El Consejo Internacional de Aeropuertos de Asia-Pacífico y Oriente Medio (ACI APAC & MID), que agrupa a más de 600 aeropuertos, presentó un conjunto de recomendaciones en la 60ª Conferencia de Directores Generales de Aviación Civil (DGCA) de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), celebrada en Sendai, Japón.
La propuesta busca preparar a los aeropuertos de la región frente al crecimiento del tráfico aéreo y los desafíos de seguridad, sostenibilidad y accesibilidad. Los miembros de la conferencia expresaron apoyo a las medidas planteadas e instaron a los Estados a aplicarlas.
ACI APAC & MID proyecta que en 2053 los aeropuertos de Asia-Pacífico manejarán 10,000 millones de pasajeros anuales, cifra equivalente al tráfico aéreo global actual. Para afrontar esta expansión, el organismo considera necesario que los gobiernos introduzcan políticas de largo plazo que promuevan viajes accesibles, mientras que los aeropuertos deberán reforzar sus estándares de seguridad, incrementar la resiliencia climática e integrar la seguridad en las fases iniciales de diseño de las infraestructuras.
Durante la conferencia, ACI APAC & MID presentó cuatro documentos centrados en aeropuertos inteligentes, seguros, sostenibles y conectados. Entre los temas principales figuraron la transposición de las normas y prácticas recomendadas (SARP) de la OACI a los marcos nacionales, el impulso a la adaptación climática, la eliminación de barreras de viaje y la integración de criterios de seguridad en los proyectos de infraestructura aeroportuaria.
“Asia ya alberga seis de los mercados de más rápido crecimiento del mundo, mientras que países como China, India, Indonesia, Japón, Vietnam y Tailandia están a punto de entrar en el club de los mil millones de pasajeros. Con más de la mitad de las nuevas entregas de aviones destinadas a esta región y un tráfico aéreo que alcanzará los 47 millones en 2043, el reto no es el crecimiento, sino la preparación”, aseveró Stefano Baronci, director general de ACI Asia-Pacífico y Oriente Medio.
Entre los documentos presentados se incluyó la propuesta de transponer las SARP del Anexo 14 de la OACI a normas nacionales de aeródromos, con el fin de evitar un modelo único que limite la operación de los aeropuertos. Asimismo, se ofrecieron herramientas de adaptación climática que permiten evaluar riesgos derivados de fenómenos meteorológicos extremos como ciclones, inundaciones u olas de calor.
En materia de accesibilidad, ACI APAC & MID junto con la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) instaron a los Estados a reducir impuestos discriminatorios, considerar la viabilidad financiera de los aeropuertos y simplificar trámites de visado.
Otro aspecto destacado fue la propuesta de integrar la seguridad en el diseño de nuevas infraestructuras, iniciativa respaldada por Singapur y Estados Unidos. El objetivo es anticipar los requerimientos operativos de seguridad y evitar futuras remodelaciones costosas. La conferencia concluyó con un respaldo amplio a estas medidas y con el compromiso de los Estados de avanzar en políticas que fortalezcan la aviación en la región.