Ulises Gutiérrez / Enviado
Nueva Delhi.- GOL y TAP Portugal se convirtieron en las primeras aerolíneas del mundo en utilizar la herramienta IATA FuellS, mediante la cual podrán optimizar el consumo de combustible.
Mediante esta plataforma, las aerolíneas compararán la eficiencia de combustible de sus aeronaves o motores con los promedios de la industria, obteniendo así información sobre mercados, regiones, países y tipos de flota específicos, con base en datos operativos reales.
FuelIS se apoya en información de la plataforma de Gestión Global de Datos de Aviación (GADM) de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), la cual proviene del programa Flight Data eXchange (FDX), que actualmente incluye datos de combustible de más de 220 aerolíneas en todo el mundo, cubriendo más de 8 millones de vuelos al año.
“El combustible es un factor importante de costos para TAP Air Portugal y gestionar su consumo es una prioridad importante tanto por sus implicaciones económicas como por su contribución a la descarbonización”, declaró Luís Rodrigues, CEO de la aerolínea lusitana en el marco de la 81° reunión anual de la IATA en la India.
“Cada kilogramo de combustible ahorrado cuenta. Las ideas que nos proporciona FuelIS nos ayudan a medir el impacto de la modernización de nuestra flota y de nuestra transición a largo plazo hacia el SAF.
Desde 2005, la IATA ha trabajado con aerolíneas a nivel mundial ayudándolas a identificar reducciones potenciales anuales de 4.76 millones de toneladas en consumo de combustible, lo que equivale a un ahorro de 3,800 millones de dólares (mdd) anuales.
“El combustible es un factor de costo significativo para todas las compañías y gestionar cómo lo usamos siempre es importante y puede representar una ventaja competitiva clave”, dijo por su parte Albert Pérez, director de operaciones de GOL.
MEJORA IATA ACCESIBILIDAD A EMISIONES
La IATA integrará sus datos de emisiones específicos por vuelo de la plataforma IATA CO2 Connect al programa Amadeus Travel Platform para que aerolíneas, agencias de viajes, gestores de viajes corporativos y plataformas en línea puedan ofrecer a los viajeros información confiable sobre las emisiones a generar cuando reserven un boleto de avión.
IATA CO2 Connect utiliza datos operativos reales, como el consumo de combustible específico por tipo de aeronave, proporcionados directamente por más de 70 aerolíneas y calculados mediante una metodología estandarizada a nivel mundial.
“Las encuestas de IATA revelan que cerca del 90% de los pasajeros esperan que las aerolíneas o las agencias de viajes proporcionen datos sobre las emisiones de carbono de los vuelos que han reservado. Sin embargo, el 79% destaca que los cálculos de emisiones que reciben no siempre son consistentes,” expresó Willie Walsh, director general de IATA.