• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeropuertos

Aumenta tráfico aéreo en América Latina y el Caribe con 42.3 millones de pasajeros en enero

Redaccion A21 by Redaccion A21
14 marzo, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Aumenta tráfico aéreo en América Latina y el Caribe con 42.3 millones de pasajeros en enero

La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) registró un total de 42.3 millones de pasajeros en la región durante enero de 2025, un crecimiento del 2.4% en comparación con el mismo período de 2024. 

Este aumento fue impulsado por la reactivación de rutas, la adopción de políticas de cielos abiertos y la mayor demanda de viajes turísticos. 

El mercado doméstico brasileño desempeñó un papel fundamental en este avance, sumando 438 mil pasajeros, lo que representó el 44% del crecimiento total de la región. El tráfico intrarregional también registró un aumento significativo, alcanzando 5.3 millones de pasajeros, con especial destaque para la ruta Lima-Santiago, que se consolidó como la más transitada de América Latina, con casi 156 mil pasajeros.

El mercado internacional mantuvo su trayectoria de crecimiento, totalizando 15.6 millones de pasajeros, un avance del 0.7% respecto al año anterior. El tráfico entre Brasil y Francia fue uno de los grandes destacados, con un crecimiento del 33.5%, impulsado por la incorporación de la ruta París-Salvador. 

Las conexiones entre Panamá y Estados Unidos también mostraron un desempeño positivo, sumando más de 2,500 frecuencias, un incremento del 12% en comparación anual. 

Además, el número total de vuelos en la región creció un 4.8%, alcanzando 345.331 operaciones, mientras que el coeficiente medio de ocupación llegó al 84.7%, un aumento de 1.1 puntos porcentuales en relación con 2024.

Entre los mercados que más se destacaron, Brasil y República Dominicana alcanzaron récords históricos en el tráfico internacional. Florianópolis registró un crecimiento del 175% en las conexiones con Buenos Aires, como resultado del ingreso de una nueva aerolínea.

Por su parte, República Dominicana alcanzó el mayor volumen de pasajeros internacionales de su historia, sumando 1.8 millones en enero, un crecimiento del 3% en comparación con el año anterior. 

En México, aeropuertos como Santa Lucía (AIFA) mostraron un fuerte crecimiento, avanzando un 78%, mientras que en Argentina, Tucumán experimentó un salto del 116% en el tráfico internacional.

“Con estos resultados, 2025 inicia con un horizonte optimista para la aviación en la región. La consolidación de nuevas rutas, el crecimiento de la conectividad y el compromiso de la industria por un desarrollo sostenible seguirán siendo claves para mantener la trayectoria positiva”, comentó José Ricardo Botelho, CEO de ALTA.

El informe también destaca el impacto de los costos del combustible en la aviación. En enero de 2025, el precio medio del Jet Fuel fue de 98.05 dólares por barril, mientras que el combustible sostenible de aviación (SAF) se mantuvo aproximadamente 2.1 veces más caro, alcanzando un promedio de 208.05 dólares por barril. 

Esta diferencia de costos sigue siendo un gran desafío para la adopción a gran escala del SAF en la región, lo que hace esencial el desarrollo de políticas que fomenten su producción y permitan su competitividad frente al queroseno de aviación convencional.

Los datos refuerzan la resiliencia del sector aéreo en América Latina y el Caribe, evidenciando una recuperación continua de la demanda y el papel fundamental de la aviación para la conectividad de la región. 

El crecimiento significativo de los mercados domésticos e internacionales, sumado al aumento en la oferta de vuelos y la expansión de la red aérea, demuestra un panorama positivo para el sector. Sin embargo, desafíos como el costo del combustible y la necesidad de políticas que fomenten la modernización de la infraestructura aeroportuaria siguen en el radar de la industria para garantizar un desarrollo sostenible y eficiente.               

Tags: AIFAALTAtráfico de pasajeros

Noticias Relacionadas

Crece 2.5% interanual el tráfico de pasajeros durante septiembre: ALTA

Crece 2.5% interanual el tráfico de pasajeros durante septiembre: ALTA

20 noviembre, 2025
Incorpora Mexicana su cuarto avión Embraer

Incorpora Mexicana su cuarto avión Embraer

18 noviembre, 2025
Aerobreves

Aerobreves

18 noviembre, 2025
Apoya AMACARGA al AIFA como centro logístico de carga; señalan áreas de oportunidad

Apoya AMACARGA al AIFA como centro logístico de carga; señalan áreas de oportunidad

10 noviembre, 2025
Next Post

Cielos Seguros y un Futuro Sostenible: La Visión de la OACI para la Aviación hacia el 2050

AIFA: entre el reconocimiento y la controversia

Más Leídas

  • En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Saltillo despega… ¿y México aprende?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Termina huelga de pilotos de LATAM en Chile tras acuerdo con sindicato

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Ceden aerolíneas mexicanas slots a estadounidenses, anuncia Presidencia

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Problemón en la Aviación Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Incorpora Mexicana su cuarto avión Embraer

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados