Ulises Gutiérrez / Enviado
Delhi.- La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) espera que la producción de combustible de aviación sostenible (SAF) llegue a los 2 millones de toneladas, lo que equivale a 2,500 millones de litros y el 0.7% del consumo total de comburente que utilizarán las aerolíneas en el año.
“Esa cantidad de SAF, relativamente pequeña, añadirá 4,400 millones de dólares (mdd) a la factura global de combustible, pero es necesario acelerar el ritmo de producción y lograr eficiencias para reducir costos”, externó Willie Walsh, director general de IATA en el marco de la 81° reunión anual del organismo que se realiza en India.
El problema de esta producción es que su mayoría se destina a Europa, región que desde el 1 de enero pasado cuenta con mandatos tanto de la Unión Europea (UE) como el Reino Unido que obliga a los proveedores a mezclar el SAF con el combustible regular.
La UE, mediante su programa ReFuelEU, pide un 2% de SAF en la mezcla para este año y deberá ser un 6% en el 2030, en tanto, en UK es un 2% en el 2025 y 10% dentro de cinco años.
Para el millón de toneladas de SAF que se esperan adquirir para cumplir con los mandatos europeos en este 2025, el costo estimado a precios hoy en día del mercado es de 1,200 mdd y las tarifas de cumplimiento agregarían otros 1,700 mdd por encima de los precios de mercado, cantidad que podría haber evitado 3.5 millones de toneladas adicionales de emisiones de carbono.
“Esto demuestra el problema de implementar mandatos antes de que existan condiciones de mercado suficientes y sin salvaguardias contra prácticas comerciales poco razonables que elevan el costo de la descarbonización”, agregó Walsh.
“Aumentar el costo de la transición energética, que ya se estima en unos asombrosos 4.7 billones de dólares, no debería ser el objetivo ni el resultado de las políticas de descarbonización. Europa necesita darse cuenta de que su enfoque no está funcionando y encontrar otra alternativa”, agregó.
IATA recomendó a los gobiernos acciones urgentes para cambiar el rumbo actual y entre ellas están eliminar las desventajas que enfrentan los productores de energía renovable en comparación con las grandes petroleras, para con ello aumentar la producción de energías renovables, sobre todo del SAF; políticas que aseguren que a dicho combustible se le asigne una proporción adecuada de la producción de energía renovable, y finalmente asegurar el éxito del Plan de Compensación y Reducción de Carbono para la Aviación Internacional (CORSIA) como el único mecanismo de mercado para abordar las emisiones de CO2 de la aviación internacional.
La labor de IATA en el desarrollo de un mercado global de SAF
Para apoyar la consolidación de un mercado global de SAF, IATA trabaja en dos iniciativas clave el Registro de SAF, administrado por la Organización para la Descarbonización de la Aviación Civil (CADO), que proporciona un sistema transparente y estandarizado para el seguimiento de compras, uso y reducción de emisiones, conforme a regulaciones internacionales como CORSIA y el sistema de comercio de emisiones de la UE (EU ETS).
Y la SAF Matchmaker, una plataforma diseñada para facilitar la adquisición de SAF, conectando la demanda de las aerolíneas con las ofertas de los proveedores.
Adicionalmente la IATA exhortó a los gobiernos a actuar en tres frentes fundamentales: Crear políticas más eficaces, Desarrollar una política energética integral que incluya al SAF y Garantizar el éxito de CORSIA.
Explicó que es necesario eliminar las desventajas que enfrentan los productores de energía renovable frente a las grandes petroleras. Esto incluye redirigir una parte de los 1 billón de dólares en subsidios que los gobiernos destinan anualmente a los combustibles fósiles.
Desarrollar una política energética integral que incluya al SAF. Esto implica aumentar la producción de energía renovable y garantizar que una proporción adecuada se destine al SAF. Se requiere una visión holística que promueva el uso compartido de infraestructura, la coproducción y otras medidas que impulsen la transición energética tanto en aviación como en otros sectores económicos.
Garantizar el éxito de CORSIA como único mecanismo de mercado para abordar las emisiones internacionales de CO2 de la aviación. IATA insta a los gobiernos a poner a disposición Unidades de Emisión Elegibles (EEUs) para que las aerolíneas puedan cumplir con sus obligaciones bajo CORSIA. Hasta ahora, Guyana es el único país que ha habilitado créditos de carbono para su uso por parte de aerolíneas.
Enfoque en India
India, como una de las economías emergentes más influyentes, es el tercer mayor consumidor de petróleo a nivel mundial, después de Estados Unidos y China. Con el lanzamiento de la Alianza Global de Biocombustibles, India busca posicionar estos recursos como pilares de la transición energética y del crecimiento económico. Esto incluye una meta de mezcla de 2% de SAF en vuelos internacionales para 2028, apoyada por políticas que incluyen precios garantizados, apoyo financiero para nuevos proyectos y estándares técnicos.
IATA trabajará en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Azúcar y Bioenergía de la India (ISMA) y Praj Industries Limited, brindando orientación sobre mejores prácticas globales para evaluar el ciclo de vida del uso de materias primas en la producción de SAF en ese país.
Como tercer mayor mercado de aviación civil del mundo, India tiene la oportunidad de fortalecer su liderazgo en biocombustibles mediante la adopción acelerada del SAF a través de políticas públicas progresistas.