La Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA) afirmó que en sus negociaciones con Aeroméxico, “la planta de sobrecargos busca recuperar el déficit de poder adquisitivo acumulado del 2020 a 2024 que equivale al 12.12% ante una inflación acumulada que ya abarca el 29.89%.”.
Así lo afirmó el organismo en un comunicado publicado este martes y ante un posible estallamiento de huelga, que estallaría el primer minuto del mes de junio, si no se llega a un acuerdo.
ASSA sostuvo que la lucha de sus miembros va más allá de lograr un aumento, pues el propósito es “recuperar el rezago salarial con relación al incremento de costo de vida, así como el aumento desfasado del salario mínimo”.
La semana pasada los agremiados presentes en una asamblea rechazaron con 136 votos a favor y cero en contra una propuesta por parte de la aerolínea que consistía de un incremento salarial de 2.9% para el Contrato “A” y 3.35% para el Contrato “B”, porcentajes que afirman están por debajo de la inflación al día de hoy. En abril pasado este indicador alcanzó los 4.13%.“Desempeñamos un trabajo de alto riesgo, de los casi 3,200 sobrecargos, 1,860 compañeros del Contrato “B”, es decir, el 60% del total de la planta, únicamente alcanzan 1.8 salarios mínimos, lo que no les permite tener acceso a la vivienda, ser sujetos de créditos o tener alcance de nómina para pagar el seguro de vida sindical necesario por una posible invalidez propia del riesgo de nuestro oficio”, se puede leer en la misiva difundida por ASSA.
Hasta el momento, el sindicato, liderado por Ada Salazar Loza, ha llevado una reunión virtual con el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, dos mesas de trabajo en las instalaciones de la empresa en CECAM, dos audiencias de conciliación y cinco mesas de trabajo con la jueza Milene Montero en el Tribunal Laboral Federal de Asientos Colectivos.
“Las negociaciones sindicales siguen en curso, es un proceso que tiene unos tiempos muy claros y siguen en comunicación con el sindicato”, dijo Pasquale Speranza, vicepresidente de ventas en México de Aeroméxico, al ser cuestionado sobre el tema durante la presentación de la ruta a Cali que hizo este martes la empresa.
Como previsión, en caso de que no se llegue a un acuerdo y estalle la huelga este 1 de junio, ASSA publicó en sus redes sociales un video en donde informa a sus agremiados los pasos a seguir durante el paro, entre los que están congregarse en la sede sindical, no difundir rumores, no hablar con los medios de comunicación y en caso de que algún miembro realice labores para la aerolínea durante la huelga será dado de baja.