizar sus servicios mediante tecnología de mapeo que utiliza luz láser para seguir el recorrido de sus usuarios.
Durante el seminario web “3era generación de monitoreo de pasajeros: optimización de terminales” realizado por el Consejo Internacional de Aeropuertos para América Latina y el Caribe (ACI-LAC), se indicó que la plataforma se llama LiDAR 3D y es provista por Outsight, socio del organismo regional.
“Hemos hecho una prueba piloto en Guadalajara, les ha interesado y estamos viendo la posibilidad que tiene de aplicarse”, comentó Diego García de Paredes, director regional de ventas de la compañía de tecnología durante un webinar realizado este martes.
LiDAR 3D puede detectar el movimiento de cada viajero en una terminal desde su arribo, ya sea en taxi o carro propio, y lo sigue hasta que llega a su puerta de embarque.
Todo este mapeo ayuda a identificar patrones y comportamientos de las personas dentro de las centrales aéreas con la ventaja de mantenerlas anónimas, pues no registra rostros, solo siluetas. Ya con los datos, el personal del recinto puede explotarlos a su conveniencia.
“Tenemos una necesidad de los aeropuertos de mejorar sus operaciones, optimizar los flujos y mejorar la experiencia del pasajero. Todos estos datos pueden ser utilizados por cualquier departamento del aeropuerto y cada uno tendrá sus requerimientos”, agregó García de Paredes en su presentación.
“El departamento comercial querrá saber cómo se mueve la zona retail, qué restaurantes están más concurridos para así hacer ofertas en tiempo real para intentar enviarlos a otros restaurantes. En mantenimiento podrán saber cuánta gente tendrá que ir a limpiar ciertas zonas de acuerdo a la ocupación”.
Esta tecnología ya está en funcionamiento en los aeropuertos de Dallas Fort Worth y de Singapur Changi, los cuales tuvieron un flujo de viajeros de 88 y 67 millones respectivamente durante el 2024.
Por su parte, la terminal de Guadalajara movilizó 18 millones el año pasado y para este 2025 espera alcanzar los 20 millones, cifra que seguramente aumentará en el 2026 debido a la Copa del Mundo que se realizará en México.
El representante de Outsight no descartó más acercamientos a otras terminales en el país para ofrecer su herramienta multiusos.
“Esperemos que no haya otra pandemia, pero en caso de que sí, podemos saber si se respeta la distancia de seguridad entre la gente y también se puede mejorar la experiencia del pasajero, los cuales entre mejor experiencia tengan más van a gastar en la terminal, pues mientras más tiempo estén en una cola menos van a poder ir a un restaurante o estar en el duty free. Eso mejora también las métricas”, relató.