Ana Lucía Altamirano Q.
Con el objetivo de resaltar lo que funciona e impulsar la mejora a través de demostraciones de éxito, la firma de análisis de aviación, Cirium presentó el nuevo ranking de Emisiones de Vuelo en el que Wizz Air se posicionó como la aerolínea más eficiente del mundo en emisiones.
Este informe clasifica a las 20 principales aerolíneas a nivel mundial mediante un parámetro de referencia consistente para las emisiones de vuelo, en este sentido Wizz Air, la aerolínea de bajo costo con sede en Hungría, emite el mínimo de la industria con 53.9 gramos de CO2 por kilómetro de Asiento Disponible (ASK), seguida de Frontier Airlines (54.4 gramos) y Pegasus (57.1 gramos), según el informe.
En el caso de México destacan las dos aerolíneas de bajo costo: Volaris que emite 57.9 gramos de CO2 por ASK, ocupando el lugar número 4 del ranking, mientras que Viva toma el décimo primero al emitir 60.7 gramos.
Cirium resalta lo que funciona
Mike Malik, Chief Marketing Officer de Cirium destacó que el objetivo de este nuevo análisis es mostrar lo que funciona e impulsar la mejora a través de demostraciones de éxito.
“Aunque analizamos 100 aerolíneas, nos centramos en los líderes de eficiencia y sus mejores prácticas, en lugar de subrayar a las que tienen los mayor intensidad de emisión (gramos de CO2 por ASK). Esto permite a la industria tener mejores perspectivas para adoptar más allá de solamente crear titulares sobre bajo rendimiento”, aseguró.
Igualmente afirmó que las aerolíneas pueden tener sus propios índices y pueden ser diferentes a los de Cirium, sin embargo la empresa utiliza la misma metodología para todas las aerolíneas y cuentan con mayor número de información a nivel global, lo que genera una mejor comparación.
Los rankings proporcionan a la industria de la aviación datos comparables y verificados en igualdad de condiciones a medida que el sector avanza hacia sus compromisos de cero emisiones netas para 2050.
Cabe señalar que el rendimiento de la clasificación se basa en la plataforma EmeraldSky de Cirium, que obtuvo la certificación ISAE 3000 de Garantía Razonable de PricewaterhouseCoopers (PwC) y la acreditación oficial del Rocky Mountain Institute (RMI).
Emisiones de CO2/ASK de las aerolíneas más grandes del mundo
El informe de Cirium también clasificó a las 10 aerolíneas más grandes del mundo según sus emisiones de CO2. A la cabeza de la tabla se encuentra Ryanair, seguida de Southwest Airlines y Delta Air Lines. Cada una de las principales aerolíneas estadounidenses ganó un lugar en la tabla, mientras que Turkish Airlines, Qatar Airlines y Emirates completaron un grupo de operadores principalmente de larga distancia.
Al hablar sobre la comparación justa dentro de la industria, en conferencia de prensa virtual, Jeremy Bowen, CEO de Cirium señaló que “por primera vez, las aerolíneas pueden comparar su desempeño en materia de emisiones utilizando una metodología consistente y verificada.
EmeraldSky proporciona el punto de referencia estándar de la industria que permite una comparación justa y un seguimiento significativo del progreso”, dijo.
Ranking en América Latina
Dentro del listado de las aerolíneas en América Latina, Arajet ocupó el primer puesto con 51.9 gramos de CO2 por kilómetro de asiento disponible (ASK), mientras que Sky Airline toma el segundo puesto con 54.9 gramos y Jetsmart el tercero con 56.6 gramos.
En este sentido, Volaris vuelve a ocupar el cuarto lugar con 59.1 gramos en 2024 mientras que Aeroméxico toma el décimo lugar con 70.0 gramos.
Cabe señalar que se están tomando en cuenta 127 vuelos con un promedio de asientos de 197, mientras en el ranking general, se toman 166 vuelos con un promedio de asientos de 196, por lo que las emisiones cambian.
Metodología
Por otra parte, el informe exhaustivo analizó las operaciones globales utilizando una metodología de doble acreditación, por lo que contiene amplios hallazgos sobre la clasificación Global por Categoría que muestra las 20 principales aerolíneas y las 10 aerolíneas más grandes del mundo en CO2 por Asiento-Kilómetro Disponible; desgloses del desempeño regional que muestran qué aerolíneas destacan en rutas intrarregionales e interregionales, mejoras a nivel de ruta que identifican pares de aeropuertos específicos con las mayores ganancias de eficiencia e información operativa que revela cómo la composición de la flota, los factores de ocupación y la optimización de rutas impulsan las diferencias de rendimiento.
Además, la revisión proporciona información operativa integral que respalda las mejoras de eficiencia en toda la industria, ofreciendo información práctica para las partes interesadas de la aviación comprometidas con el progreso en sostenibilidad.
La metodología de EmeraldSky alcanzó el máximo nivel de garantía según el Estándar Internacional de Compromisos de Aseguramiento mediante una rigurosa revisión independiente. La acreditación del Rocky Mountain Institute bajo las Directrices Pegasus valida el enfoque para la financiación de la aviación adaptada al clima, lo que permite a bancos e inversores tomar decisiones informadas basadas en datos verificados sobre emisiones.
Este enfoque estandarizado aborda la fragmentación de los informes de sostenibilidad de la aviación, donde la inconsistencia de las metodologías ha imposibilitado las comparaciones significativas. El punto de referencia verificado permite a las aerolíneas evaluar su eficiencia operativa con precisión, a los inversores evaluar el rendimiento de forma fiable y a las empresas informar sobre las emisiones de Alcance 3 con confianza.
Finalmente, Cirium señaló que el informe de Emisiones de Vuelo se actualizará trimestralmente, rastreando los cambios en el rendimiento y las mejoras operativas en toda la industria. Con cientos de datos y un análisis detallado de múltiples categorías, el informe ofrece la visión más completa disponible sobre el rendimiento de las emisiones de la aviación.