• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

AICM y el “pecado original”

Rosario Avilés by Rosario Avilés
12 diciembre, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

AICM y el “pecado original”

Hace unos años el Ingeniero Javier Jiménez Espriú publicó un libro donde expresa las razones por las que la entonces secretaría de Comunicaciones y Transportes canceló la ya iniciada construcción del aeropuerto en Texcoco. El título fue suyo, el “pecado original” que inauguraba el actual sexenio.

Hoy se trata de hablar del incremento de las tarifas de diversos servicios en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), la infraestructura que quedó como rehén de ese pecado original, ya que los bonos que en su momento colocó el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México para financiar la nueva terminal estaban anclados a la Tarifa de Uso de Aeropuertos (TUA) del AICM y en la renegociada de la deuda con los bonistas prácticamente lo despojaron de su capacidad de acción con ese dinero, que debiera ser la caja de donde sale el presupuesto para mantenerlo.

Recientemente el gobierno federal hizo una revisión de los títulos de concesión de los grupos aeroportuarios en el resto del país (OMA, GAP y ASUR) y ahí se dieron cuenta de que los aeropuertos privatizados ganan dinero y de ahí sale para construir infraestructura que les permitan dar mejor servicio, ampliarse y modernizarse. Como primera reacción, el gobierno decidió incrementar la contraprestación del 5 al 9%, que dichos grupos le pagan por la concesión, y este dinero, destinarlo a los nacientes grupos aeroportuarios de las fuerzas armadas, a través de una modificación en la Ley Federal de Derechos.

Pero por el camino vieron que el AICM podía también obtener dinero extra, distinto de la fuente que tenían en la TUA, con los precios de los servicios a las aerolíneas, a saber: derechos de aterrizaje, uso de plataforma, pernocta (o sea, que el avión se quede por la noche en las instalaciones) y la revisión de pasajeros y equipaje de mano que suele hacerse antes de pasar a la llamada “área estéril”. Y aquí el incremento fue de sopetón del 77%, lo que provocó, por obvias razones, una reacción inmediata de las aerolíneas comerciales que operan en este aeropuerto.

La justificación del aumento fue que en 13 años no había subido el monto, lo cual es lógico, pero que, además, queda por debajo de lo que los Grupos Aeroportuarios privados le cobran a las aerolíneas, lo cual no es tan lógico porque ya hubo un incremento a esas tarifas de los privados, que irá a parar a las arcas de los nuevos grupos aeroportuarios, incluido el que administrará el AICM.

Como siempre no es el qué, sino el cómo. Ya cuando se dio el incremento a la contraprestación se criticó la forma en la que los cambios de muchas políticas se dan en esta administración, pero en este caso también la Asociación Latinoamericana de Transporte Aéreo, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional y la Cámara Nacional del Aerotransporte (ALTA, IATA y Canaero, respectivamente) han advertido que esto encarece los precios de los boletos y pone al AICM como el cuarto aeropuerto más caro entre 30 de la región, además de que no hubo acuerdo con la industria, entre otras cosas. 

Sin duda el AICM requiere recursos para mantenimiento, pero también es cierto que el pecado original lo estamos pagando los usuarios. Mal negocio. 

E-mail: raviles0829@gmail.com

*“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”*

Tags: AICMtarifa de uso aeroportuario

Noticias Relacionadas

Firman AICM y CNDH convenio para promover derechos humanos

Firman AICM y CNDH convenio para promover derechos humanos

4 julio, 2025
Realizan simulacro de seguridad operacional en el AICM

Realizan simulacro de seguridad operacional en el AICM

3 julio, 2025
Concluye proceso de fusión para surgimiento de Grupo Aeroportuario Marina

Concluye proceso de fusión para surgimiento de Grupo Aeroportuario Marina

1 julio, 2025
Destaca Aeroméxico buena respuesta en su nueva ruta directa CDMX-Filadelfia

Destaca Aeroméxico buena respuesta en su nueva ruta directa CDMX-Filadelfia

1 julio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Indispensables las innovaciones en planificación de vuelos: OAG

Indispensables las innovaciones en planificación de vuelos: OAG

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Qantas su primer Airbus A321XLR, operador de lanzamiento en Asia-Pacífico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados