
Airbus y Volaris anunciaron una Carta de Intención (CdI) para contribuir al Fondo Voluntario para el Medio Ambiente de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
En el marco de la Semana OACI del Clima y la Aviación 2025, se presentó este proyecto conjunto, el cual tiene como objetivo apoyar el desarrollo y el despliegue de Combustibles Sostenibles de Aviación (SAF) en México mediante un estudio de factibilidad para la producción de SAF realizado por la OACI.
Airbus y Volaris precisaron que este estudio se realizará a través del Programa de Asistencia, Desarrollo de Capacidades y Formación para SAF (ACT-SAF) en coordinación con los grupos técnicos de trabajo mexicanos para el desarrollo de la hoja de ruta SAF, codirigidos por la Administración Federal de Aeronáutica Civil (AFAC) y Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA).
El programa ACT-SAF de la OACI ayuda a los Estados a desarrollar su potencial de implementación de SAF, incluyendo una visión general de los marcos políticos y reglamentarios, la evaluación de las materias primas y las vías para la producción de SAF, y el apoyo a la implementación y la financiación.
Esta es la primera vez que una aerolínea de América contribuye activamente mediante inversiones a este Fondo Ambiental Voluntario.
Esta asociación refuerza la colaboración y el compromiso de la industria para lograr el objetivo ambicioso a largo plazo de la OACI de alcanzar emisiones netas de carbono cero para el sector en 2050.
Previamente, Airbus y la OACI anunciaron estudios de factibilidad para Argentina, Panamá y Perú.
Este cuarto anuncio de estudio de factibilidad reafirma el compromiso de la empresa de liderar la descarbonización del sector de la aviación.
De esta manera, Airbus apoya el desarrollo a gran escala de los SAF y colabora con aerolíneas, aeropuertos, productores de este combustible, institutos de investigación y autoridades de aviación civil de todo el mundo para hacer avanzar el ecosistema de los SAF, abordando el entorno político y regulatorio, así como los factores que impulsan la oferta y la demanda.







