El gobierno del Reino Unido (UK) aprobó el permiso de desarrollo para modificar la infraestructura del Aeropuerto de Londres-Gatwick, con el fin de habilitar el uso rutinario de su pista norte y permitir operaciones con doble pista.
Esta medida permitirá al aeropuerto atender hasta 80 millones de pasajeros al año, consolidando su posición como uno de los principales centros aéreos del país.
El proyecto contempla adecuaciones a la pista existente, ampliaciones en terminales, ajustes en calles de rodaje, instalaciones auxiliares, obras viales y trabajos de mitigación ambiental, además de intervenciones temporales durante el proceso constructivo.
La solicitud fue presentada por Gatwick Airport Limited ante el Inspectorado de Planificación el 6 de julio de 2023 y aceptada para su evaluación el 3 de agosto del mismo año. Posteriormente, el caso fue sometido a una fase de examen público en la que participaron comunidades locales, autoridades estatales y partes interesadas. La Autoridad Examinadora emitió su recomendación al Secretario de Estado el 27 de noviembre de 2024.
Esta es la solicitud número 60 relacionada con transporte que se examina bajo el marco legal establecido por la Ley de Planificación de 2008, de un total de 163 casos evaluados hasta la fecha. El proceso se llevó a cabo dentro de los plazos establecidos por dicha legislación.
Las comunidades locales tuvieron la oportunidad de expresar sus opiniones durante el periodo de seis meses de evaluación, y la Autoridad Examinadora consideró de manera integral todas las evidencias antes de emitir su recomendación final.
La decisión, junto con la documentación técnica y las recomendaciones completas, está disponible para consulta pública en el sitio oficial de National Infrastructure Planning, reforzando el compromiso con la transparencia en proyectos de infraestructura de alto impacto.
Este desarrollo estratégico apunta a aliviar la saturación del sistema aeroportuario en UK y fortalecer la conectividad aérea en el sur de Inglaterra, en un contexto de recuperación del tráfico aéreo y creciente demanda de movilidad.