
Más de 33.8 millones de asientos en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas programaron las aerolíneas para la temporada de invierno 2025-2026, que se extiende desde esta semana hasta el 28 de marzo de 2026.
Esta cifra representa un incremento del 4.6% en comparación con la temporada invernal anterior, consolidando al aeropuerto como el de mayor tráfico dentro de la red de Aena.
Durante el periodo, operarán 78 aerolíneas que conectarán con 207 destinos ubicados en 69 países, a través de 371 rutas programadas, 25 más que en el invierno 2024-2025. El crecimiento refleja el dinamismo del tráfico aéreo internacional y la recuperación sostenida de la conectividad global desde Madrid.
Por regiones, el mayor aumento de capacidad corresponde a los vuelos hacia Asia-Pacífico, con un crecimiento del 33.5%, seguido de Oriente Medio con un 28.6%, Latinoamérica con un 10.5% y Europa con un 8.7%. El repunte de la oferta en estas zonas responde a la expansión de rutas de largo radio impulsadas por la demanda turística y de negocios.
En el análisis por países, los mercados que registran un incremento más destacado son Reino Unido, con un 10.6% más de asientos; Portugal, con 7.7%; Colombia, con 5.7%; e Italia, con 5.4%. Estas conexiones refuerzan los enlaces estratégicos del aeropuerto con destinos europeos y latinoamericanos.
En cuanto a los movimientos programados, el aeropuerto supera las 167,000 operaciones durante la temporada invernal, lo que supone un alza del 4.4% respecto al mismo periodo anterior.
Las rutas hacia Oriente Medio y Asia-Pacífico presentan los mayores crecimientos, con aumentos del 31.2% y 28.6%, respectivamente, seguidas por Norteamérica, con un 14.5%, y Latinoamérica, con un 8.9%. Entre los países con mayor expansión operativa destacan Estados Unidos, con un 13%; Reino Unido, con 12.6%; y Países Bajos, con 7.3%.







