• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Aviación: ¿Y los pasajeros?

Rosario Avilés by Rosario Avilés
15 noviembre, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Aviación: ¿Y los pasajeros?

Esta semana que concluye, se llevó a cabo en Guadalajara la Asamblea del Consejo Internacional de Aeropuertos en América Latina (ACI-LAC), en una iniciativa que bajo nuestro punto de vista, era urgente y necesaria. Los días anteriores se estuvo hablando de las Tarifas de Uso Aeroportuario (TUA’s) y otros gravámenes que los pasajeros tienen que solventar y que hacen más caros los boletos de avión, lo cual desincentiva el uso de este medio de transporte que es, se sabe, el más seguro del mundo.

Y justamente el pasajero es la variable más delicada de toda la ecuación del transporte aéreo, porque sin pasajeros no hay aviación, no hay aerolíneas, no hay aeropuertos. De ahí que sea indispensable que todos los actores de la industria vuelvan sus ojos a quien hace posible el negocio y que muchas veces es el que tiene que asumir ineficiencias, reglamentaciones obsoletas, burocracias, costos excesivos, salas de abordaje saturadas, baños no tan limpios, colas, malos tratos, etc.

Precisamente ahí está el quid de la cuestión: ¿cómo puede una industria que crece continuamente y que se enfrenta a retos tecnológicos, laborales, regulatorios, climáticos, alinear todas sus vertientes y ser un excelente anfitrión para los viajeros?

Porque no olvidemos que detrás de cada vuelo hay un ejército de profesionales de alta especialización, los cuales deben cuidar cada fase de la operación para hacerla sistémicamente segura y sin fisuras. Pero todo ello no sería posible sin los pasajeros que son quienes sostienen el sistema completo y, sin duda, sin los gobiernos que también tienen que velar porque las cosas se den de una manera ordenada y apegada a los reglamentos que tantos años ha costado afinar (y que seguramente seguirán actualizándose).

Afortunadamente encontramos a una industria muy receptiva y con deseos de conjuntar esfuerzos para hacer de este sector una industria cada día más innovadora, eficiente, rentable, amigable con el medio ambiente y sobre todo, atenta a las necesidades de sus clientes.

En ello la tecnología cuenta mucho, ya que gracias a ella hoy es posible hacer más fácil el tránsito y la gestión de los usuarios por los aeropuertos y en sus abordajes y desembarques de los aviones.  

Otro punto es la innovación para dotar a las terminales aéreas de zonas diversas para que el viajero pueda relajarse antes de iniciar un viaje que muchas veces resulta estresante por razones muy naturales (es increíble la cantidad de personas que le tienen miedo a volar, en mayor o menor grado), o bien porque hay condiciones meteorológicas adversas, retrasos que presionan las conexiones y demás.

Aquí es importante hacer notar que América Latina tiene aún mucho que caminar en estos dos aspectos. La seguridad de las operaciones no está en duda (salvo en casos extremos), pero la facilitación, es decir, todo aquello que le permite al viajero aligerar tiempos gracias al uso de tecnologías aún deja mucho qué desear y lo mismo puede decirse de las opciones de entretenimiento o descanso y, algo importantísimo, el trato de los diversos agentes que intervienen en el proceso, de la revisión de equipajes a la aduana o migración. Ojalá que las conclusiones de esta reunión no sean sólo discursivas sino acciones muy puntuales que hagan al viaje en avión “great again”. E-mail: raviles0829@gmail.com

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

 

Tags: ACIguadalajaratarifa de uso aeroportuario

Noticias Relacionadas

Buscan convencer de las ventajas de aeropuertos regionales

Buscan convencer de las ventajas de aeropuertos regionales

11 julio, 2025
Tiene ASA al menos siete solicitudes para construir aeropuertos: Merino Campos

Tiene ASA al menos siete solicitudes para construir aeropuertos: Merino Campos

9 julio, 2025
Prioriza el Gobierno una aviación segura: SICT

Prioriza el Gobierno una aviación segura: SICT

9 julio, 2025
La caída en carga, efecto de aranceles de EU: Pastor

La caída en carga, efecto de aranceles de EU: Pastor

9 julio, 2025
Next Post

El Presupuesto de Egresos de la Federación: Pilar Fundamental del Desarrollo Nacional.

Aunque la mona se vista de seda...

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se enfoca investigación preliminar de accidente de Air India en controles de combustible

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza Air Canada ruta Vancouver-Tepic

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados