• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home DESTACADAS

Confía IATA que producción de SAF llegue a 2 millones de toneladas en 2025

El organismo lamentó que la Unión Europea y el Reino Unido hayan implantando mandatos con los que encarecen el precio de dicho combustible

Ulises Gutiérrez by Ulises Gutiérrez
4 junio, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Ulises Gutiérrez / Enviado

Delhi.- La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) espera que la producción de combustible de aviación sostenible (SAF) llegue a los 2 millones de toneladas, lo que equivale a 2,500 millones de litros y el 0.7% del consumo total de comburente que utilizarán las aerolíneas en el año.

“Esa cantidad de SAF, relativamente pequeña, añadirá 4,400 millones de dólares (mdd) a la factura global de combustible, pero es necesario acelerar el ritmo de producción y lograr eficiencias para reducir costos”, externó Willie Walsh, director general de IATA en el marco de la 81° reunión anual del organismo que se realiza en India.

El problema de esta producción es que su mayoría se destina a Europa, región que desde el 1 de enero pasado cuenta con mandatos tanto de la Unión Europea (UE) como el Reino Unido que obliga a los proveedores a mezclar el SAF con el combustible regular.

La UE, mediante su programa ReFuelEU, pide un 2% de SAF en la mezcla para este año y deberá ser un 6% en el 2030, en tanto, en UK es un 2% en el 2025 y 10% dentro de cinco años.

Para el millón de toneladas de SAF que se esperan adquirir para cumplir con los mandatos europeos en este 2025, el costo estimado a precios hoy en día del mercado es de 1,200 mdd y las tarifas de cumplimiento agregarían otros 1,700 mdd por encima de los precios de mercado, cantidad que podría haber evitado 3.5 millones de toneladas adicionales de emisiones de carbono.

“Esto demuestra el problema de implementar mandatos antes de que existan condiciones de mercado suficientes y sin salvaguardias contra prácticas comerciales poco razonables que elevan el costo de la descarbonización”, agregó Walsh.

“Aumentar el costo de la transición energética, que ya se estima en unos asombrosos 4.7 billones de dólares, no debería ser el objetivo ni el resultado de las políticas de descarbonización. Europa necesita darse cuenta de que su enfoque no está funcionando y encontrar otra alternativa”, agregó.

IATA recomendó a los gobiernos acciones urgentes para cambiar el rumbo actual y entre ellas están eliminar las desventajas que enfrentan los productores de energía renovable en comparación con las grandes petroleras, para con ello aumentar la producción de energías renovables, sobre todo del SAF; políticas que aseguren que a dicho combustible se le asigne una proporción adecuada de la producción de energía renovable, y finalmente asegurar el éxito del Plan de Compensación y Reducción de Carbono para la Aviación Internacional (CORSIA) como el único mecanismo de mercado para abordar las emisiones de CO2 de la aviación internacional.

La labor de IATA en el desarrollo de un mercado global de SAF

Para apoyar la consolidación de un mercado global de SAF, IATA trabaja en dos iniciativas clave el Registro de SAF, administrado por la Organización para la Descarbonización de la Aviación Civil (CADO), que proporciona un sistema transparente y estandarizado para el seguimiento de compras, uso y reducción de emisiones, conforme a regulaciones internacionales como CORSIA y el sistema de comercio de emisiones de la UE (EU ETS).

Y la SAF Matchmaker, una plataforma diseñada para facilitar la adquisición de SAF, conectando la demanda de las aerolíneas con las ofertas de los proveedores.

Adicionalmente la IATA exhortó a los gobiernos a actuar en tres frentes fundamentales: Crear políticas más eficaces, Desarrollar una política energética integral que incluya al SAF y Garantizar el éxito de CORSIA.

Explicó que es necesario eliminar las desventajas que enfrentan los productores de energía renovable frente a las grandes petroleras. Esto incluye redirigir una parte de los 1 billón de dólares en subsidios que los gobiernos destinan anualmente a los combustibles fósiles.

Desarrollar una política energética integral que incluya al SAF. Esto implica aumentar la producción de energía renovable y garantizar que una proporción adecuada se destine al SAF. Se requiere una visión holística que promueva el uso compartido de infraestructura, la coproducción y otras medidas que impulsen la transición energética tanto en aviación como en otros sectores económicos.

Garantizar el éxito de CORSIA como único mecanismo de mercado para abordar las emisiones internacionales de CO2 de la aviación. IATA insta a los gobiernos a poner a disposición Unidades de Emisión Elegibles (EEUs) para que las aerolíneas puedan cumplir con sus obligaciones bajo CORSIA. Hasta ahora, Guyana es el único país que ha habilitado créditos de carbono para su uso por parte de aerolíneas.

Enfoque en India

India, como una de las economías emergentes más influyentes, es el tercer mayor consumidor de petróleo a nivel mundial, después de Estados Unidos y China. Con el lanzamiento de la Alianza Global de Biocombustibles, India busca posicionar estos recursos como pilares de la transición energética y del crecimiento económico. Esto incluye una meta de mezcla de 2% de SAF en vuelos internacionales para 2028, apoyada por políticas que incluyen precios garantizados, apoyo financiero para nuevos proyectos y estándares técnicos.

IATA trabajará en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Azúcar y Bioenergía de la India (ISMA) y Praj Industries Limited, brindando orientación sobre mejores prácticas globales para evaluar el ciclo de vida del uso de materias primas en la producción de SAF en ese país.

Como tercer mayor mercado de aviación civil del mundo, India tiene la oportunidad de fortalecer su liderazgo en biocombustibles mediante la adopción acelerada del SAF a través de políticas públicas progresistas.

Tags: 81ª Asamblea General Anual de la IATAIATASAF

Noticias Relacionadas

Lanza sector de aviación europea llamado urgente para acelerar políticas sobre SAF

Lanza sector de aviación europea llamado urgente para acelerar políticas sobre SAF

18 julio, 2025
Apoya IATA instalación de cámaras de video en aviones para mejorar investigaciones

Apoya IATA instalación de cámaras de video en aviones para mejorar investigaciones

17 julio, 2025
Suministrará Neste 7,400 toneladas de SAF puro a DHL Express en el Aeropuerto Changi

Suministrará Neste 7,400 toneladas de SAF puro a DHL Express en el Aeropuerto Changi

16 julio, 2025
Necesita México marco normativo y alianzas estratégicas para producir SAF

Necesita México marco normativo y alianzas estratégicas para producir SAF

16 julio, 2025
Next Post
Amplía FAA su red de formación de controladores con nueva escuela en Nueva York

Amplía FAA su red de formación de controladores con nueva escuela en Nueva York

Refuerza oneworld su liderazgo con nombramiento de nuevos vicepresidentes

Refuerza oneworld su liderazgo con nombramiento de nuevos vicepresidentes

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Proyecta AIFA aumento récord de pasajeros y 15 rutas internacionales al cierre de 2025

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El Airport Day: un hito necesario… pero no suficiente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Ignora Air India recomendación de FAA para revisar interruptor de combustible en accidente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Prepara SpaceX décimo vuelo de prueba del Starship pese a fallas previas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados