El Aeropuerto de Múnich, Alemania, inauguró una nueva terminal de autobuses eléctricos en el área sur de sus instalaciones. El acto contó con la presencia de Ulrich Lange, secretario de Estado parlamentario del Ministerio Federal de Transporte de Alemania.
La infraestructura cuenta con 37 estaciones de recarga para vehículos eléctricos destinados al transporte de pasajeros.
El plan contempla la instalación de 13 puntos adicionales hacia el verano de 2025 y una tercera fase de ampliación en los siguientes dos años, que incluirá 22 cargadores más y cocheras equipadas con sistemas fotovoltaicos.
Según el director general del aeropuerto, Jost Lammers, el objetivo es contar con operaciones en tierra totalmente electrificadas. Explicó que la mitad de la flota terrestre ya funciona con energía de baterías y que este proyecto fortalece la estrategia “Net Zero 2035”, orientada a lograr un aeropuerto neutro en carbono.
Ulrich Lange destacó que la subvención de 72 autobuses eléctricos y la infraestructura de recarga vinculada constituye un respaldo específico para la modernización de la flota. Subrayó que esta medida envía un mensaje a favor de la movilidad sostenible para los usuarios nacionales e internacionales.
Añadió que la inversión refleja que las tecnologías innovadoras se aplican en la práctica diaria de uno de los aeropuertos más grandes de Europa.
Se estima que su actual flota de autobuses eléctricos evita más de 2,000 toneladas de CO2 cada año y que, tras la transición total, la cifra superará las 4,000 toneladas anuales.
A partir de mayo de 2025, AeroGround, la filial de asistencia en tierra, operará 37 unidades de transporte con cero emisiones, integradas por 20 autobuses estándar y 17 articulados.
Antes de que finalice el año se incorporarán 18 vehículos adicionales, con la meta de alcanzar 72 unidades conforme a las necesidades operativas.
Además de los autobuses, AeroGround está transformando progresivamente todo su parque de equipos hacia sistemas de propulsión alternativos. Solo en 2024 se introdujeron 173 vehículos de cero emisiones, como transportadores, escaleras, carretillas y automóviles de pasajeros.
El proyecto cuenta con una inversión de 23.8 millones de euros equivalente a 27,627,873 millones de dólares (mdd) del Ministerio Federal de Transporte, dentro de la “Directriz para la promoción de propulsiones alternativas para autobuses en el transporte de pasajeros”.
Los fondos proceden del Plan Alemán de Recuperación y Resiliencia, con apoyo del programa europeo NextGeneration EU, coordinados por NOW GmbH y gestionados por Project Management Jülich (PtJ).