El Aeropuerto de Londres-Heathrow es considerado uno de los más demandados y restringidos del mundo, por lo que las aerolíneas están dispuestas a pagar millones por conseguir slots.
Entre las transacciones más caras registradas en la terminal de Londres están los 75 millones de dólares (mdd) que pagó Oman Air por un par de slots a Air France en 2016, misma cantidad que dio American Airlines a SAS también por un par de slots, publicó un reportaje del portal Simple Flying.
En 2015 SAS ya le había vendido a American slots por 60 mdd y Air New Zealand hizo lo propio con United por 47 mdd en 2020.
De acuerdo con IBA, firma de consultoría e inteligencia de mercado en aviación, Heathrow está limitado a unos 10 mil 500 movimientos semanales, con un promedio de 40 a 45 despegues y aterrizajes por hora.
Un estudio para el verano de este año arrojó que la oferta cubre sólo alrededor del 90% de la demanda registrada, sin contar la demanda no registrada de aerolíneas que evitan aplicar debido a las pocas probabilidades de obtener un slot mediante la asignación gratuita.
Como resultado, muy pocos slots se devuelven para su reasignación, adicional a estos el aeropuerto ya opera al 99% de su capacidad, sin margen para movimientos adicionales, situación que hace que las operadoras compitan “de manera agresiva por los limitados slots disponibles”, de acuerdo a la información publicada por el portal especializado.
La escasez de slots en Heathrow explica por qué los precios son altos, aunque el valor de estos espacios también depende de otros factores como el entorno regulatorio, las condiciones del mercado, la hora del día, la estacionalidad e incluso la situación financiera de la aerolínea vendedora.
También puede tener influencia el dinero que esté dispuesto a pagar una aerolínea para obtener ventaja sobre sus competidores.
La terminal recientemente anunció un proyecto para construir una tercera pista, además de más infraestructura, plan que si se concreta podría añadir 276 mil vuelos por año, lo que llevaría a una capacidad de 756 mil movimientos anuales y 150 millones de pasajeros.La asignación de los nuevos slots quedará a cargo de la Autoridad de Aviación Civil del Reino Unido (CAA), que utiliza el sistema de “derechos adquiridos”, el cual permite a las aerolíneas conservar sus slots siempre que los utilicen al menos en un 80% de las ocasiones.