Pasar al contenido principal
30/04/2025

Destacada participación de la FAU en la FAMEX 2025

Fermín Romero / Miércoles, 30 Abril 2025 - 01:00

La Fundación Acercándote al Universo (FAU) A.C., la comunidad espacial líder en América Latina y el Caribe, se consolida como referente en el estratégico sector espacial durante la sexta edición de la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2025, que celebró diez años de existencia, en la Base Aérea Militar (BAM) No. 1 Santa Lucía, Estado de México, del 23 al 26 de abril. La FAU impulsa y empodera a la juventud (mujeres y hombres) y a la niñez (niños y niñas), a través de sus más de 20 Comisiones Ejecutivas, con Representaciones Estatales en casi todo el país y adhesiones en curso de varios países latinoamericanos y africanos.

La Dra. Jeanette Eureka Tiburcio, presidenta de la Comisión de Arte y Cultura Espacial de la FAU,  Presidente ejecutivo fundador de la Federación Global Liderazgo y Alta Inteligencia y del Claustro Doctoral de Líderes Globales, encabezó la entrega de altos honores a personas eminentes en diversas áreas acompañada del Presidente de la comisión de desarrollo espacial Fermín Romero Vázquez e integrantes de alto rango de la Asamblea del Claustro de la Federación, quienes dieron la bienvenida a los Doctores de nuevo ingreso al Claustro Doctoral, entre quienes destacan diferentes personalidades del ámbito aeroespacial, cultural y político, incluido el Gral. Disraeli Gómez Herrera, director del Comité Organizador de la FAMEX. La Federación Global de Liderazgo actualmente tiene presencia en 145 países y el Claustro Doctoral de la Federación ya cuenta con 50 presidencias nacionales, debido a la solidez institucional de la Federación Global, respaldada por la FAU, Mil Mentes por México Internacional, Forbes México, Grupo Expansión, Cabina 11 Cadena Global, Café Espacial Series, ReLaCa Espacio PNC México y CI Consultoría Internacional.

La Dra. Tiburcio también estuvo a cargo de la curaduría y museografía de la Exhibición de arte plástico "Sostenibilidad Espacial", que presentó en formato galería la obra de artistas de diferentes partes del país, principalmente de los colectivos de arte Azul Cobalto y de la Federación Global Liderazgo y Alta Inteligencia en el Auditorio del Pabellón A, a cargo de la empresa Infinity City SpacePort, patrocinador premium de la FAMEX desde 2023, y el Comité Organizador de la FAMEX.

En este espacio, auditorio del Pabellón A, la FAU tuvo una relevante presencia a través de la exposición de arte, la entrega de doctorados honoris causa, la co-conducción por parte de la presidencia de la FAU, a invitación de la Dra. Rosario Avilés, directora general de Aviación 21, del importante evento Aeroespace Summit 2025, que congregó a destacadas personalidades nacionales e internacionales de los sectores aeronáutico, espacial y defensa. Así como, la moderación del panel “Esfuerzos para el fortalecimiento del sector aeroespacial de México” que contó con la participación de destacados investigadores de la UNAM e IPN, Dra. Bárbara Bermúdez, Dr. Jorge Ferrer y Dr. Jonathan Escobedo; durante el primer día. En la segunda jornada, los importantes conferencistas de temas como drones tripulados y no tripulados fueron presentados por el CEO de HERA Innovations, Rodrigo Romero Beltrán, una de las diversas startups invitadas por FAU para presentar sus proyectos y productos en la FAMEX, entre las que destacan Thorlift (Jalisco), primer aeronave mexicana de despegue y aterrizaje vertical eléctrico / Electric Vertical Take-Off and Landing (eVTOL), con aplicaciones en diversos sectores, agricultura, protección civil, emergencias médica, mensajería, entre muchas otras; HERA Innovations (Querétaro), desarrollo de vehículos espaciales (cohetes) con aplicaciones civiles y militares; Astrocultura (CDMX), ciencia y tecnología espacial; Ant-Bots Technology (Veracruz), centro de capacitación en robótica y tecnología de aplicación espacial; así como algunos de los equipos ganadores del NASA SpaceApps Challenge Oaxaca 2024. Con el generoso apoyo de Infinity City Spaceport y de la FAU, estos emprendimientos vivieron relevantes experiencias de networking y pudieron exponer -a un público especializado con interés potencial en este tipo de startups- sus respectivos proyectos. La tercera y última jornada en el pabellón A presentó diferentes ponentes invitados y, para concluir, la FAU, con el importante respaldo de la FAMEX, Infinity City SpacePort, Federación Global de Liderazgo y Alta Inteligencia, Mil Mentes por México Internacional, ReLaCa Espacio PNC México, Aviación 21 y Café Espacial Series, entregó la primera edición de los reconocimientos "Líder Espacial Emergente" y "Líder Espacial Senior” FAMEX 2025.

En el Pabellón D, la presencia de la comunidad espacial FAU estuvo representada por la startup Vultur Rocketry (CDMX), que dirige Ángel Josafat Vázquez Minor, presidente de la Comisión de Cohetería Espacial de la FAU; el Programa Espacial de Poza Rica y Meditech Industries Space Systems - Tecnologías Disruptivas de México (Veracruz), que dirige Israel Téllez González, integrante del Consejo Directivo de la FAU, y a cargo de la misión lunar Tampanamak FAU Mission 1 (2030), un Rover de minería espacial; Chip Ohm que promueve educación espacial, impulsa la Misión Solidaridad de la que FAU, Space Center Houston e International Aerospace Academy son parte, además este año Chip Ohm y FAU organizan conjuntamente la 4ª Competencia Internacional de Emprendimientos Juveniles en el Sector Espacial y el 3er Congreso de Educadores de Exploración Espacial (CE3), cuya convocatoria se publicará en breve; entre otras organizaciones e integrantes de la comunidad espacial FAU. En el Auditorio principal de la BAM 1, tuvo lugar el 24 y 25 el IV Congreso de Mujeres Líderes de la Sociedad e Industria Aeroespacial, en el que la directora de FAU Youth, Mónica Ortiz Álvarez, tuvo participación el segundo día, con sus contrapartes de otras organizaciones femeniles en el sector aeroespacial, nacionales e internacionales.

Desde el año 2013, la FAU se consolida como una comunidad espacial robusta con programas y proyectos en las diferentes áreas relacionadas con el espacio, impulsando la educación y el desarrollo espacial de México. Con el soporte del ecosistema espacial FAU que integra a importantes entidades gubernamentales, académicas, del sector privado y de la sociedad civil organizada en el ámbito espacial, FAU impulsa este año la 4ª edición de la Competencia de Emprendimientos Juveniles en el Sector Espacial”, que tendrá lugar en la Ciudad de México hacia octubre/noviembre del presente año.

Agradecemos a nuestra vasta membresía e instituciones asociadas, por acompañarnos en el pabellón A de la FAMEX2025, donde se tuvo presencia como FAU (Senior y Jóvenes), Café Espacial Series TV satelital, a través de Cabina 11 Cadena Global, en alianza con el sistema Roku, multiplataformas digitales, la Federación Global de Liderazgo y Alta Inteligencia y CI Consultoría Internacional; como Café Espacial versión digital a través de Aviación 21, portal especializado en el sector aeronáutico y espacial; como ReLaCa Espacio PNC México; aliados estratégicos del ecosistema espacial FAU, en el emprendimiento de programas y proyectos con visión de largo plazo que contribuyen al desarrollo espacial nacional. Asimismo, agradecemos también el valioso apoyo del Gral. Disraeli Gómez Herrera, la Sra. Alma Hinojosa, el Mayor Luis Pérez, a Rebeca Palacios y su espléndido equipo Aviatrix Training, a los arquitectos Paulo Araujo y Will, a los artistas expositores de arte visual, al teniente Murillo y su equipo, así como a Josoef Canon, YouTuber y director de difusión de varias empresas y figuras públicas, por su apoyo en los controles técnicos; cuyo trabajo conjunto permitió lucir un auditorio espectacular, cuidadosamente diseñado para que el participante experimentase la sensación de estar dentro de una cabina de avión.

En suma, el ecosistema espacial FAU tuvo una destacada participación durante la FAMEX 2025, que le permitió refrendar su compromiso con el desarrollo del sector espacial de México, realizando conexiones de primer nivel y afianzando su liderazgo como la comunidad espacial más importante de América Latina.

Respecto a los Reconocimientos FAU: "Líder Espacial Emergente" y "Líder Espacial Senior" en esta sexta edición de la FAMEX 2025, a continuación, se describen los criterios y procedimiento de selección de los galardonados. Lo anterior, considerando que en 2023 se intentó realizar esta selección a través de una convocatoria abierta en redes sociales, sin embargo, el escaso registro de nominaciones derivo en -esa ocasión- en la necesidad de declarar desierta dicha convocatoria.

Con el propósito de impulsar y visibilizar el talento juvenil en el ámbito espacial de México, una de las prioridades de la FAU, un Comité ad hoc de la FAU llevó a cabo un riguroso proceso de selección que culminó con la identificación de 10 talentos cuyo desempeño, entusiasmo y potencial les permite destacar en el sector espacial de México. Por ello, la FAU con el respaldo de la FAMEX, Infinity City SpacePort, Federación Global de Liderazgo y Alta Inteligencia, Mil Mentes por México Internacional, ReLaCa Espacio PNC México, Aviación 21 y Café Espacial Series, entregó -en solemne ceremonia- los reconocimientos "Líder Espacial Emergente" en México, en el marco de la FAMEX 2025, a los jóvenes merecedores de esa distinción.

Para la FAU, el futuro del sector espacial mexicano se cimienta en el talento y la visión de sus nuevas generaciones. Por ello, no sólo convoca anualmente la competencia “Emprendimientos juveniles en el sector espacial” que este año tendrá su cuarta edición, ahora también distinguió en el marco de la FAMEX 2025 a 10 jóvenes excepcionales que fueron seleccionados por sus destacadas trayectorias, que prometen un futuro brillante en el sector espacial mexicano.

La FAMEX 2025 es un espléndido escenario para destacar el liderazgo emergente con potencial para transformar el sector espacial de nuestro país. La FAU, comprometida con el fomento de las vocaciones hacia el espacio y el reconocimiento del talento, llevó a cabo esta significativa selección de 10 jóvenes para recibir el reconocimiento. La presente justificación detalla los criterios y consideraciones que sustentan la elección de los talentosos jóvenes por parte del Comité ad hoc de la FAU.

 

1. Reconocimiento del talento juvenil como motor del futuro espacial de México:

  • La FAU reconoce que el futuro del sector espacial en México depende en gran medida del impulso, la innovación y el liderazgo de las nuevas generaciones. Identificar y reconocer a estos jóvenes talentos es crucial para fomentar su crecimiento, inspirar a otros y asegurar la continuidad del desarrollo espacial en el país; particularmente en este momento que hay incertidumbre por el futuro de la AEM y el cumplimiento de su misión y funciones.
  • Este reconocimiento busca destacar a aquellos individuos que, a pesar de su relativa juventud, ya han demostrado un compromiso excepcional, habilidades sobresalientes y una visión clara para contribuir al avance de la exploración, la ciencia, tecnología e industria espacial en México.

2. Evaluación rigurosa de trayectorias relevantes y diversas:

  • El Comité llevó a cabo un exhaustivo proceso de evaluación de las nominaciones, considerando la diversidad de áreas dentro del sector espacial. Se valoraron logros significativos en campos como la ingeniería aeroespacial, la ciencia espacial, el desarrollo de software para aplicaciones espaciales, la divulgación y educación espacial, la gestión de proyectos espaciales, el emprendimiento en el sector, y la participación en iniciativas y proyectos espaciales relevantes a nivel nacional e internacional.
  • Se consideraron elementos concretos como la participación en proyectos de investigación y desarrollo, la autoría o coautoría de publicaciones científicas o técnicas, la obtención de premios y reconocimientos, el liderazgo en equipos o iniciativas estudiantiles o profesionales, la creación de startups o emprendimientos con enfoque espacial, y la contribución a la divulgación y concientización sobre la importancia del espacio para la sociedad mexicana.

3. Potencial de liderazgo e impacto futuro:

  • La selección no se basó únicamente en los logros pasados, sino también en el potencial de liderazgo futuro de estos jóvenes. Se evaluaron habilidades de comunicación, capacidad de trabajo en equipo, pensamiento crítico, resolución de problemas, iniciativa y visión estratégica.
  • El Comité consideró la capacidad de estos jóvenes para convertirse en referentes y modelos a seguir para otras generaciones, así como su potencial para impulsar la innovación, la colaboración y el crecimiento del sector espacial mexicano en los próximos años.

4. Contribución al desarrollo del ecosistema espacial mexicano:

  • Se priorizó a aquellos jóvenes cuyas contribuciones han tenido un impacto positivo en el ecosistema espacial mexicano, ya sea a través de la generación de conocimiento, el desarrollo de tecnología, la creación de oportunidades, el emprendimiento, la promoción de la colaboración entre instituciones, o la inspiración de nuevas vocaciones en el campo espacial.
  • El reconocimiento busca destacar a aquellos que están activamente involucrados en la construcción de un sector espacial más robusto, inclusivo y competitivo en México.

5. Marco estratégico de la FAMEX 2025:

  • La participación en la FAMEX 2025, un evento de gran relevancia para la industria aeroespacial en México y a nivel internacional, ofrece una plataforma inigualable para visibilizar y celebrar los logros y visión de estos jóvenes líderes emergentes.
  • Este reconocimiento en el marco de la FAMEX 2025 busca conectar a estos talentos con actores clave del sector, incluyendo empresas, instituciones gubernamentales, centros académicos, de investigación y la comunidad aeroespacial en general, fomentando así nuevas oportunidades de colaboración y crecimiento profesional.

 

La selección de estos 10 jóvenes como "Líderes Espaciales Emergentes" en México por parte del Comité ad hoc de la FAU que fueron reconocidos en la FAMEX 2025, es una decisión estratégica que busca celebrar el talento joven, impulsar el futuro del sector espacial mexicano, reconocer trayectorias relevantes y diversas, destacar el potencial de liderazgo, visión de largo plazo e impacto, y fortalecer el ecosistema espacial nacional en un marco de visibilidad y oportunidades. Este reconocimiento no solo busca honrar sus logros presentes, también procura inspirarlos y motivarlos a seguir contribuyendo de manera significativa al desarrollo espacial de México.

En esta primera ceremonia de entrega de los reconocimientos juveniles, el mismo Comité ad hoc de la FAU decidió seleccionar también a representantes destacados de los sectores gobierno, industria, academia y sociedad civil organizada (la "cuádruple hélice"), para recibir el reconocimiento "Líder Espacial Senior 2025". Esta decisión se fundamenta en el reconocimiento de la importancia de la colaboración y el liderazgo experimentado en cada uno de estos pilares fundamentales, para el desarrollo integral y sostenible del sector espacial mexicano.

 

La selección de un líder por cada sector se justifica en las siguientes razones:

1. Reconocimiento de la interdependencia y colaboración estratégica:

  • La FAU reconoce que el avance significativo del sector espacial en México no es resultado del esfuerzo aislado de un solo sector, sino de la interacción sinérgica y la colaboración efectiva entre el gobierno, la industria, la academia y la sociedad civil organizada.
  • Este reconocimiento busca destacar la importancia de esta "cuádruple hélice" como modelo de desarrollo, donde cada sector aporta su experiencia, recursos y perspectivas únicas para impulsar la innovación, la formación de talento, la creación de políticas públicas efectivas y la concientización social sobre la relevancia del espacio, como sector que cataliza el desarrollo de otras industrias en México.

2. Celebración de la trayectoria y el liderazgo consolidado:

  • El reconocimiento "Líder Espacial Senior 2025", está dirigido a expertos con una trayectoria probada y significativa en el sector espacial mexicano dentro de su respectiva área de influencia. Se busca honrar a aquellos que han demostrado un liderazgo excepcional, han realizado contribuciones sustanciales y han dejado una huella duradera en el desarrollo del sector en México.
  • Estos líderes senior son referentes y modelos -a seguir- para las nuevas generaciones y para los profesionales en activo, y su reconocimiento en un evento de la magnitud de la FAMEX 2025, subraya la importancia de la experiencia y la visión a largo plazo en la construcción de un sector espacial sólido y competitivo.

3. Representación de la diversidad de actores y roles en el sector espacial nacional:

  • Al seleccionar un representante de cada sector de la cuádruple hélice, la FAU busca ofrecer una visión integral de la complejidad y la riqueza del ecosistema espacial mexicano. Cada sector desempeña un papel crucial:
    • Gobierno: Establece políticas, regulaciones, financiamiento y visión estratégica a nivel nacional.
    • Industria: Desarrolla tecnologías, productos y servicios espaciales, generando empleo y crecimiento económico.
    • Academia: Forma talento especializado, realiza investigación científica y tecnológica, y promueve la innovación.
    • Sociedad civil organizada: Fomenta la divulgación, la educación, el desarrollo tecnológico y emprendimiento espacial, la participación ciudadana y la defensa de los intereses de la sociedad en asuntos relacionados con el espacio.
  • Reconocer a un líder destacado de cada uno de estos sectores subraya la importancia de cada uno de estos roles y fomenta una mayor comprensión y colaboración entre ellos.

4. Destacar las contribuciones específicas y el impacto sectorial:

  • La selección de un representante por sector permite destacar contribuciones específicas y el impacto particular que cada uno ha tenido en el avance del sector espacial mexicano desde su respectiva trinchera.
  • Se valorarán logros como la implementación de políticas espaciales exitosas, el desarrollo de misiones espaciales y tecnologías innovadoras, la creación de programas académicos relevantes, la promoción de la conciencia pública sobre el espacio, la formación de alianzas estratégicas intersectoriales y la contribución al crecimiento sostenible del sector.

5. Fortalecimiento del ecosistema espacial a través de la visibilidad:

  • El reconocimiento de estos líderes senior en el marco de la FAMEX 2025, un evento que congrega a actores clave del sector aeroespacial -a nivel nacional e internacional- proporciona una plataforma invaluable para aumentar la visibilidad de sus logros y fomenta el diálogo entre los diferentes sectores de la cuádruple hélice.
  • Se espera que este reconocimiento inspire a otros líderes y profesionales, promueva la colaboración intersectorial y fortalezca el tejido del ecosistema espacial mexicano en su conjunto.

 

La selección de representantes de los sectores gobierno, industria, academia y sociedad civil organizada como "Líderes Espaciales Senior 2025" por parte del Comité ad hoc de la FAU se justifica por la necesidad de reconocer la interdependencia y la colaboración de la cuádruple hélice, destacar la trayectoria y el liderazgo consolidado en cada sector, representar la diversidad de actores y roles, enfatizar contribuciones específicas e impacto sectorial, y fortalecer el ecosistema espacial mexicano a través de la visibilidad en el marco de la FAMEX 2025. La FAU es consciente de que hay varias personalidades que deben ser reconocidas por sus valiosas aportaciones al sector y, para ello, en el futuro también se realizarán homenajes a quienes con su labor han inscrito su nombre en la historia del desarrollo espacial en México. El reconocimiento "Líder Espacial Senior 2025" busca honrar la experiencia y la visión de estos líderes, que han permitido con su actuación cotidiana el actual nivel de desarrollo del sector espacial, inspirando a las futuras generaciones y promoviendo un desarrollo espacial más integrado y efectivo para México.

La FAU agradece a la Fuerza Aérea Mexicana, Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), el respaldo institucional para el otorgamiento de la primera edición de los Reconocimientos
"Líder Espacial Emergente" y "Líder Espacial Senior” FAMEX 2025; instituir estos importantes reconocimientos confirma la fortaleza de nuestra comunidad espacial. Felicitaciones a las y los galardonados, 10 jóvenes talentos nacionales con gran potencial para impulsar el desarrollo espacial de México y a los cuatro expertos provenientes de gobierno, industria, academia y sociedad civil organizada, que durante las últimas décadas han contribuido al desarrollo espacial de México
https://bit.ly/LíderesEspacialesFAMEX2025:

Líderes Espaciales Emergentes: Mónica Ortiz Álvarez; David F Guajardo; Diana Karen Hernández Araujo; Ángel Josafat Vázquez Minor; Vanessa Montiel Viruel; Axel Núñez Arzola; Rosaura Patricia Delgado Ortiz; Rodrigo Alberto Romero Beltrán; Haarey Nicole Vázquez Rosas, y Anahí Quintero Granados.

Líderes Espaciales Senior: Gustavo Medina Tanco (Academia); Carlos Duarte (Gobierno); Luis G Lizcano (Industria) y Fermín Romero Vázquez (Sociedad Civil organizada en el ámbito espacial).

Asimismo, agradecemos el amplio apoyo de las organizaciones otorgantes de estos trascendentales reconocimientos: FAMEX, Infinity City SpacePort, ReLaCa Espacio PNC México, Federación Global Liderazgo y Alta Inteligencia, Mil Mentes por México Internacional, Aviación 21 y Café Espacial Series.

https://www.fau.org.mx  /  https://bit.ly/ComunidadEspacialFAU

 

Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Facebook comments