• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Categoría 1 y Medicina de Aviación

Rosario Avilés by Rosario Avilés
5 junio, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Categoría 1 y Medicina de Aviación

Una de las asignaturas pendientes en la revisión que hicieran los inspectores de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA), es la Medicina de Aviación. Es cierto que muchas de las 28 observaciones que se hicieron en marzo de 2021 y las 39 “no conformidades” de fines de ese mismo año fueron resueltas a satisfacción, pero hay varias que quedaron pendientes, aunque los auditores se pueden dar por satisfechos con el avance, que es significativo si se le compara con la situación en la que estaba el sector hace dos años, en particular en lo relativo al andamiaje jurídico.

Se dice, además, que el optimismo oficial se basa en un probable acuerdo “político” que habría desbrozado el camino para que el diálogo bilateral se diera en otros términos, sobre todo desde que el director de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), General Vallín, fue a Washington a principios de este año, porque la visita programada para enero por los auditores se suspendió debido a un problema en la gestión de tránsito aéreo en aquél país. Lo cierto es que la propia FAA no se apresuró a confirmar si la autoridad aeronáutica de nuestro país pasará a Categoría 1.

No obstante, entre las asignaturas pendientes está la situación de Medicina de Aviación, la del área de Investigación de Incidentes y Accidentes y los salarios del grupo de inspectores, entre otras cosas, ya que los recursos que se le asignan a la AFAC siguen siendo muy escasos en relación con sus necesidades, para mantener funcionando de manera aceptable los servicios al público y la estructura interna con un mínimo de competencias.

El caso de la Medicina de Aviación es importante porque si bien se hizo el esfuerzo de integrar esta disciplina dentro de la AFAC, aún es necesario trabajar en el modelo. Recordemos que esta especialidad fue desarrollada hace ya varios años y traída a México por el doctor Luis Amezcua, de tan grata memoria, e incluso se convirtió en un modelo para el resto de América Latina por su enorme calidad y resultados tangibles en el medio aeronáutico.

Después, en alguna de esas decisiones inexplicables, Medicina de Aviación se asignó a Medicina del Transporte y la especialidad se perdió, con muy malos resultados. Gracias a la auditoría de la FAA (¡¡y a la degradación!!) fue que la AFAC se vio obligada a reintegrarla a sus filas, pero el inicio no ha sido el más afortunado. Todo ello debido a la decisión de cortar a los médicos terceros autorizados, pues la AFAC carece del personal médico suficiente.

Por otro lado, es absurdo que una Universidad tenga esa especialidad si los médicos que egresen no pueden tener trabajo y, por otro lado, se deja en manos de médicos generales o con otra especialidad, la labor de atender a las tripulaciones.

Y no hay nada en contra de los médicos, pero por algo se pide la especificidad en Medicina de Aviación y entre 40 médicos con esta formación no se ha elegido a ninguno para dirigir el área, a pesar de que son profesionales muy prestigiados y respetados en el medio. Si esto continúa, la AFAC habrá matado a la especialidad y la degradación no habrá servido de mucho. E-mail: raviles0829@gmail.com

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: Categoría 1Medicina de aviación

Noticias Relacionadas

Requiere México más especialistas en medicina de aviación

Requiere México más especialistas en medicina de aviación

18 octubre, 2024
Invita AMMA a médicos a unirse para mejorar la salud y seguridad en la aviación

Invita AMMA a médicos a unirse para mejorar la salud y seguridad en la aviación

14 octubre, 2024
Espera AFAC que OACI emita su calificación en 2025

Espera AFAC que OACI emita su calificación en 2025

23 septiembre, 2024

Recuperar Medicina de Aviación

27 agosto, 2024
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Avanza tecnología para gestión de capacidad de aeronaves: OAG

Avanza tecnología para gestión de capacidad de aeronaves: OAG

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inicia Volaris nueva ruta Morelia a Ixtapa Zihuatanejo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados