
Pablo CasasLías, director del Instituto Nacional de Investigaciones Jurídico-Aeronáuticas (INIJA), afirmó que los montos otorgados e información financiera del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) pasarán “de la opacidad a la oscuridad total” luego de que se informara que su financiamiento del 2026 será a través de la banca de desarrollo.
En el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 que recientemente se publicó, se especificó que el dinero para el AICM estará respaldado a través de esta modalidad, específicamente mediante el financiamiento de proyectos de infraestructura estratégicos otorgados por Nacional Financiera (NAFIN) y el Banco Nacional de Comercio Exterior (BANCOMEXT).
En el documento también se dice que la banca de desarrollo apoyará la remodelación o ampliación de otros aeropuertos.
“Los montos otorgados y la información financiera del AICM pasará de la opacidad a la oscuridad total, dado que los esquemas de financiamiento provenientes de la banca de desarrollo, no son públicos. Aunado a que se trata de infraestructura con información reservada, por haber sido catalogada como materia de seguridad nacional”, externó el especialista.
CasasLías comentó que por segundo año consecutivo el Gobierno no le asignó presupuesto federal al AICM, esto “a pesar de ser la columna vertebral de un fallido Sistema Aeroportuario Metropolitano (SAM) y, de encontrarse reducido a ruinas”.
Recordó que desde el año pasado, mediante recursos propios, se vienen haciendo trabajos de remodelación estética en la terminal de cara al Mundial de fútbol del 2026 y se calcula que para dicho año tenga ingresos propios por 12 mil 144 millones de pesos (mdp).
“En contraste, ya que absurdamente sigue el empecinamiento gubernamental de convertir al AIFA en un hub internacional, a pesar de su falta de conectividad aérea y terrestre y a pesar de que en abril del 2024 informó haber alcanzado su ‘punto de equilibrio’, le serán asignados para el 2026, 744 millones 690 pesos”, agregó.
CasasLías comentó que se ve imposible que el AIFA pueda mover 9 millones de pasajeros para el 2026 como se espera por las autoridades, dado que durante el primer semestre de este año la terminal recibió 3.7 millones de personas (para el cierre de año se espera llegar a los 7.3 millones).
En el 2024 el aeropuerto reportó 6.3 millones de pasajeros.
“Se puede entender la animadversión de (ex presidente Andrés Manuel) López Obrador con el aeropuerto cancelado en Texcoco. Lo que es inexplicable, es que a la presidenta (Claudia Sheinbaum) no le interesa el aeropuerto más grande del país, de Latinoamérica y el Caribe. Las aportaciones al PIB que genera. La conectividad aérea que proporciona y en general, todas las bondades que genera el AICM para el país y los mexicanos. Prefiere gastar más de 111 millones de pesos para el 2026, en una costosa aerolínea estatal (Mexicana) que no alza el vuelo. Es una desgracia”, finalizó el especialista.







