El Consejo Internacional de Aeropuertos para Europa (ACI Europa) celebró la tan esperada decisión de la Unión Europea de levantar la restricción de 100 ml para el transporte de líquidos, aerosoles y geles (LAGs) en el equipaje de mano en todos los vuelos que parten de aeropuertos de la UE equipados con tecnología avanzada de revisión de seguridad desarrollada por Smiths Detection, permitiendo así el transporte seguro de hasta 2 litros de LAGs.
Esta restricción había sido restablecida el año pasado debido a preocupaciones sobre el rendimiento de dicha tecnología, las cuales ya han sido completamente atendidas, permitiendo su recertificación por parte de la UE.
La eliminación de esta restricción mejorará la experiencia y comodidad del pasajero, ya que permitirá a los aeropuertos que han invertido en este equipo específico agilizar los procesos en los puntos de control de seguridad.
El organismo regional destacó que esta tecnología también implica mejoras en la seguridad, al ofrecer capacidades automatizadas avanzadas de detección, lo cual permite que el personal de seguridad se enfoque en tareas más críticas.
Sin embargo, ACI Europa expresó serias preocupaciones y denunció deficiencias estructurales en el actual régimen de pruebas y certificación de la UE, reiterando su llamado urgente a una reforma completa de dicho sistema y de los procesos asociados.
Aunque la recertificación del equipo de Smiths Detection por parte de la UE es una buena noticia, llega demasiado tarde —a mitad de la intensa temporada veraniega en los aeropuertos europeos.
El Reino Unido ya había recertificado este equipo en abril. El hecho de que la UE haya tardado tres meses adicionales en hacer lo mismo evidencia ineficiencias en la forma en que se coordinan las pruebas y se evalúan los resultados dentro del bloque.
Otros fabricantes de equipos de seguridad también han desarrollado tecnologías similares para revisión avanzada de equipaje de mano y están a la espera de que la UE pruebe y recertifique sus sistemas. Sin embargo, no existe ninguna certeza sobre cuándo se realizarán dichas evaluaciones.
Como consecuencia, los aeropuertos que han invertido en estos otros sistemas deben seguir aplicando el límite de 100 ml para LAGs, sin poder mejorar la experiencia del pasajero ni los resultados en materia de seguridad.
Olivier Jankovec, Director General de ACI Europa, advirtió que está claro que el régimen de pruebas y certificación de equipos de seguridad en aviación, vigente desde hace décadas, ya no es adecuado.
“No podemos seguir confiando en un sistema basado esencialmente en la buena voluntad entre los Estados miembros, donde ni siquiera se garantiza una metodología de pruebas alineada —y donde la validación de resultados toma una eternidad. Necesitamos urgentemente beneficiarnos de las innovaciones en tecnología de seguridad de forma mucho más rápida. Más allá de la eficiencia operativa, esto se trata ante todo de proteger mejor a los ciudadanos europeos —y, en última instancia, de avanzar en la agenda de autonomía estratégica de la UE.”, aseveró.
Desde hace dos años, ACI Europa ha pedido el desarrollo de un sistema plenamente integrado de pruebas y certificación de equipos de seguridad en aviación a nivel europeo, en cooperación y alineación con el Reino Unido y Estados Unidos. Esta ha sido una de sus principales demandas para el nuevo ciclo político europeo, como se establece en su Manifiesto de Políticas publicado en enero de 2024.
Este sistema solo puede materializarse si la Comisión Europea asume plena responsabilidad y supervisión del mismo, asegurando un enfoque unificado y transparente, conforme a las propuestas presentadas por ACI Europa al Comité de Seguridad de Aviación de la UE el pasado diciembre y reiteradas en primavera de este año.
Sin un sistema de pruebas y certificación debidamente financiado e integrado a nivel comunitario, la UE no podrá avanzar de forma efectiva ni oportuna en su Estrategia de Seguridad de Aviación.
“Esta situación resulta tanto frustrante como preocupante —ya que hasta ahora nuestras propuestas no han generado avances. Lo que estamos pidiendo no es otra cosa que liderazgo y acción por parte de la UE en un asunto sumamente sensible —que debería ser una prioridad clara para la Comisión Europea y los Estados Miembros. Una vez más, se trata de garantizar la seguridad de nuestros cielos y proteger a nuestras sociedades”, concluyó Jankovec.